Mexicanos en el Exterior

    Así le fue a los jugadores mexicanos en Europa en la temporada 2023-2024

    Chucky campeón, subcampeonatos de Luis Chávez y Santi Giménez y descensos de Ochoa y Montes, así concluye una temporada triste en general para mexicanos.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Fernando Vázquez.


    Video Desde campeón hasta descensos: así le fue a los mexicanos en Europa
    Se termina una temporada triste en general para los jugadores mexicanos en el futbol del viejo continente.
    1:22 mins

    Una temporada más llegó a su fin en las distintas competiciones dentro del futbol de Europa y que tienen presencia de jugadores mexicanos quienes, en el último año futbolístico, estuvieron muy lejos de trascender con sus respectivos equipos, al menos en un plano general.

    La presencia de jugadores mexicanos poco a poco va a menos, incluso en este mismo año en el que dos elementos nacionales salieron del balompié del viejo continente. Uno de ellos, Andrés Guardado, quien volvió a la Liga MX para jugar con el León, además de Gerardo Arteaga, quien dejó Bélgica para estar con los Rayados de Monterrey.

    Publicidad

    La temporada 2023-2024 representó una de las más tristes en los últimos tiempos en cuanto al balance de jugadores mexicanos en las principales competiciones dentro del futbol de Europa y en donde hubo muy poco qué celebrar.

    ASÍ FUE EL BALANCE DE MEXICANOS EN EUROPA EN LA TEMPORADA 2023-2024


    Solamente un campeón, dos descensos, varios jugadores 'borrados' o que se enracharon negativamente o que tuvieron poca participación. El balance no es en realidad del todo positivo dentro de los futbolistas nacionales en distintas ligas como la Serie A de Italia, Superliga de Grecia, Premier League de Inglaterra o LaLiga en España.

    Inclusive algunos elementos en Europa, acostumbrados a ir a Selección Mexicana, no estarán en el Tri para este verano en Copa América 2024 (como el caso de Guillermo Ochoa, 'Chucky' Lozano o Raúl Jiménez), si bien no tienen la puerta cerrada en el conjunto nacional.

    Este es el balance final de los mexicanos en Europa durante la temporada 2023-2024 (entre paréntesis, los minutos disputados solamente en las ligas domésticas).


    • Hirving 'Chucky' Lozano, PSV Eindhoven, Eredivisie de Países Bajos (1538 minutos, 6 goles)

    Es quizás el mexicano que más puede celebrar en el nivel colectivo, ya que el conjunto 'Granjero' fue campeón de la Eredivisie. De hecho, Chucky es el primer mexicano bicampeón con distintos equipos europeos en toda la historia, ya que el año pasado, alzó el título con el Napoli en la Serie A de Italia.

    Publicidad
    • Orbelín Pineda, AEK Atenas, Superliga de Grecia (1,551 minutos, 2 goles en liga, 1 gol en Europa League)

    El volante ofensivo se ha asentado como pieza clave en el equipo que dirige Matías Almeyda. Su participación en la última campaña fue regular y también fue de lo más destacado dentro de la Europa League para la escuadra helénica. Subcampeón en Grecia, junto con su compatriota Rodolfo Pizarro, de presencia más anecdótica.

    • Edson Álvarez, West Ham United, Premier League de Inglaterra (2,683 minutos, 1 gol en liga, 1 gol en Europa League)

    Llegó a Londres y, de inmediato, fue un 'Hammer' más. Se ganó a los aficionados al West Ham con actuaciones poco más que regulares y se convirtió en un indiscutible en el esquema de David Moyes. Su nivel está fuera de cualquier debate, al menos de los elementos que están en el futbol europeo.

    • Santiago Giménez, Feyenoord, Eredivisie de Países Bajos (2,384 minutos, 23 goles en liga, 2 en Champions League, 1 en Europa League)

    El 'Bebote' presenta números de respeto esta campaña, incluso si se le compara con el año pasado que fue su primera incursión en el futbol neerlandés; no obstante, el delantero fue severamente criticado sobre todo desde inicios del presente 2024, donde su cuota goleadora disminuyó considerablemente y no pasó su mejor momento, todo esto en medio de rumores fuertes que lo ubican en clubes más grandes de Europa. Subcampeón en los Países Bajos.

    Publicidad
    • Julián Araujo, Las Palmas, LaLiga de España (1,463 minutos, 1 gol)

    Uno de los más irregulares en la lista. Su temporada a préstamo en el conjunto canario (pertenece al Barcelona) le dio minutos, pero falta por ver si adquirió confianza para empezar a pensar en cosas mucho más importantes en Europa. El lateral tuvo mucha participación, pero no fue precisamente 'indiscutible', si bien los problemas de disciplina también influyeron.

    • Memo Ochoa, Salernitana, Serie A de Italia (1,890 minutos, 44 goles recibidos)

    Tercer descenso del portero mexicano en el futbol de Europa, después de sufrir esto en el Ajaccio de Francia y en el Granada de España. Ochoa rompió marcas históricas negativas para un portero en esta temporada, pero los problemas de su equipo abarcaron más allá de su aporte o no, como se demostró con la escuadra de Salerno, que sufrió también con el guardameta Vincenzo Fiorillo.

    • César Montes, Almería, LaLiga de España (1,792 minutos)

    El año pasado, huyó del Espanyol de Barcelona, descendido en España, para volver a jugar LaLiga. El 'Cachorro' descendió por segundo año consecutivo, a pesar de hacer todo lo que estaba en su alcance para evitar la catástrofe. Fue uno de los líderes en la cancha de la escuadra de Andalucía, pero se acabó por empapar de la mediocridad de algunos de sus compañeros.

    • Raúl Jiménez, Fulham, Premier League de Inglaterra (1,402 minutos, 7 goles)
    Publicidad

    El tiempo se acaba para el otrora 'Lobo mexicano'. El oriundo de Tepeji del Río está prácticamente alejado de la élite futbolística, más si se toma en cuenta que no es el mismo desde su lesión. La verdad incomoda, así como la ausencia de goles en este delantero que necesitará reaccionar si no quiere perder todavía más terreno en Europa.

    • Johan Vásquez, Génova, Serie A de Italia (2,853 minutos, 1 gol)

    De lo más destacado de la escuadra genovesa y los mexicanos en Europa. Tuvo un inicio incierto de temporada, aderezado sobre todo por problemas que acarreba incluso en Selección Mexicana, pero su constancia lo ha dejado como un elemento regular y, sobre todo, cumplidor dentro de la siempre exigente competición italiana.

    • Luis Chávez, Dinamo de Moscú, Liga Premier de Rusia (1829 minutos, 4 goles)

    El ex de Pachuca tomó la arriesgada decisión de emigrar a la vetada Rusia, pero no tuvo problemas para ganarse un lugar. Fue constante y tuvo una aportación aceptable de goles, pero perdió el título en la última jornada, algo por demás doloroso en lo que es su primera incursión europea.


    En alianza con
    civicScienceLogo