Qatar 2022

    INDICADOR FUTBOLERO | A evitar el fracaso mundialista del futuro

    Todo parece estar en contra del Tricolor y su técnico Gerardo 'Tata' Martino en la Copa del Mundo de Qatar 2022.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Paco Arredondo

    Paco Arredondo

    Nada de lo que quizá se proyectó, al menos ante los ojos de la crítica, pero sobre todo de la afición, se ha demostrado en lo más mínimo, dejando abierta la posibilidad de que en esta justa mundialista se registre la peor de las actuaciones en los últimos 42 años, desde Argentina 78.

    Publicidad

    Lo entregado hasta el momento por el seleccionado nacional, al estar colocado entre uno de los tres equipos que no ha marcado gol al terminar la segunda ronda de la fase de grupos, junto con selecciones como Túnez y Uruguay, ha generado todo tipo de cuestionamientos, sobre todo por la carencia de poder ofensivo.

    En esta justa luego de 32 partidos disputados se han registrado cinco con empate a cero goles, uno de ellos, el México ante Polonia, pero lo más alarmante es que el equipo dirigido por Martino acumula cerca de 400 minutos sin marcar en la portería rival, racha negativa que arrastra desde Rusia 2018, todavía bajo el mando del colombiano Juan Carlos Osorio.

    Cabe destacar que hasta el momento se han marcado 81 goles durante el torneo en tierras cataríes, 41 en la primera ronda y 40 en la segunda, pero los dirigidos por “Tata”, siguen sin poder concretar, esto como consecuencia de la poca llegada a la portería contraria y tiros a puerta, pues apenas registra cinco junto con Túnez, mientras los uruguayos suman cuatro.

    Todos estos números que para muchos pudieran ser irrelevantes, la realidad es que, sin duda alguna, terminan pesando en el ánimo y funcionamiento colectivo de un equipo, sumada la presión externa que por más que digan que viven en una burbuja, difícilmente se pueden sustraer de lo que se comenta desde los medios de información hasta la misma afición.

    El futbol mexicano está ante uno de los golpes más fuertes jamás recibido en más de cuatro décadas, pero también frente a la oportunidad de renovarse.

    Es un hecho que los verdaderos cambios y aportaciones no se hacen sobre los partidos, sino con una planeación a fondo y con la intensión de implementar políticas para mejorar.

    Publicidad

    Para nadie es un secreto que esta industria es capaz de generar importantes ganancias económicas, pero también de desarrollar mejores talentos en clubes y selecciones menores.

    Lo que pueda suceder en Qatar 2022 que se antoja como un tropiezo, es probablemente ese momento para comenzar a trabajar para evitar un fracaso mayor en el futuro, pero no el inmediato, sino en cuatro años cuando México sea junto con Estados Unidos y Canadá sede del Mundial de 2026.


    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo