Ecuador, la gran incógnita sudamericana en el Mundial de Brasil
Tercera actuación mundialista
RANKING FIFA: Puesto 23
La selección de Ecuador canta nuevamente presente en un certamen mundialista, su tercera participación habiendo jugado en el 2002, 2006 y esta de Brasil 2014.
Su mejor actuación fue en la de Alemania 2006 donde clasificó a octavos de final donde fue elimnado por Inglaterra. En ese certamen el técnico era el colombiano Luis Suárez, actual entrenador de Honduras, también clasificada al torneo en tierras brasileñas.
COMO LLEGO A BRASIL 2014: A la fecha Ecuador es una de las selecciones sudamericanas, conjuntamente con Chile y Venezuela, que nunca ganó una Copa América, no obstante para estas eliminatorias, sin brillar, pudo clasificar en el cuarto puesto con iguales puntos (25) que Uruguay pero mejor diferencia de goles que a la postre terminó mandando al repechaje al representativo celeste.
Así equipo tricolor termina el año previo al Mundial en el puesto 23 del ranking FIFA y con "síntomas" incompletos en un equipo que no quiere pasar desapercibido en la gran cita mundialista con un agregado extra, haber perdido al delantero Christian Benítez, fallecido en julio pasado por complicaciones inesperadas de salud.
FORTALEZAS: Pero ello no amilanó al conjunto sudamericano que dirigido por el colombiano Reinaldo Rueda, llega al Mundial con muestras de fortaleza en la mitad del campo, debilidades defensivas y un déficit goleador que pondrán en acción el banco de pruebas del entrenador que tiene una tarea ardua para mejorar al equipo.
Un buen grupo de centrocampistas, tales como Segundo Alejandro Castillo, Christian Noboa, Antonio Valencia y Jefferson Montero le dan jerarquía al traslado del balón asi como la pólvora necesaria para el juego defensivo.
La velocidad y el buen control del balón de Valencia (Manchester United) marcaron la diferencia en muchos partidos de Ecuador en las eliminatorias sudamericanas.
A la calidad de Valencia se unió Montero, jugador veloz, difícil para ser controlado sobre la raya o cuando traza diagonales.
A estos nombres se suman el del goleador Felipe Caicedo, de gran potencia física y buen dominio de balón. Junto a Caicedo apareció, en los últimos partidos de las eliminatorias, Enner Valencia quien, a pesar de poseer características diferentes del extinto Cristhian 'Chucho' Benítez, se transformó en buen socio de Caicedo.
Las debilidades del equipo
Sin embargo las debilidades del equipo siguen expuestas y sin soluciones a la fecha en el sistema defensivo en el cual aun no logran conformar una base sólida Jairo Campos, Jorge Guagua, Gabriel Achilier y Frickson Erazo.
El arco también tiene su cuota negativa y ni Alexander Domínguez ni Máximo Banguera (muy irregular), dejaron una muestra de solidez que garantizaría la titularidad debajo de los tres palos.
Para el DT Rueda, tras los amistosos contra Argentina el 15 de noviembre pasado (0-0), y cuatro días después frente a Honduras (2-2), el equipo carece de efectividad y eso en un mundial puede considerarse letal.
Pero Rueda no se desespera y afirmó que el déficit podrá ser superado antes del certamen.
De todas maneras esta selección sudamericana va a Brasil 2014 siendo una incógnita con debilidades que pudieran ser superadas y con la ambición justificada de poder pasar la face de grupos y dejar en alto el balompie ecuatoriano.
FAVORITISMO: Depende en parte que le toca en la fase de grupos, es una selección competitiva pero sus debilidades pueden jugarle una mala pasada al momento de empujar la balnza a su favor. No le será fácil pasar la fase de grupos.
Palmarés
Copa del Mundo: 3ª participación.
Clasificación FIFA (hasta el 28 de noviembre): 23º.
Fase de clasificación: 4º de la eliminatoria sudamericana (7v, 4e, 5d).
Seleccionador: Reinaldo Rueda (COL)
Principal club: LDU Quito, Barcelona, Deportivo Quito, Emelec
Jugador estrella: Antonio Valencia.
Probable equipo: Elizaga - Reasco, Hurtado, Espinoza, Noboa - Ayovi, Castillo, Méndez, Valencia, Caicedo - Tenorio.