Copa Oro
Las figuras de la Copa Oro
Las figuras que le darán brillo a esta Copa Oro 2013, jugadores de todas las posiciones que representan dignamente a CONCACAF.
Publicado el jue, 4 jul - 11:34 PM CDT. Actualizado el mié, 3 jun - 08:08 PM CDT.
1/15
Imagen Getty Images
Alvaro Saborío (Costa Rica): El delantero del Real Salt Lake, será el referente al frente de los ‘Ticos’. Alto, buen remate con la cabeza, buen definidor, fortaleza física que le permite competir con los defensas rivales, lleva 30 goles con su selección y esta será su cuarta Copa Oro.
2/15
Imagen Getty Images
Andy Najar (Honduras): Ante la ausencia de las figuras principales en Honduras, Najar adquiere un rol protagónico. El delantero que pertenece al Anderletch de Bélgica, comienza a consolidar su carrera en el fútbol. Con la convicción de vestir la camiseta de la H, su velocidad, habilidad con el balón y capacidad para jugar de espaldas a la portería, lo convierten en un futbolista interesante para seguir durante la Copa Oro.
3/15
Imagen Getty Images
Celso Borges (Costa Rica): Figura del fútbol de Costa Rica, hijo del entrenador Alexander Guimaraes que dirigió a Costa Rica en el Mundial del 2006. Es mediocampista de contención, fino, de buen toque de baloón, de proyección al ataque, buen recuperador. Juega en el fútbol de Suecia y es de los jugadores importantes en CONCACAF que sí van a poder estar en la Copa Oro.
4/15
Imagen Getty Images
Chris Birchall (Trinidad y Tobago): Juega para el equipo Port Vale de la League One en Inglaterra. A pesar de nacer en la Gran Bretaña, su madre nació en Puerto España y por eso tiene la opción de jugar con los ‘Socca Warriors’. Es centrocampista ofensivo, sus cualidades como jugador son la velocidad, buen disparo de media distancia y capacidad para llegar a línea de fondo. En un época de cambios en la selección de Trinidad y Tobago, Birchall se mantiene vigente para devolverle el protagonismo a este equipo que alguna vez tuvo.
5/15
Imagen Getty Images
Gabriel Gómez (Panamá): Referente del fútbol panameño en esta época, donde han emergido para ser una selección que pelea por un boleto al Mundial. El mediocampista de contención además de ser un buen recuperador de balones, es el generador de fútbol, por sus pies pasan la mayoría de las jugadas que intenta hacer su equipo al ataque.
6/15
Imagen Getty Images
Jaime Alas (El Salvador): La carrera de este jugador ha ido en ascenso, jugó en el equipo reserva de River Plate hasta los 20 años, para luego volver a su país con el Luis Angel Firpo y tras dos años dio el salto a europa con el club Rosenborg de Noruega, donde juega desde el 2012. Volante por izquierda, que recorre toda la cancha, habilidoso, acertado en labores de defensa, un futbolista que va hacia arriba y puede convertirse en referente de la ‘Selecta’.
7/15
Imagen Getty Images
Jaime Penedo (Panamá): El mejor arquero de centroamérica estará con Panamá en la Copa Oro. Grandes reflejos, arquero que juega muy bien bajo los tres postes, seguro en el juego aéreo, rebota muy pocos balones, los panameños aumentan sus posibilidades de hacer un buen torneo con un guardameta como él.
8/15
Imagen Getty Images
Landon Donovan (Estados Unidos): El ‘Capitán América’ está de vuelta y regresó para devolverle a Estados Unidos la Copa Oro. ¿Pero Donovan estará en óptima forma futbolística durante el torneo? Esa es la única interrogante que hay sobre el mejor jugador estadounidense de la historia.
9/15
Imagen Getty Images
Marcel de Jong (Canada): De descendencia holandesa pero nacido en Ontario, Canadá. Es un futbolista referente de su país, ha hecho toda su carrera en Europa, en clubes holandeses y alemanes. Ha pasado por selecciones canadienses Sub 17, Sub 20 y mayor. Es defensa central, fuerte, disciplinado, agresivo.
10/15
Imagen Getty Images
Marco Fabián (México): El atacante mexicano está ante una nueva oportunidad de poner todo su talento a servicio del equipo ‘Tricolor’. Un jugador diferente, que le pega al balón con las dos piernas, capaz de encontrar espacios que ningún compañero observa. Puede hacer campeón a México si se lo propone y si vemos la mejor versión de él en la Copa Oro.
11/15
Imagen Getty Images
Deon MaCaulay (Belice): El máximo goleador en la historia de la selección de Belice con 16 anotaciones, llega a esta Copa Oro para presentarle su calidad como futbolista a la región de la CONCACAF. Ha jugado en Costa Rica y Honduras, delantero de área, cazador que no desaprovecha las oportunidades que tiene.
12/15
Imagen Getty Images
Oguchi Onyewu (Estados Unidos): Las lesiones han tratado muy mal al defensa central más importante del fútbol de Estados Unidos. Con Málaga en la liga española, poco a poco ha vuelto su mejor versión. Alto, muy fuerte, intratable en el juego aéreo, agresivo, difícil de superarlo en los mano a mano, líder, definitivamente será un jugador que ayude muchísimo a esta selección de E.E.U.U. que dejó fuera a varias de sus estrellas.
13/15
Imagen Getty Images
Osman Chávez (Honduras): El mediocampista de la selección catracha, milita en el fútbol de Polonia, donde ya va para su tercer temporada. Un jugador de fuerza, enjundia, destructor de juego rival, con tan solo 20 partidos en selección mayor, ya cuenta con una Copa del Mundo disputada.
14/15
Imagen Getty Images
Raúl Jiménez (México): Este joven delantero es el único jugador mexicano que repite convocatoria, tras la Copa Confederaciones, su olfato goleador, su estatura, su remate con la cabeza, su disparo de media distancia, su habilidad en el área, lo vuelven un jugador interesante y que podría acabar la Copa Oro confirmándose como un futbolista importante rumbo al Mundial Brasil 2014.
15/15
Imagen Getty Images
Rodolfo Zelaya (El Salvador): El referente del fútbol salvadoreño en la actualidad, el ‘Fito’ ha metido 13 goles con su selección desde que debutó en el 2008, tras un semestre desafortunado en su club Alania de Rusia, vuelve al club de sus amores, el Alianza, razón por la cual puede jugar esta Copa Oro. Delantero de baja estatura, rápido, hábil, desequilibra en el espacio corto y puede jugar fuera del área también.
Relacionados:
Copa Oro