Una de las mayores rivalidades del futbol mundial ha crecido en los últimos 25 años, cuando Estados Unidos desvanció la ventaja que históricamente le tenía México. Salvo una derrota dolorosa en 1934, el Tri dominó a su vecino del norte por 50 años, pero hoy en día todo puede pasar entre estas dos selecciones. Crédito: Mexsport
El primer duelo importante del que se tiene memoria entre estas dos selecciones fue previo al Mundial de Italia 1934. Ambas selecciones viajaron a Roma, pero sólo una podía participar en el evento, por lo que la FIFA los eliminó entre sí el 24 de mayo, con una sorpresiva victoria de 4-2 para Estados Unidos con cuatro goles de Aldo 'Buff' Donelli. México tuvo que permanecer en aquel territorio, sin Mundial, y jugando partidos amistosos para sufragar su estancia. Crédito: Getty Images
En la primera Copa Oro, el 5 de julio de 1991, Estados Unidos derrotó 2-0 a México en la Semifinal, celebrada en el Rose Bowl de Pasadena. Aquel partido sentenció la primera etapa de Manuel Lapuente al frente del Tri, que reaparecía en torneos oficiales tras la suspensión de dos años impuesta por FIFA por el tema de los “cachirules”. Crédito: AP
El 2 de noviembre de 1997, Estados Unidos logró un empate 0-0 en el Estadio Azteca. Fue la primera vez que obtuvieron un punto en partido de Eliminatoria mundialista en territorio mexicano, aunque el “daño” fue mínimo para el Tri, que ya estaba clasificado a Francia 1998. Crédito: Mexsport
México y Estados Unidos se volvieron a ver las caras en una Final de Copa Oro el 15 de febrero de 1998. Los de las barras y las estrellas habían sorprendido al eliminar a Brasil en la Semifinal, pero un gol de Luis Hernández en el Coliseo de Los Ángeles le dio el triunfo a México, cuyo técnico, Manuel Lapuente, obtenía su revancha tras el fiasco de la edición de 1991. Crédito: Mexsport
El 1 de agosto de 1999 se dio el único enfrentamiento entre estas dos selecciones en Copa Confederaciones. México derrotó 1-0 a Estados Unidos con gol de oro de Cuauhtémoc Blanco en la Semifinal celebrada en el Estadio Azteca, días antes de que el Tri se coronara ante Brasil. Crédito: Mexsport
El inicio del calvario en Columbus ocurrió el 28 de febrero de 2001, con derrota de 2-0 de México ante Estados Unidos, en el proceso rumbo a Corea-Japón 2002. Aquel partido fue el comienzo del declive de Enrique Meza al frente del Tri, quien no terminó la Eliminatoria. Crédito: Mexsport
El 1 de julio de 2001 debutó Javier Aguirre al frente de la Selección Mexicana, después del “Aztecazo” ante Costa Rica y la contundente derrota ante Honduras que le costó el puesto a Enrique Meza. Con una limpia total de jugadores, al “Vasco” le salió la apuesta de jugar con más corazón que futbol y México venció 1-0 a Estados Unidos con gol de Jared Borgetti. Crédito: Mexsport
Sin duda el partido más importante de esta rivalidad fue el del 17 de junio de 2002, en Jeonju, Corea del Sur. México llegaba como favorito después de una brillante fase de grupos y de hacer ver mal a Italia, pero cayó 2-0 ante Estados Unidos en los octavos de final, con goles de Brian McBride y Landon Donovan. Crédito: Mexsport
El 11 de febrero de 2009 el “dos a cero” se volvió rutina. México cayó de nuevo en Columbus, por tercera ocasión consecutiva, ante Estados Unidos, en el arranque del Hexagonal previo al Mundial de Sudáfrica 2010. Las turbulencias eventualmente cortaron el proceso del sueco Sven Goran Eriksson. Crédito: Mexsport
Con Javier Aguirre ya en el timón y aún con el recuerdo fresco del tercer “dos a cero” en Columbus y sin la etiqueta de favorito, México se plantó en la cancha del Giants Stadium para masacrar 5-0 a Estados Unidos en la Final de la Copa Oro 2009, el 26 de julio, la victoria más contundente del Tri ante sus vecinos del norte de las últimas décadas. Crédito: Getty Images
El segundo relevo de Javier Aguirre al frente del Tri tuvo quizás el partido que definió su futuro el 12 de agosto de 2009. México aprovechó la altitud de la capital, el Estadio Azteca abarrotado y un extraño horario vespertino para vencer 2-1 a Estados Unidos, donde vino de atrás con un golazo de Israel Castro y un tanto de Miguel Sabah en los minutos finales.
El 10 de septiembre de 2013, ya sin el “Chepo”, México visitó otra vez Columbus y se llevó el mismo premio de las tres ocasiones anteriores, otro 2-0. Luis Fernando Tena tuvo su único partido al frente del Tri Mayor, un año después de ganar el oro olímpico en Londres 2012 y Estados Unidos aseguró su boleto a Brasil 2014. Crédito: Mexsport
Por primera vez Concacaf dispuso que se jugara un duelo entre los dos últimos campeones de la Copa Oro para tener el boleto a la Confederaciones. México venció 3-2 en tiempo extra a Estados Unidos el 10 de octubre de 2015 en el Rose Bowl para asegurar su pase a Rusia 2017. Crédito: Mexsport