Tercer Grado Deportivo

    Tercer Grado Deportivo | Javier Alarcón sobre doping: "Tema incómodo, todo mundo simula"

    En la mesa de Tercer Grado se habló del tema del dopaje que pueda existir en la Liga MX.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Antonio Quiroga.


    Video Alarcón sobre doping: "Es un tema incómodo, todo mundo simula"
    En la mesa de Tercer Grado se habló del tema del dopaje que pueda existir en la Liga MX.
    1:39 mins

    La mesa de Tercer Grado Deportivo debatió acerca del dopaje que existe actualmente en el mundo del deporte, que cada vez es más recurrido y que provoca muerte en atletas.

    Todo inició por el sensible fallecimiento de Tori Bowie el pasado 2 de mayo a sus 32 años, quien fuera tricampeona olímpica de Río de Jaineiro 2016, que tuvo adicción a las drogas.

    Publicidad

    Ante esto y después de hablar de lo que impone el deporte de alto rendimiento para algunos deportistas de competir al máximo, Javier Alarcón salió al paso sobre la Liga MX.

    "Es un tema incómodo, todo mundo simula, aquí en México les pregunto, ¿Ustedes conocen todos los días, semanas los exámenes antidoping que se hacen en la Liga MX?".

    La pregunta del periodista tuvo pronta respuesta, sobre de André Marín que dejó entrever que el dopaje de futbolistas se ha llegado a tapar en la liga mexicana.

    "No Javier, pero sí sabemos de las llamadas de 'oye el 4 volvió a dar positivo, límpialo por fa', esto pasa. No es broma lo que te dije, en México pasa, le meten una llamada a uno de los dueños y le dicen 'Pérez volvió a dar positivo, cuídalo por favor'", lo que desató una risa de Javier Alarcón.

    Las respuestas no se dejaron esperar y también David Faitelson soltó un comentario en tono sarcástico: "Es la liga más limpia del mundo la mexicana, nunca salen casos positivos".

    Para terminar, Alejandro de la Rosa de TUDN, comentó sobre la falta de conocimiento que tiene el deportista mexicano al momento de tener un positivo en dopaje.

    "En México falta mucha la educación del deportista para saber que se puede, que no se puede y también falta mucho porque cuando alguien sale dopado, cuando buscan asesoría ya es tarde. No saben los atletas cuando salen con un control analítico adverso, inmediato te puedes asesorar, comprobar como entró esa sustancia y reducir".

    " Lupita González que le echaron 8 años porque se le asesoró mal, se le defnedió mal, la aventaron y la está usando la WADA como chivo expiatorio", recordó para cerrar Alberto Lati.

    En alianza con
    civicScienceLogo