null: nullpx
Corea del Sur

Con el respeto ganado en el mundo, Corea a dar un paso más en Brasil 2014

Corea del Sur llega a Brasil 2014 con algo que había luchado durante toda su historia futbolística, el respeto del mundo del fútbol.
4 Dic 2013 – 05:49 PM EST
Reacciona
Comparte

Fortalezas

Si bien no son temidos por los equipos del mundo, Corea del Sur ya es un habitual de las Copas del Mundo, desde México 1986 no ha faltado a la máxima justa del balompié, siendo esta su octava participación al hilo.

El punto fuerte del cuadro coreano es su sello histórico, la disciplina táctica y el trabajo en conjunto en todas las líneas de la mano de un trabajo muy estructurado de su entrenador Hong Myung-Bo considerado el mejor defensa en la historia de este país y el capitán del equipo en el Mundial del 2002.

Debilidades

La gran mayoría de sus jugadores participan en la liga local o en Japón lo cual denota una de las principales debilidades de este conjunto, su poca experiencia en la competencia internacional cotidiana, lo cual dificulta medir el nivel de talento de sus elementos.

¿Podrá Corea del Sur demostrar que el fútbol asiático sigue teniendo una progresión sistemática?

Favoritismo

Corea del Sur llega a Brasil 2014 con algo que había luchado durante toda su historia futbolística, el respeto del mundo del fútbol.

Por supuesto, su mejor participación fue como locales en el 2002 cuando llegaron a las semifinales, sin embargo, tras muchas dudas con la ayuda arbitral en aquella edición, los coreanos realmente se ganaron el respeto en Sudáfrica 2010 cuando por primera vez clasificaron a la segunda ronda de un Mundial fuera de su patria.

Este cuadro ocupa el lugar #56 de la FIFA y sus probabilidades de alzar la Copa FIFA son limitadísimas solo de 250 a 1.

¿Cómo llegaron?

Parte de las dudas de Corea del Sur rumbo a Brasil 2014 yacen del hecho de una nada impresionante fase clasificatoria en Asia.

Este equipo al ser una de las potencias de la AFC no tuvo que participar en las primeras dos rondas de clasificación y se presentó hasta la tercera y  penúltima fase ocupando el Grupo B junto con Líbano, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos clasificando a la ronda definitiva en primer lugar del sector con 13 puntos producto de cuatro triunfos, un empate y una derrota.

Corea del Sur fue entonces colocado en el Grupo A junto con Irán, Uzbekistán, Catar y Líbano, si bien los coreanos clasificaron al Mundial lo que llama la atención es que quedó debajo de Irán en el sector con solo 14 puntos, quedando empatados con Uzbekistán y solo una mejor diferencia de goles (+6 de Corea del Sur por +5 de Uzbekistán) les dio su pase directo a la justa mundialista. Corea del Sur ganó en esta fase cuatro juegos, igualando un par y sucumbiendo en la misma cantidad de encuentros.

Palmarés:

- Copa del Mundo: 4º en 2002. 9ª participación.

- Copa de Asia: Vencedor en 1956 y 1960. Finalista en 1972, 1980 y 1988. Tercero en 1964, 2000, 2007 y 2011.

- Clasificación FIFA (hasta el 28 de noviembre): 54º

Fase de clasificación: 1º del Grupo B de la Zona Asia. 2º del Grupo A (4v, 2e, 2d).

Seleccionador: Hong Myung-Bo, desde junio 2013

Principales clubes: Seongnam Ilhwa Chunma, FC Seúl.

Jugadores estrella: Park Chu-Young y Lee Chung-Yong.

Alineación probable: Jung Sung-Ryong - Park Joo-Ho, Hong Jeong-Ho, Kwak Tae-Hwi, Kim Young-Gwon - Ki Sung-Yueng, Lee Chung-Yong, Kim Bo-Kyung, Son Heung-Min - Ji Dong-Won, Park Chu-Young.

Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:Corea del Sur

Más contenido de tu interés