No fue la inacción de la gente de selecciones nacionales de México como ha ocurrido otras tantas veces por la que Diego Luna optó por jugar con Estados Unidos y no por el Tri. Que se enfrentarán, por cierto, el domingo en la Final de la Copa Oro.
Por esto, Diego Luna decidió jugar con Estados Unidos y no por México
El joven futbolista, que explotó en la Copa Oro 2025, pudo escoger entre los dos países y optó por el equipo de las barras, y las estrellas.
La razón de la nueva estrella estadounidense de usar el uniforme de las barras y las estrella, y no la verde (o negra) tiene que ver con el arraigo, con la sensación de pertenecer de la que todos vamos tirando cada día.
Y es que con sus tres goles, incluidos los dos a Guatemala de las Semifinales, y cuatro asistencias en lo que va de la Copa Oro, Diego ha saltado al escenario del gran público de la Concacaf.
La ausencia de Christian Pulisic del torneo le abrió una puerta futbolística y él ha roto los bisagras para que no cierre más.
Nacido en Sunnyvale, California, el 7 de septiembre del 2003, Diego es de padres mexicanos, y pertenece al Real Salt Lake de la MLS, pero se hizo futbolista en la academia de San José Earthquakes, aunque debutó profesionalmente en El Paso Locomotive de la United Soccer League.
Su padre y uno de sus tres hermanos fueron sus entrenadores hasta los 12 años y a los 15 años emprendió un atrevido viaje a Arizona que terminó tras año y medio en El Paso, y finalmente en el 2022 en Salt lake.
Su talento, se mostró por fin para el gran público el año pasado y fue el Jugador Joven del 2024 de la MLS. Con ocho goles y 12 asistencias impulso a su club a sumar 59 puntos, récord para el equipo, y le ayudó a clasificarse a la Concacaf Champions Cup.
Por si fuera poco fue convocado al MLS All-Star Game 2024.
México o Estados Unidos
Desde hace años ha sido seguido por ambos países e incluso Andrés Lillini, el director deportivo de las selecciones menores de México, lo buscó, pero él tenía ya muy claro desde siempre con quien jugar.
Se recuerda particularmente su participación en una Revelation Cup donde enfrentó a México y le anotó un gol para enseguida besar el escudo de la USNMT.
Hace tres años en una entrevista con Brian Sciaretta para America Soccer Now, que recoge el Diario Marca, comentó ese sentimiento que lo hace jugar para Estados Unidos y no para México.
"De pequeño, siempre venía gente a ver los partidos. La rivalidad con México era muy fuerte, y yo siempre llevaba puesta la camiseta de Estados Unidos", dijo.
" Lloraba cuando México nos marcaba un gol y se me saltaban las lágrimas, y andaba por ahí diciéndole a la gente que dejara de animar, porque la mitad de mi familia animaba a México y la otra mitad a Estados Unidos", añadió.
Estaba atrapado en esos días entre dos nacionalidades y dos banderas, pero su amor, aunque dividido, estaba ya encaminado.
"Cuando empecé a crecer me di cuenta de que también soy mexicano, hablo español y mis padres son de México. Así que empecé a ponerlo en perspectiva: respeto y amo a México, y me encanta ser mexicano, pero crecí en Estados Unidos", explicó.
"Creo que es algo de lo que uno debe estar orgulloso. Nací y me crie en Estados Unidos, me dio lo que tengo ahora. Me trajo hasta donde estoy, y creo que es algo importante que hay que poner en perspectiva: nací y crecí en Estados Unidos, así que es justo jugar para el país que me crio y me convirtió en quien soy", finalizó.