San Lorenzo se coronó campeón del Torneo Inicial de Argentina
Marcelo Tinelli feliz
San Lorenzo se consagró campeón del Torneo Inicial-2013 de la primera división del fútbol argentino, al empatar con Vélez Sarsfield 0-0, en un partido por la decimonovena y última fecha jugado la tarde del domingo en Buenos Aires.
Con este resultado, y el empate 2-2 entre Newell's y Lanús en Rosario, el equipo azulgrana, que tiene como hincha más reconocido al Papa Francisco, se coronó con 33 puntos, dos más que Vélez, Lanús y Newell's.
Para San Lorenzo, se trató de su duodécimo título en la era profesional, y el primero en seis temporadas, desde la obtención del Torneo Clausura-2007.
En una definición atrapante, San Lorenzo resistió en los últimos minutos los embates de Vélez y celebró también con el empate en Rosario, que le dio la combinación esperada de resultados para volver a festejar.
Es que, en una tarde cambiante, que empezó con media hora de demora por problemas en la habilitación del estadio de Vélez, San Lorenzo rindió de mayor a menor.
En el último tramo del partido, el equipo del Papa Francisco encontró refugio en la seguridad del arquero Sebastián Torrico, que desvió de manera milagrosa un bombazo de Allione a minutos del final que amenazaba ingresar en un ángulo y darle el título a Vélez.
"Es muy difícil este campeonato argentino, creo que es injusto no valorarlo. El nivel es alto, aunque no se vean grandes partidos", dijo Juan Antonio Pizzi, el entrenador del 'Ciclón', en medio de la emoción tras lo que fue su primer título como director técnico en el fútbol local.
Es que, en contexto, San Lorenzo fue el ganador de un certamen tan parejo como cambiante, y el propio 'Ciclón' no escapó de la irregularidad, ya que terminó por ser campeón con tres empates en las últimas fechas.
En el otro encuentro, debía haber un ganador para forzar un desempate, pero Newell's y Lanús no consiguieron desequilibrarse. Pablo Pérez (52) y Carlos Izquierdoz (67, en contra) convirtieron los goles del equipo rojinegro, y Paolo Goltz (55) y Jorge Pereyra Díaz (74) lo hicieorn para Lanús.
Estos dos encuentros completaron la última fecha, que se disputó la semana pasada, pero los cotejos definitorios, casualmente a cargo de los cuatro primeros de la tabla, fueron postergados por la participación de Lanús en la final de la Copa Sudamericana, certamen conquistado por el equipo 'granate'.
Con este título, San Lorenzo también se clasificó para disputar la Copa Libertadores del año próximo, en la que acompañará a Newell's, Vélez, Arsenal y Lanús, los otros equipos argentinos que ya habían asegurado su boleto a esa competencia.
La consagración del 'Ciclón' acompañó la gestión dirigencial que tiene como presidente a Matías Lammens, pero cuya cara más reconocida es el popular animador y empresario televisivo Marcelo Tinelli, vicepresidente primero, quienes fueron reelegidos al frente del club el sábado pasado con una amplísima mayoría.
Fundación religiosa
San Lorenzo, el campeón del Torneo Inicial-2013, es uno de los grandes del fútbol argentino con un siglo de vida y una rica historia, incluso con un matiz religioso, porque un cura ayudó a fundarlo y su hincha más famoso es el Papa Francisco
El club fue fundado el 1 de abril de 1908 por un grupo de jóvenes del porteño barrio de Almagro que jugaban en la calle, pero luego de que uno de los niños estuvo a punto de ser atropellado por un tranvía, el padre Lorenzo Massa les permitió jugar en una canchita detrás del Oratorio San Antonio a condición de que fueran a misa los domingos, y también donó un juego de camisetas.
Originalmente los jóvenes pensaban en bautizar al club como 'los Forzosos de Almagro', pero al sacerdote no le convenció la propuesta y, luego de un debate, surgió la idea de llamarlo 'Lorenzo Massa', lo que tampoco le gustó al representante eclesiástico, aunque sí aceptó el San Lorenzo en homenaje al mártir de la iglesia cristiana.
Después de unos años, San Lorenzo ingresó en la Asociación Argentina de Football, tal como se denominaba entonces la entidad, y subió a primera división tras ganar el ascenso en 1915. Sus buenas campañas en la era amateur con tres títulos (1923, 1924 y 1927) le permitieron ganar una numerosa cantidad de hinchas.
A partir de la necesidad de contar con una cancha más grande, el padre Lorenzo Massa influyó para que el club comprara unos terrenos en avenida La Plata, donde se construiría el célebre estadio 'El Gasómetro', y hasta el propio cura donó dinero para colaborar con la cancha, que llegaría a tener capacidad para 75.000 personas y luego fue la primera del país con luz artificial.
En el campo profesional, el primer título del 'Ciclón' llegó en 1933 al superar por un punto a Boca en la última fecha, y tres años después conquistó la Copa de Honor, aunque luego debió esperar hasta 1946 para volver a celebrar, con un equipo en el que se destacaban tres delanteros: Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Martino, bautizados como el 'trío de oro'.
Esos jugadores fueron los que deslumbraron al Papa cuando era niño.
Luego de ese título, San Lorenzo viajó de gira a Europa, en un tour en el que logró fantásticos resultados, con sendas victorias sobre la selección de España (7-5 y 6-1) y la de Portugal (10-4). Aunque, después de ese paseo histórico y recordado mucho tiempo en suelo español, el club azulgrana debió esperar hasta 1959 para conquistar un nuevo campeonato local.
Otro título llegó en 1968, cuando San Lorenzo ganó el torneo Metropolitano con un equipo conocido como 'los Matadores', el primero en obtener un campeonato de manera invicta, con 16 triunfos y 8 empates, y mantuvo el protagonismo con un bicampeonato (Metropolitano y Nacional de 1972) y el Nacional-1974.
Pero luego llegaron los peores años, porque el club se endeudó, el Gasómetro cerró sus puertas y San Lorenzo protagonizó un histórico descenso en 1981, al ser el primero de los clubes más populares en caer a segunda. Su paso en esa categoría en 1982 fue inolvidable, con multitudes que lo seguían a todas las canchas.
Los tiempos de sequía pasaron, San Lorenzo volvió a tener un estadio, el Nuevo Gasómetro, inaugurado en 1993. En junio de 1995, a más de dos décadas de su último título local, volvió a gritar campeón al consagrarse vencedor del Clausura, nuevamente de manera ajustada, con un triunfo 1-0 ante Central que le permitió superar por un punto a Gimnasia La Plata.
Aunque su asignatura pendiente es la Copa Libertadores de América, San Lorenzo se dio el gusto de obtener dos trofeos continentales, la Copa Conmebol-2001, y la Copa Sudamericana-2002.
También agregó a su palmarés el Clausura-2001, con el chileno Manuel Pellegrini como entrenador en una campaña que incluyó 11 triunfos en fila, y más cerca en el tiempo, el Clausura-2007, bajo la batuta de Ramón Díaz.
En los últimos años alternó buenas campañas con temporadas discretas, y hasta escapó por muy poco de un nuevo descenso, ya que en la temporada 2011-2012 se salvó de la caída en la última fecha del campeonato y llegó a una serie de promoción (repesca) en la que salvó a Instituto. Y un año y medio después, volvió a gritar campeón.
Palmarés del fútbol argentino
River Plate 34
Boca Juniors 24
Independiente 14
San Lorenzo 12
Vélez Sarsfield 10
Racing Club 7
Newell's Old Boys 6
Estudiantes de La Plata 5
Rosario Central 4
Argentinos Juniors 3
Ferro Carril Oeste 2
Arsenal 1
Banfield 1
Chacarita Juniors 1
Huracán 1
Lanús 1
Quilmes 1
Temporada Clausura Apertura
2000 River Plate Boca Juniors
2001 San Lorenzo Racing Club
2002 River Plate Independiente
2003 River Plate Boca Juniors
2004 River Plate Newell's Old Boys
2005 Vélez Sarsfield Boca Juniors
2006 Boca Juniors Estudiantes
2007 San Lorenzo Lanús
2008 River Plate Boca Juniors
2009 Vélez Sarsfield Banfield
2010 Argentinos Estudiantes
2011 Vélez Sarsfield Boca Juniors
2012 Arsenal Vélez Sarsfield (Inicial) (1)
2013 Newell's Old Boys San Lorenzo
(1) En la final entre ganadores del Inicial y Final venció a Newell's y obtuvo el título de campeón de primera división 2012/13
Ficha histórica de San Lorenzo
Nombre: Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Fecha de fundación: 1 de abril de 1908.
Estadio: Nuevo Gasómetro Pedro Bidegain (44.000 espectadores), en Buenos Aires.
Uniforme titular: Camiseta a franjas verticales en azul y rojo. Pantalón azul con detalles en rojo y blanco, medias azules.
Uniforme alternativo: camiseta blanca con detalles en azul y rojo, pantalón blanco.
Apodo: El Ciclón, El Santo, El Azulgrana, Los Cuervos, Los Gauchos.
Presidente: Matías Lammens.
Entrenador: Juan Antonio Pizzi.
Formación del plantel actual: Sebastián Torrico - Julio Buffarini, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti, Walter Kannemann -Juan Ignacio Mercier, Enzo Kalinski - Ángel Correa, Leandro Romagnoli, Ignacio Piatti - Héctor Villalba.
Jugadores históricos: Armando Farro, René Pontoni, Rinaldo Martino, Isidro Lángara, Sergio Villar, José Francisco Sanfilippo, Héctor Veira, Roberto Telch, Héctor Scotta, Rodolfo Fischer, Néstor Gorosito.
Palmarés:
Títulos nacionales: 12 (Campeonato de Primera 1933, 1946 y 1959, Copa de Honor 1936, Campeonatos Metropolitano-1968 y 1972, Campeonato Nacional-1972 y 1974, Torneos Clausura-1995, 2001 y 2007), Inicial-2013.
Títulos internacionales: 2 (Copa Mercosur-2001 y Copa Sudamericana-2002).