Juegos Olímpicos

    Tokyo propone simplificar sus Juegos Olímpicos

    Organizadores de Tokyo 2020 no han pensado en cancelar, pero sí en reducir los gastos.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Toshiro Muto.

    Imagen AP
    Toshiro Muto.

    Los organizadores de Tokyo 2020 quieren simplificar de alguna manera los pospuestos Juegos Olímpicos para reducir los gastos.

    Publicidad

    Los cálculos en Japón apuntan a que el aplazamiento de la justa de verano podría costar entre 2.000 y 6.000 millones de dólares, la mayor parte del presupuesto recayendo en los contribuyentes.

    COI asume parte del costo por el aplazamiento de Tokyo 2020.

    Pero cómo hacerlo o en qué recortar todavía no está claro. Probablemente no habrá nada en concreto si no hasta los meses de otoño, cuando los organizadores esperan que se tenga un mejor entendimiento científico de la pandemia de coronavirus y las medidas que tendrá que tomar Tokyo para combatirla.

    “Nosotros, junto con el Comité Olímpico Internacional (COI), comenzamos a evaluar los niveles de servicio que planeamos originalmente”, dijo este miércoles Toshiro Muto, director ejecutivo del comité organizador, tras una reunión virtual con la junta directiva del COI en Suiza. “Estamos en proceso de identificar más de 200 puntos que se podrían simplificar”.

    Como ha sucedido desde hace dos meses y medio, cuando se tomó la decisión del aplazamiento, Muto no presentó nada en concreto ni ofreció ningún ejemplo de cómo recortar.

    “No hemos llegado al nivel o punto de tener ideas completas de cómo simplificar los Juegos”, dijo Muto.

    Se dice que que se podría reducir el relevo de la antorcha y quizá combinar las ceremonias de clausura y apertura de los Olímpicos y Paralímpicos.

    Muto, exvicegobernador del Banco de Japón, declinó dar cifras sobre los costos de posponer o los ahorros de los recortes.

    “No creo que la situación actual justifique que les demos los números exactos a tu pregunta sobre cuánto del presupuesto o cuánto se puede reducir con la simplificación”, dijo.

    Publicidad

    Yoshiro Mori, presidente del comité organizador y exprimer ministro de Japón, también habló con generalidades.

    Pero sugirió que la base de los Juegos Olímpicos —el deportal como tal— no tendría recortes. El foco parece ser en los excesos en todo lo que le rodea.

    “En este punto no puedo decir con certeza qué tipo de juegos estamos planeando”, dijo Mori. “Lo que quiero decir es que vamos a escuchar, estudiar y discutir cómo deberán ser los Juegos. Cómo podrían ser los Juegos”.

    Mori fue cuestionado sobre la presencia de espectadores. ¿Habrán aficionados? ¿Limitado? ¿Nada?

    “Los asistentes son importantes”, dijo. “Entonces en relación al COVID-19, ¿cómo podrá contenerse a futuro? También consideraremos ese aspecto”.

    Fue claro en un punto, ve los Juegos Olímpicos iniciando el 23 de julio del 2021.

    “Quiero responder su duda sobre una cancelación”, le dijo a un reportero. “Nunca hemos discutido una posible cancelación. No está bien hablarlo basándonos en especulaciones. No estamos considerando cancelar”.

    Creímos que el olimpismo sobreviviría a la amenaza de COVID-19, sin embargo, los planes cambiaron para Tokio 2020.
    El Comité Olímpico Internacional, en conjunto con el primer ministro japonés, tomaron la decisión de aplazar los JO un año, es decir, ahora será Tokio 2021.
    Es la primera vez en que se posponen los Juegos Olímpicos en la historia moderna, por diferentes motivos que no fueran bélicos.
    En 1916, Berlín sería la sede los Juegos Olímpicos, pero la Primera Guerra Mundial, impidió su realización y fueron cancelados.
    Para los Juegos Olímpicos de Tokio en 1940, la sede renunció a su organización, por lo que el COI asigno a Helsinki para llevarlos a cabo.
    La invasión de Finlandia por parte de la Unión Soviética, provocó que los Juegos Olímpicos de Helsinki fueran cancelados definitivamente.
    Los Juegos Olímpicos de Londres 1944 no se llevaron a cabo debido a la Segunda Guerra Mundial.
    Posterior a estas situaciones, hubo atentados terroristas y boicots, pero como tal no llevaron a la suspensión de Juegos Olímpicos.
    Durante los Juegos Olímpicos de Munich 1972, posterior al acto terrorista y matanza de 11 miembros del equipo israelí y policías alemanes, fueron suspendidos solamente por un día.
    En 1976 varios países africanos no participaron en los Juegos Olímpicos de Montreal porque pidieron que Nueva Zelanda fuera excluida de éstos por su política racista, el ‘apartheid’. El COI no cedió y 32 países no participaron.
    Así llegamos al 2020, donde un virus, el COVID-19 ha sido amenaza mundial en todos los aspectos que, dentro del mundo deportivo, paralizó actividades y nos llevó al aplazamiento de los Juegos Olímpicos por un año.

    1 / 11
    Imagen COI
    Creímos que el olimpismo sobreviviría a la amenaza de COVID-19, sin embargo, los planes cambiaron para Tokio 2020.
    En alianza con
    civicScienceLogo