Atletismo

    Diez años de batalla para Semenya y las atletas hiperandróginas

    El derecho a competir de las atletas hiperandróginas lleva una década de batalla mediática, científica y jurídica.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Caster Semenya.

    Imagen Alexander Hassenstein
    Caster Semenya.

    De darse a conocer en la primera línea internacional de la sudafricana Caster Semenya en el Mundial de Berlín 2009 a la decisión del Tribunal Arbitral del Deporte este miércoles, el derecho a competir de las atletas hiperandróginas lleva 10 años de batalla mediática, científica y jurídica.

    Publicidad

    2009: La revelación Semenya

    En el Mundial de atletismo de Berlín, en agosto de 2009, una joven sudafricana de 18 años, con aspecto musculado, se convirtió en una protagonista inesperada del evento. Desconocida un año antes, Caster Semenya, hiperandrógina por una tasa elevada de hormonas sexuales masculinas, se presenta como favorita de los 800 metros femeninos, tras una progresión cronométrica fulgurante.

    La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) anunció a unas horas de la final que investigaba el género sexual de la atleta. Semenya ganó el título en la capital alemana y el presidente de su país, Jacob Zuma, denunció la actitud de la IAAF, considerándola "una humillación".

    Después de Berlín, Semenya no pudo competir durante 11 meses, el tiempo que llevó estudiar los "tests de feminidad", que se mantuvieron en secreto y que fueron traumáticos para la joven deportista. Caster Semenya pudo volver a competir en julio de 2010.

    2011: un primer reglamento

    En mayo de 2011, la IAAF puso en funcionamiento un primer reglamento para la participación de las atletas hiperandróginas en las competiciones femeninas y fijó un umbral de testosterona de 10 nanomoles por litro de sangre.

    Caster Semenya, que debe seguir un tratamiento de medicamentos para poder correr, se proclamó de nuevo campeona del mundo en 2011 y luego campeona olímpica en 2012 (fue segunda en la meta, pero se benefició luego de la descalificación por dopaje de la rusa Mariya Savinova), antes de pasar a un lugar más discreto.

    Publicidad

    En julio de 2015, la velocista india Dutee Chand recurrió al TAS, que suspendió el reglamento de la IAAF. El TAS dio dos años a la organización para presentar un estudio científico que probara la superioridad de las atletas hiperandróginas.

    Semenya, liberada de su tratamiento, se proclamó c ampeona olímpica Río 2016 y luego campeona mundial, un año más tarde en Londres.


    2017: la IAAF insiste

    En julio de 2017, la revista médica British Journal of Sports Medecine publica un estudio encargado por la IAAF que demuestra que las mujeres con tasas de testosterona más altas tienen una ventaja "significativa" en varias disciplinas.

    En abril de 2018, la IAAF instaura un nuevo reglamento que impone a las mujeres "hiperandróginas" o a las que tengan "diferencia de desarrollo sexual (DSD)" que hagan bajar, mediante medicación, sus tasas de testosterona por debajo de cinco nanomoles por litro, para participar en pruebas internacionales desde los 400 metros a la milla (1.609 metros).

    La IAAF insiste en la necesidad de "preservar la igualdad de oportunidades en el seno de las competiciones de atletismo".

    2019: la decisión final del TAS

    En junio de 2018, Caster Semenya recurre al TAS, apoyada entre otros por la ministra sudafricana de Deportes, Tokozile Xasa.

    En febrero de 2019, expertos comparecen en las audiencias. La IAAF defiende su posición en favor de su estudio, cuyas conclusiones son puestas en duda especialmente por científicos de la Universidad de Bath (Inglaterra).

    Publicidad

    La ONU aborda en marzo el asunto del reglamento de la IAAF, que "podría no ser compatible con las normas y reglas internacionales relativas a los Derechos Humanos".

    Este miércoles el TAS anunció que rechaza el recurso de Semenya contra la IAAF, pero dictó que la federación debe modificar su reglamento.

    El TAS manifestó "serias preocupaciones sobre la futura aplicación práctica de este reglamento" y lo califica de "discriminatorio", pero "esta discriminación es necesaria, razonable y proporcionada para el objetivo de la IAAF de preservar la integridad de las atletas".

    La IAAF, que tendrá que revisar algunos puntos del reglamento, anunció que entrará en vigor el 8 de mayo.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US