El trabajador del campo cortaba berenjena cuando el convertidor catalítico de su auto fue robado. Según cuenta, esta no es la primera vez que que esto sucede en su trabajo.
Descansos periódicos bajo la sombra, acceso constante a agua fresca y capacitación para identificar los síntomas del golpe de calor son algunos de los derechos que tienen los trabajadores de California en industrias como la agricultura, construcción y jardinería.
Los trabajadores regresaban a sus autos para tomar su descanso cuando fueron sorprendidos al ver las ventanas de sus autos rotos y la falta de herramientas y lonches en sus vehículos.
Antonio Sosa murió en un camino rural en el área de Yolo. Volvía a Yuba, junto con varios trabajadores agrícolas, cuando la camioneta en la que viajaba volcó.
Su madre recuerda que Antonio era un joven que migró desde México buscando una oportunidad para mejorar su situación económica. Viajaba de regreso a su casa en Yuba, California el día del accidente.
La abogada Jessica Domínguez explicó que es un permiso de trabajo temporal para trabajadores agrícolas. Dijo que un programa piloto buscaría beneficiar a unas empresas con un estímulo para que puedan contratar extranjeros que quieran laborar en EEUU de manera legal. Aclaró que no es un nuevo tipo de visas.
Los trabajadores agrícolas que murieron en el accidente y los siete que resultaron heridos eran mexicanos, confirmó el Consulado de México en Sacramento.
El accidente ocurrió en una zona agrícola cercana a las carreteras 13 y 13, en el condado de Yolo, la tarde de este jueves Según CHP, la camioneta salió del camino y se estrelló contra un árbol.
El accidente ocurrió en una zona agrícola cercana a las carreteras 13 y 13, en el condado de Yolo. Según CHP, la camioneta salió del camino y se estrelló contra un árbol.
El senador Jon Ossoff envió en marzo una carta a funcionarios federales sobre los abusos a los trabajadores agrícolas con visas H2A. Este jueves, Rafael Olavarría habló con él sobre las reformas que se prevén para regular y reformar este programa.
Hasta los 13 años, Jazmín Barrita, originaria de Oaxaca, no sabía una palabra de inglés. La chica pudo concluir sus estudios gracias al Programa Migrante de Asistencia Universitaria (CAMP), de la Universidad de California en Bakersfield.
Con un fondo de $75 millones, el gobierno busca apoyar a pequeñas empresas con pérdidas provocadas por la sequía y así, evitar que tengan que cerrar, afectando a cientos de trabajadores agrícolas.
Estas mujeres envían una gran cantidad de las remesas que llegan a México y por ser el Día de la Madre recibieron un reconocimiento por organización activista.
Uno de los sectores más afectados por la intensa sequía que azota al estado de California es el de la agricultura. José del Bosque, propietario de Del Bosque Farms, cuenta que tuvo que despedir a más de un centenar de trabajadores y sacrificar cientos de acres de cultivos debido a la falta de agua. Según un estudio de la Universidad de California en Merced, en 2021 se perdieron 14,600 empleos en el campo.
Más noticias en Univision.
Alex Nichols-Vinueza, director del programa para la reducción de pérdida de alimentos, dijo que en el país se desperdicia casi el 40% de la comida que se produce y alertó sobre las consecuencias económicas y ambientales de esto. Además, entregó detalles de una iniciativa que se envió al Congreso y que busca prevenir y reutilizar los desperdicios, así como ayudar a productores agrícolas para que encuentren nuevos mercados donde puedan dejar sus alimentos y evitar que se pierdan. Puedes ver más
noticias gratis en ViX.
Unos 189 trabajadores murieron en accidentes laborales en Carolina del Norte en 2020, informó la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos.
Según un análisis de la Universidad de California en Merced, la sequía en el 2021 tuvo un impacto de $1,700 millones y causó la pérdida de más de 14,000 puestos de trabajo en las áreas agrícolas del estado, obligando a muchas personas a mudarse para hallar otro empleo y poder sostener a sus familias. “Si no se resuelve el problema del agua, muchos se irán y se perderán bastantes trabajadores del campo”, dijo el contratista Mike Acevedo.
Trabajadores indocumentados y activistas reclamaron que la posiblidad de una vía para la ciudadanía ha tardado demasiado en llegar, a pesar de las contribuciones económicas que generan para el país.
En las calles del centro de Sacramento se escuchó el reclamo por una reforma migratoria que no ha llegado. Decenas de trabajadores buscan ser reconocidos y que los legisladores abran un camino a la ciudadanía.