Cuba y Estados Unidos presentaron equipos para Serie Mundial en La Habana
LA HABANA, Cuba - Los Domadores de Cuba y los USA Knockouts presentaron en La Habana sus pugilistas para el primer combate que cruzarán en la IV Serie Mundial de Boxeo mañana viernes, y al que el equipo de EE.UU llega con derrota en la división de 52 kilos por problemas en el pesaje.
El primer cartel de cuartos de final entre ambos equipos se celebrará en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana y fue calificado hoy de "histórica" por el supervisor asignado por la Serie Mundial (WSB, por sus siglas en inglés), el alemán Helmut Ranze.
El titular de la Federación Cubana de Boxeo (FCB), Alberto Puig, recordó hoy que Cuba y Estados Unidos celebraron durante años topes bilaterales, 27 en total, y dijo que actualmente las federaciones de ambos países están "estudiando" reactivarlos, aunque aún no hay nada concreto.
"Los carteles entre ambos equipos siempre despertaron la misma expectativa que ha levantado este mismo encuentro. Son dos escuelas que tienen una historia muy grande en el boxeo", opinó por su parte el legendario técnico Alcides Sagarra, fundador de la Escuela Cubana de Boxeo.
De cara al match de mañana Cuba sale como favorita con un elenco conformado por el doble campeón mundial Lázaro Álvarez (60), el campeón olímpico Roniel Iglesias (69), el subtitular olímpico Emilio Correa (81) y Yoandris Toirac (+91).
Gerardo Cervantes representaría además a la isla en la pelea de los 52 kilos, eliminada hoy del cartel después de que en la ceremonia oficial de pesaje el puertorriqueño Jantony Ortiz fuera descalificado por sobrepeso.
El equipo de los USA Knockouts dependerá así de los servicios de los venezolanos Luis Arcón (60) y Gabriel Maestre (69), del brasileño Michel Borges de Sousa (81) y del sueco Muhamed Sallah (+91).
Su entrenador principal será Mariano González, un cubano que trabaja para la franquicia francesa desde 2006 y que antes fue maestro en Cuba de Iglesias y Correa en la fase juvenil.
González auguró hoy en rueda de prensa que el marcador terminará probablemente 3-2 a favor de los cubanos.
En la fase eliminatoria de esta Serie los Domadores ganaron nueve de sus diez compromisos y lideraron el grupo B con 28 puntos, resultado superior al de los USA Knockouts, que acumulan 11 unidades y ocupan la cuarta posición de la llave A.
La representante de los USA Knockouts, Elizabeth Gunn, justificó hoy la ausencia de boxeadores estadounidenses en el grupo apuntando a factores de "entrenamiento" y "salud", pero resaltó la "excelente calidad" de los pugilistas que competirán mañana.
Preguntada sobre las causas del cambio de sede de Miami a Salem para el tope previsto entre los mismos equipos en Estados Unidos, Gunn señaló que no participó en esa decisión y se limitó a responder que "la seguridad no fue un factor".
El representante de la WSB Helmut Ranze tampoco aclaró hoy los motivos del cambio de sede del combate, que debió tener lugar en Miami el pasado 28 de marzo y que ha sido reprogramado para el 12 de abril en la ciudad de Salem (New Hampshire).
Según una nota divulgada anteriormente por medios cubanos, la jefatura de la Serie Mundial explicó que el aplazamiento del cartel se produjo "a raíz de una solicitud de la Comisión Atlética del Estado de Florida para aclarar la elegibilidad de los boxeadores WSB".
La selección de boxeo cubana no ha competido en un torneo en Estados Unidos desde el certamen mundial de Houston en 1999.