Fórmula 1

    El hijo de Schumacher rinde homenaje a su papá en el GP de Bélgica

    Mick, hijo del 'Kaiser', realizó una vuelta en el circuito dela F-1 arriba del monoplaza que usó su padre en 1994.


    Por:
    TUDN
    Publicado el dom, 27 ago - 12:33 PM. Actualizado el dom, 27 ago - 12:33 PM.
    SPA, BELGIUM - AUGUST 27: Mick Schumacher of Germany prepares to drive his father Michael Schumacher's Benetton Ford B194 before the Formula One Grand Prix of Belgium at Circuit de Spa-Francorchamps on August 27, 2017 in Spa, Belgium. (Photo by Mark Thompson/Getty Images)

    Imagen Getty Images
    SPA, BELGIUM - AUGUST 27: Mick Schumacher of Germany prepares to drive his father Michael Schumacher's Benetton Ford B194 before the Formula One Grand Prix of Belgium at Circuit de Spa-Francorchamps on August 27, 2017 in Spa, Belgium. (Photo by Mark Thompson/Getty Images)

    Mick, el hijo de Michael Schumacher, 'hombre récord' de la Fórmula Uno, cuya plusmarca de 'poles' (68) igualó el sábado el inglés Lewis Hamilton (Mercedes), homenajeó a su padre este domingo en los instantes previos al Gran Premio de Bélgica, el duodécimo del Mundial, pilotando el monoplaza de 1994 con el que el 'Kaiser' ganó el primero de sus siete títulos.

    Publicidad

    Con motivo del vigésimo quinto aniversario del primero de los 91 triunfos que logró en la categoría reina Schumacher, precisamente en el circuito de Spa-Francorchamps, Mick, de 18 años, que compite en la F3 Europea, giró en la mítica pista de las Árdenas con el Benetton Ford B 194 con el que dos años después de ese triunfo, en 1994, su padre capturó su primer Mundial de F1.

    Francorchamps está ligada de forma indisoluble al nombre de Michael Schumacher, convaleciente aún del gravísimo accidente de esquí que sufrió el 29 de diciembre de 2013 en Meribel, en los Alpes franceses: en esta pista, en la que debutó en 1991 y logró su primera victoria una temporada después, nadie iguala sus seis triunfos.

    Michael Schumacher nació el el 3 de enero de 1969 en Hurt Hermuelheim, Alemania.
    Hijo de Rolf Schumacher, propietario de una pista de Karts, el alemán desde su primer día de vida, ha estado involucrado con los automóviles.
    Es el máximo ganador en la historia con siete campeonatos, el ganador más joven de un título con 25 años de edad y el máximo ganador de carreras con 91 tiunfos en 21 años de trayectoria.
    En su infancia y juventud, dominó en todas las categorías donde compitió,tanto en Alemania como en Europa, dejando a un lado la escuela y metiéndose de lleno a los talleres mecánicos.
    El gran Flavio Briattore fue quien lo detectó como pilotoa para F1 “Es lo que buscaba, un joven, muy joven piloto ambicioso. Será campeón”, decía.
    Su debut se dio en la escudería Jordan de casualidad, sustituyendo en una carrera al piloto Bertrand Gachot, dejando sorprendios a todos por su brillante actuación
    En 1991 se ganó un asiento de manera definitiva con Benetton, escuderiá para la que correría hasta 1995. Aquí ganó sus dos primeros campenatos y la gran promesa, enpezaba a escribir una historia de realidades y muchos éxitos.
    Su ídolo era Ayrton Senna Da Silva, el día de la muerte del piloto Brasileño “Schumacher” se negó a aceptar la muerte de su corredor de autos favorito, se decía a si mismo que Senna sería campeón ese año (1994).
    Tras la tragedia del legendario Ayrton Senna, Schumacher heredó su lugar como mejor piloto en la Fórmula 1, aquella temporada de 1994 la terminó ganando sin tantos problemas y en 1995 repitió título.
    Su primer victoria en la F1 llegó el 16 de agosto de 1992, en el circuito Spa Francorchampsde Bélgica, dejando atrás a Nigel Mansel y Ricardo Patrese.
    Para la temporada de 1996, Ferrari contrató a Michael Schumacher como su piloto número 1, la escudería italiana quería retomar el poder en la máxima categoría del automovilismo y para eso querían en sus filas al mejor.
    Pero tuvieron que pasar cuatro temporadas, para que porfin el piloto alemán respondiera a las expectativas que había sobre él, entre 1996 y el 2000, Damon Hill, Jaques Villeneuve y Mikka Hakkinen se cruzaron en su camino y le quitaron el campeonato.
    Para el año de 1999 tras sufrir un accidente en Silversonte, Inglaterra, sufrió un accidente donde se fracturó las dos piernas y ahí quedó completamente fuera de las opciones para ganar un campeonato.
    Finalmente, en el año 200 se empezó a formar la Leyenda Schumacher cuando ganó su primer campeonato con Ferrari (que no ganaba desde 1979), tercero en su trayectoria como piloto.
    En el 2001 gnaó su segundo titúlo consecutivo con la escudería italiana, pero además de eso superó a Alain Prost como máximo ganador de carreras en la historia, el francés tenía 51 victorias y el alemán lo ebasó, hasta que sumó un total de 91 en su trayectoria.
    Para el 2002, Schumacher se proclamó ganador de la temporada, seis carreras antes de que esta misma terminara, rompiendo un récord más, en este caso al gran Nigel Mansell.
    La temporada del 2003 fue la que tal vez le costó más trabajo ganar. Entre un inicio irregular de campeonato y el fallecimiento de su madre, ‘Schumi’ se concentró en su trabajo ya entrada la temporada, aún así logró ser el número uno por cuarta vez consecutiva.
    En el 2004 ganó sel séptimo y ultimo campeonato de su carrera con el ‘Cavalino Rampante’ ganando 13 carreras en toda la temporada y sacándole 34 puntos al segundo lugar.
    Tras este último campeonato, los dos siguientes años con Ferrari, ya no pudo ser campeón, ya que llegaron a la Fórmula 1 pilotos como Fernando Alonso, Lewis Hamilton o Kimmi Raikkonnen que ocuparon el lugar de ‘Schumi’ en los podiums.
    Tras concluír la temporada del 2006, decidió retirarse del automovilismo tras 15 años activo.
    En el 2002 vivió uno de sus momentos más polémicos, cundo Ferrari le pidió a Rubens Barrichello que dejara ganar a Schumacher el GP de Austria y así poder seguir en primer lugar en el campeonato de pilotos.
    El gran Niki Lauda, admirador de Schumacher, dos pilotos que corrieron para Ferrari y dos competidores que revisaban hasta el último detalle de sus autos.
    El GP de Francia en el Circuito de Nevers Magny-Cours, fue el que más veces vio ganar a 'Schumi' con ocho títulos.
    Entre 2006 y 2010 que estuvo retirado, fue asesor de pilotos en Ferrari y piloto de pruebas, incluso en el 2009, sustituyó en algunas carreras a Felipe Massa quien había sufrido un accidente muy fuerte.
    Michael Schumacher, llegó a ser el deportista mejor pagado del planeta, se dice que sus ingresos anuales llegaron a alcanzar los 80 millones de dólares.
    "Rodar al límite es algo especial, cuando sientes que el coche va perfecto. La sensación que te da es un sentimiento maravilloso de autosatisfacción", decía.
    El español Fernando Alonso, un piloto que ya se había consolidado en Fórumla 1, heredó su lugar el Ferrari.
    Leyendas que se encontraban de vez en cuado y formaron una buena amistad. Michael Schumacher y Pelé siempre se saludaban en el GP de Brasil.
    En el 2010 sintió que tenía fuerzas para competir y cumplió el único sueño que le faltaba en su carrera, pilotear el auto de Mercedes Benz.
    Sus resultados en los campeonatos 2010, 2011 y 2012, fueron bastante discrtos y nunca estuvo en posición de pelear con Vettel, Alonso o Hammilton.
    Fue el arquetipo del piloto moderno: mantenía la cabeza fría y demostraba una madurez impropia de su edad. Llevaba una vida ordenada en todo, desde el régimen alimentario hasta la preparación física, y dosificaba su presencia en actos sociales
    Durante varios años, compartió pista con su hermano Ralph Schumacher.
    Tras concluír la temporada 2012, a sus 44 años, anunció su retiro de manera definitiva del automovilismo.
    Una leyenda ensumada y otro en vías de serlo, tras su retiro definitivo, Schumacher le cedió la estafeta de ídolo a su compatriota Sebastian Vettel quien ya es cuatro veces campeón mundial.
    Casdo con Corrine Schumacher, ambos han llevado una vida tranquila y alejada de los escándalos mediáticos.
    El alemán ere una persona obsesiva con su imagen, al grado que solicitaba cambios de ropa si veía arrugas en la misma.
    Su más grande pasión fuera de las pistas es el fútbol, deporte que practicaba con bastante frecuencia y en los partidos donde que jugaban los pilotos siempre estaba presente.
    A diferencia del prototipo normal de los alemanes, Schumacher siempre ha sido un tipo alegre y extrovertido, aunque con un caracter bastante difícil.
    Michael Schumacher gran admirador de otra leyenda, el francés Zinedine Zidane.
    El 29 de diciembre del 2013 sufrió un accidente esquiando en las montañas francesas y fue trasladado a un hospital, donde fue declarado en coma.
    La vida de Michael Schumacher corre peligro, aunque los últimos pronósticos son más alentadores, el aleman sigue corriendo una carrera contra la muerte, en la que todos deseamos pueda salir vencedor.

    1 / 41
    Imagen Getty Images
    Michael Schumacher nació el el 3 de enero de 1969 en Hurt Hermuelheim, Alemania.

    El 'Kaiser' logró el segundo de ellos en 1995, el de su segundo título con la Benetton del italiano Flavio Briatore -'descubridor' también, para la categoría reina, del doble campeón mundial español Fernando Alonso-, antes de fichar por la escudería Ferrari, con la la que consiguió sus otros cinco Mundiales.

    Schumacher ganó de nuevo en Spa-Francorchamps con el coche rojo en 1996 y 1997 y volvió a hacerlo una vez más en 2001, cuando logró su triunfo 52 en F1, que mejoraba el anterior récord, del francés Alain Prost (que en estos momentos detenta la tercera marca histórica, por detrás de Hamilton).

    Una plusmarca que 'Schumi' convirtió en superlativa tras sumarle otros cuarenta triunfos, entre ellos el sexto que logró en Bélgica en 2002. Dos años antes de firmar en la legendaria pista de las Árdenas de forma matemática su séptimo título mundial.

    Publicidad

    Este domingo su hijo Mick lo homenajeó en una pista en la que el sábado Hamilton -triple campeón del mundo y segundo en el Mundial 2017, a catorce puntos del alemán Sebastian Vettel (Ferrari), cuádruple ganador del certamen- igualó uno de sus muchos récords: el de 'poles' (68).

    Schumacher jr., que rodó con el monoplaza con el número 5 que ese día llevaba su padre, fue recibido en meta por los ingleses Pat Symonds, que en aquel entonces era el ingeniero de pista de su progenitor; y Ross Brawn, vinculado a todos los éxitos del 'Kaiser', tanto en Benetton, como en Ferrari.

    Mick, que saludó al público después de hacerle una reverencia al primer monoplaza triunfal de su padre, había rodado en este circuito hace un mes, con la Fórmula 3. Tras hacerlo este domingo con el Benetton Ford de 1994, indicó que "las sensaciones" eran "completamente distintas" al tratarse de "dos coches muy diferentes".

    Posteriormente, el locutor le despidió indicando que lo espera ver "dentro de unos años en la Fórmula Uno", a lo cuál Mick Schumacher, fuertemente ovacionado por el numeroso público presente este domingo en Spa-Francorchamps, el circuito talismán de su padre, respondió con un escueto "ojalá".

    En alianza con
    civicScienceLogo