Como homenaje a los Latinos que han servido como trabajadores esenciales en Estados Unidos durante la pandemia rescatamos algunas de sus historias de entrega y resiliencia. Es es la historia de Michel y su padre en Tucson, Arizona quien se enfermó mientras trabajaba en una tienda de Walmart.
Quienes viajan de Arizona a Nogales son recibidos por el "túnel desinfectante" que rocía un líquido para eliminar gérmenes en un minuto. El alcalde de Nogales, Jesús Antonio Pujol Irastorza, explica en qué consiste.
Todos los viajeros que cruzan la frontera de Arizona a Nogales son recibidos en el llamado "túnel desinfectante". Allí se les rocía un líquido que aparentemente mata gérmenes en solo un minuto.
Dos mexicanos que intentaban ingresar la droga a Estados Unidos, a través del alcantarillado de la ciudad de Nogales, fueron detectados por agentes de la Patrulla Fronteriza gracias a un sofisticado sistema de rastreo.
La Patrulla Fronteriza se ha dado cuenta que los también llamados ‘polleros’ ya no guían en persona a quienes buscan el llamado sueño americano, sino que ahora les entregan teléfonos para darles instrucciones en su peligroso camino por la frontera. Por su ilegítima labor cobran entre 9,000 y 15,000 dólares por persona.
La ampliación del programa requiere que decenas de miles de migrantes permanezcan del otro lado de la frontera mientras aguardan por la respuesta a sus casos. Sin embargo, las quejas al respecto son muchas y poco a poco van perdiendo las esperanzas.
Al menos 30 personas llegaron este jueves a la ciudad fronteriza de Nogales, en el estado de Sonora, donde deberán esperar su cita con un juez de inmigración bajo el programa de Protocolo de Protección a Migrantes (MPP).
La novedosa herramienta además va acompañada de la tarjeta informativa ‘Conozco mis derechos’. Ambas tienen la finalidad de que todos aquellos mexicanos que vuelven a su país para pasar la temporada navideña con sus seres queridos, lo hagan con total seguridad, sin ser objeto de delitos por parte de funcionarios.
El pasaje tiene 10 pies de profundidad y fue encontrado en Nogales cuatro días después del descubrimiento de un túnel en construcción en la misma ciudad. Las autoridades afirman que uno de los corredores subterráneos sería utilizado para el tráfico de drogas y el otro serviría para el paso de inmigrantes indocumentados.
En los últimos días, más de 76 personas han sido detenidas y procesadas por oficiales de aduanas por intentar cruzar el puerto fronterizo de Nogales. También se instalaron barricadas metálicas para evitar que se repita el éxodo de inmigrantes.
La Patrulla Fronteriza en Arizona informó que los inmigrantes soportaron temperaturas muy bajas sin la ropa adecuada. Muchos de ellos apenas tenían jeans y camisetas.
El fundador de este albergue cuenta que comenzó ayudando a personas en las calles, principalmente deportados. Ahora, la mayoría son parte de la oleada masiva de migrantes centroamericanos camino a EEUU. Asegura que seguirá dando una mano amiga a quien lo necesite.
Con los albergues desbordados, el contagio de enfermedades y virus es un riesgo latente. En esta población fronteriza también se observan familias viviendo a la intemperie. Algunas organizaciones proporcionan comida, pero no es suficiente.
El alcalde Arturo Garino aseguró que si una persona llega a quedar atrapada allí será dificil el rescate por parte del cuerpo de bomberos. Otras preocupaciones son la cercanía a zonas donde transitan menores, quienes pueden herirse con el alambre. Este reportaje es parte de la cobertura especial de Univision Noticias en la frontera sur.
El mandatario local de Nogales, Arturo Garino, asegura que ha recibido llamadas telefónicas hechas desde otros estados en las cuales lo amenazan de muerte. El alcalde dice que este alambrado es peligroso para la comunidad ya que en cualquier momento alguien puede resultar herido, pero la Patrulla Fronteriza enfatiza en que no lo retirará porque está reforzando la valla limítrofe.
La petición consta en una resolución votada por el Concejo Municipal de Nogales, bajo el argumento de que es un "peligro" para sus residentes. En noviembre pasado, el Ejército instaló dos líneas de alambre de púas horizontales en la parte más alta del muro, pero esta semana se agregaron cuatro líneas que cubren desde la punta hasta el piso.
Según el alcalde de Nogales, un auto trató de arrollar a un agente de la CBP, que respondió con disparos. El conductor murió y otro pasajero fue detenido.
Una reportera de Univision visitó el centro Casa San Diego en El Cajón, California, donde hay menores entre 6 y 17 años. Aunque las cámaras de los periodistas no pudieron grabar la visita, el gobierno facilitó estas imágenes. El 10% de los niños y adolescentes en esta sede fueron separados de sus padres en la frontera.