Dos entrenadores demandan a Vergara por trato discriminatorio de Chivas USA
Dos ex entrenadores estadounidenses del equipo Chivas USA presentaron una demanda contra ese club de la Major League Soccer de Estados Unidos (MLS) por supuesto racismo y trato discriminatorio tras ser despedidos por no hablar español, según documentos de la Corte Superior de Los Angeles.
Daniel Calichman, de 45 años, y Theothoros Chronopoulos, de 40, alegaron haber perdido sus empleos como entrenadores de Fuerzas Básicas por la política del club de volver a sus "raíces mexicanas".
Ambos acusan directamente al nuevo dueño del club, el empresario mexicano Jorge Vergara y añaden fueron víctimas de "discriminación basada en nacionalidad de origen, etnicidad y raza".
"Específicamente, a petición del dueño de Chivas USA, Jorge Vergara se importaron e implementaron prácticas discriminatorias de empleo, similares a las que se practican en Chivas de Guadalajara, equipo profesional de fútbol que sistemáticamente se ha rehusado a fichar a personas que no sean mexicanas", manifiestan los demandante.
"Más allá de consideraciones de habilidades y méritos deportivos como lo hace el resto de los equipos de la MLS, Chivas USA ilegalmente toma decisiones sobre su personal basado en origen étnico y nacional", plantean los documentos de la queja.
Calichman y Chronopoulos se refirieron a una reunión de Vergara con todo el personal de Chivas USA, en la que informó que el equipo quería méxico-americanizar el plantel y el equipo de entrenadores.
"En, o alrededor del 13 de noviembre de 2012, el señor Vergara, ahora dueño único y máximo ejecutivo de Chivas USA, pidió una junta obligatoria con todos los empleados incluido el señor Chronopoulos. En la reunión, el señor Vergara intencionalmente humilló a los empleados que no eran mexicanos o latinos y anunció que todos los empleados que no hablaran español serían despedidos", añade la demanda.
"Él pidió, públicamente, a los empleados que sabían hablar español que levantaran la mano (inicialmente hizo la pregunta en español y luego en inglés). Luego pidió a los empleados que hablaban inglés que levantaran la mano. Después de identificar públicamente a los empleados que no hablaban español, dijo que no serían considerados para trabajar en Chivas USA", dice el documento judicial.
"Si no hablan español, pueden irse a trabajar al Galaxy, a menos que hablen chino, lo cual ni siquiera es un lenguaje", apunta el texto acusatorio.
Calichman y Chronopoulos también demandan por "despido injustificado" y "angustia emocional", refiriéndose a que ambos fueron despedidos en marzo después de formular una queja por discriminación y acoso de parte de Chivas en el Departamento de Empleo Justo.
Hasta el momento, la dirección de Chivas USA y su departamento de relaciones públicas ha rehusado comentar sobre esta demanda, presentada el pasado martes en la Corte Superior de Los Angeles.
En agosto pasado, Vergara y su asociada Angélica Fuentes adquirieron el 100% de las acciones de Chivas USA y desde entonces, con el fin de atraer al público latino, comenzó un proceso de captación de jugadores mexicanos o de raíces mexicanas, que ha sido criticado por varios medios de prensa estadounidenses.
Semanas atrás, el diario Los Angeles Times informó que solo uno de los 14 jugadores despedidos o cambiados a otros clubes de la MLS ha sido de nacionalidad mexicana, mientras que 10 de las nuevas adiciones o son nacidos en México o de padres mexicanos.
El nuevo director técnico de Chivas USA, el mexicano José Luis Sánchez Solá, dijo que "los movimientos se hicieron por razones de fútbol y no se basan en el origen étnico".
Vergara, presidente del Consejo de Administración del Grupo Omnilife, y Fuentes, presidenta ejecutiva de dicha compañía, poseen desde 2002 a las Chivas de Guadalajara, uno de los equipos más populares del fútbol azteca, y que en sus 107 años de vida nunca ha fichado un jugador no mexicano.