México

    Herrera emula a otros DT's prestados

    La calidad de “préstamo” con la que el Cuerpo Técnico del América echan a andar la memoria para saber que Miguel Herrera no será el primero.


    Publicado el mié, 23 oct - 09:47 AM CDT. Actualizado el mié, 3 jun - 07:46 PM CDT.
    Publicidad
    La calidad de “préstamo” con la que el Cuerpo Técnico del América llega a la Selección Mexicana para los partidos de Repechaje ante Nueva Zelanda echan a andar la memoria para saber que Miguel Herrera no será el primer timonel en ocuparse de una Selección sin descuidar el trabajo que tiene con un club al mismo tiempo.

    1/12
    Imagen Getty Images
    La calidad de “préstamo” con la que el Cuerpo Técnico del América llega a la Selección Mexicana para los partidos de Repechaje ante Nueva Zelanda echan a andar la memoria para saber que Miguel Herrera no será el primer timonel en ocuparse de una Selección sin descuidar el trabajo que tiene con un club al mismo tiempo.
    Es cierto que el “Piojo” se deslindará por tres semanas de lo que acontece con el América, pero su contrato con las Águilas permanecerá vigente y regresará a dirigir para la Liguilla, por lo que no se desvincula del club que hizo Campeón en mayo pasado.

    2/12
    Imagen Getty Images
    Es cierto que el “Piojo” se deslindará por tres semanas de lo que acontece con el América, pero su contrato con las Águilas permanecerá vigente y regresará a dirigir para la Liguilla, por lo que no se desvincula del club que hizo Campeón en mayo pasado.
    Fue en 1987 cuando Francisco Maturana García fue elegido para dirigir el rumbo del Atlético Nacional en la Liga de Colombia. Ahí entrenó a hombres como René Higuita, Andrés Escobar y Leonel Álvarez, que posteriormente serían clave en la generación que pondría a la Selección Colombiana en los primeros planos del orbe.

    3/12
    Imagen Getty Images
    Fue en 1987 cuando Francisco Maturana García fue elegido para dirigir el rumbo del Atlético Nacional en la Liga de Colombia. Ahí entrenó a hombres como René Higuita, Andrés Escobar y Leonel Álvarez, que posteriormente serían clave en la generación que pondría a la Selección Colombiana en los primeros planos del orbe.
    Con Atlético Nacional, Maturana consiguió un subcampeonato de Liga en 1988 y con ello clasificó a la Copa Libertadores de 1989, edición en la que se alzó con el título, el primero para un cuadro colombiano en la historia del torneo.

    4/12
    Imagen Getty Images
    Con Atlético Nacional, Maturana consiguió un subcampeonato de Liga en 1988 y con ello clasificó a la Copa Libertadores de 1989, edición en la que se alzó con el título, el primero para un cuadro colombiano en la historia del torneo.
    Dichos éxitos le valieron para ser considerado como estratega nacional por Colombia, equipo al que llegó en 1987 para meter a su país como tercer lugar de la Copa América de ese año y ganarse la oportunidad de comandar a su representativo en la Eliminatoria rumbo a Italia 90. Ahí, Maturana puso a Colombia en la Copa del Mundo con un destacado segundo lugar, y ya en el torneo los metió por primera vez en su historia a la segunda ronda.

    5/12
    Imagen Getty Images
    Dichos éxitos le valieron para ser considerado como estratega nacional por Colombia, equipo al que llegó en 1987 para meter a su país como tercer lugar de la Copa América de ese año y ganarse la oportunidad de comandar a su representativo en la Eliminatoria rumbo a Italia 90. Ahí, Maturana puso a Colombia en la Copa del Mundo con un destacado segundo lugar, y ya en el torneo los metió por primera vez en su historia a la segunda ronda.
    Publicidad
    El estratega holandés es el único que ha dirigido club y Selección en dos ocasiones, y en distintos equipos y representativos nacionales.

    6/12
    Imagen Getty Images
    El estratega holandés es el único que ha dirigido club y Selección en dos ocasiones, y en distintos equipos y representativos nacionales.
    Primero, cuando dirigía al PSV en el periodo 2005-2006, todo ese ciclo también comandó a la Selección de Australia, a la cual llevó al Mundial de Alemania 2006 al vencer en el Repechaje a Uruguay; además en ese lapso logró el título de la Liga holandesa.

    7/12
    Imagen Getty Images
    Primero, cuando dirigía al PSV en el periodo 2005-2006, todo ese ciclo también comandó a la Selección de Australia, a la cual llevó al Mundial de Alemania 2006 al vencer en el Repechaje a Uruguay; además en ese lapso logró el título de la Liga holandesa.
    Luego de dirigir a Australia en el Mundial de Alemania 2006 y terminar su relación con el PSV, Guus Hiddink fue contratado como seleccionador de Rusia. Fueron cuatro años los que el estratega holandés comando a los zares y puede presumir de haberlos metido hasta las Semifinales de la Eurocopa 2008, aunque no clasificó para el Mundial de Sudáfrica, lo que le costó el cargo.

    8/12
    Imagen Getty Images
    Luego de dirigir a Australia en el Mundial de Alemania 2006 y terminar su relación con el PSV, Guus Hiddink fue contratado como seleccionador de Rusia. Fueron cuatro años los que el estratega holandés comando a los zares y puede presumir de haberlos metido hasta las Semifinales de la Eurocopa 2008, aunque no clasificó para el Mundial de Sudáfrica, lo que le costó el cargo.
    Sin embargo, el primer semestre del 2009 aceptó la Dirección Técnica del Chelsea de Inglaterra por petición de su dueño, el ruso Roman Abramovich, quien no tuvo problema para conseguir el permiso de la Federación Rusa. De febrero a junio del 2009, Hiddink alternó entre Rusia y el Chelsea, equipo con el que alzó la FA Cup de esa temporada.

    9/12
    Imagen Getty Images
    Sin embargo, el primer semestre del 2009 aceptó la Dirección Técnica del Chelsea de Inglaterra por petición de su dueño, el ruso Roman Abramovich, quien no tuvo problema para conseguir el permiso de la Federación Rusa. De febrero a junio del 2009, Hiddink alternó entre Rusia y el Chelsea, equipo con el que alzó la FA Cup de esa temporada.
    Publicidad
    Tras ganar la Liga turca y la Supercopa con el Galatasaray en 2013, Fatih Terim fue considerado, por tercera vez, para dirigir a la Selección de Turquía, situación que se completó apenas en agosto pasado ante el mal momento que vivían los turcos en la eliminatoria rumbo a Brasil 2014.

    10/12
    Imagen Getty Images
    Tras ganar la Liga turca y la Supercopa con el Galatasaray en 2013, Fatih Terim fue considerado, por tercera vez, para dirigir a la Selección de Turquía, situación que se completó apenas en agosto pasado ante el mal momento que vivían los turcos en la eliminatoria rumbo a Brasil 2014.
    Sin embargo, Terim no dejó de lado sus obligaciones con el Galatasaray, por lo que entre agosto y septiembre fue entrenador de ambos equipos, ya que el 24 de septiembre fue destituido por el Galatasaray tras la goleada que el Real Madrid le propinó en la Champions League. Al final, Terim tampoco fue capaz de meter al seleccionado turco en el Repechaje al Mundial por lo que su estadía con ambos equipos resultó un fracaso.

    11/12
    Imagen Getty Images
    Sin embargo, Terim no dejó de lado sus obligaciones con el Galatasaray, por lo que entre agosto y septiembre fue entrenador de ambos equipos, ya que el 24 de septiembre fue destituido por el Galatasaray tras la goleada que el Real Madrid le propinó en la Champions League. Al final, Terim tampoco fue capaz de meter al seleccionado turco en el Repechaje al Mundial por lo que su estadía con ambos equipos resultó un fracaso.
    Esos son los antecedentes que se dieron en situaciones similares a la que vive ahora Miguel Herrera antes de combinar su experiencia y trabajo entre la Selección Mexicana y el América, intentando llevar el éxito que ha tenido con las Águilas al combinado nacional para alcanzar la Copa del Mundo de Brasil 2014, y luego regresar con el cuadro de Coapa en busca del bicampeonato.

    12/12
    Imagen Getty Images
    Esos son los antecedentes que se dieron en situaciones similares a la que vive ahora Miguel Herrera antes de combinar su experiencia y trabajo entre la Selección Mexicana y el América, intentando llevar el éxito que ha tenido con las Águilas al combinado nacional para alcanzar la Copa del Mundo de Brasil 2014, y luego regresar con el cuadro de Coapa en busca del bicampeonato.
    Relacionados: