Fútbol

    Chapecoense: un año de la tragedia que conmocionó al mundo

    Murieron 71 personas, entre ellas 19 jugadores, 14 miembros de la comisión técnica y nueve directivos del equipo brasileño.


    Por:
    TUDN

    People attend a ceremony in honour of the victims and survivors of Lamia flight 2933 on the first anniversary of the plane crash in Colombia that wiped out Brazilian football club Chapecoense at the Arena Conda stadium in Chapeco, Santa Catarina, Brazil on November 28 2017. The plane was flying Chapecoense to Medellin to take on Atletico Nacional in the Copa Sudamericana finals -- the biggest and most unexpected game in the Brazilian team's history. When the plane ran out of fuel and went down in inhospitable mountains near its destination 71 of the 77 aboard died including 19 players. / AFP PHOTO / NELSON ALMEIDA (Photo credit should read NELSON ALMEIDA/AFP/Getty Images)

    Imagen Getty Images
    People attend a ceremony in honour of the victims and survivors of Lamia flight 2933 on the first anniversary of the plane crash in Colombia that wiped out Brazilian football club Chapecoense at the Arena Conda stadium in Chapeco, Santa Catarina, Brazil on November 28 2017. The plane was flying Chapecoense to Medellin to take on Atletico Nacional in the Copa Sudamericana finals -- the biggest and most unexpected game in the Brazilian team's history. When the plane ran out of fuel and went down in inhospitable mountains near its destination 71 of the 77 aboard died including 19 players. / AFP PHOTO / NELSON ALMEIDA (Photo credit should read NELSON ALMEIDA/AFP/Getty Images)

    Chapecó enmudeció en la madrugada del miércoles cuando las campanas de su Catedral le recordaron que a esa misma hora hace un año comenzaba la peor pesadilla de su historia: el accidente que le arrancó a su equipo del alma.

    Publicidad

    En un rincón de un templo abarrotado y del verde y blanco del equipo, María Inés Muniz no podía contener las lágrimas.

    "No tengo palabras. Chapecó se ha recuperado un poco pero nunca volverá a estar al 100% porque fue una tragedia muy triste para mucha gente", contó con los ojos enrojecidos.

    Como ella, muchos rompieron a llorar al escuchar las campanas.


    Video Chapecoense, los eternos campeones (parte 1): el origen de una pasión familiar por el fútbol
    Desde su fundación, en 1977, la esencia del club radica en la pertenencia que han tenido las familias por su equipo a lo largo de los años. Joao De Nes, director de mercadeo de la institución, lo cuenta desde su experiencia.

    Antes, una marcha silenciosa había recorrido la ciudad desde el estadio con familiares de varias de las víctimas presentes y portando camisetas con las caras de sus seres queridos sin poder contener la emoción.

    Una guitarra tocaba el "Vamos, vamos, Chape" y varios grupos se abrazaban entre lágrimas antes de la intervención del obispo.


    Video Chapecoense, los eternos campeones (parte 2): su rápido ascenso a la Primera División
    José Nivaldo Martins Constante, exportero del ‘Chape’ y quien lleva 11 años dentro de la institución, narra cómo fue el camino para conseguir el ascenso más rápido de un club en la historia del fútbol en Brasil.

    Allí estaba el alcalde, Luciano Buligon, como uno más.

    "Es un momento en el que celebramos sus vidas. Ese ha sido el sentimiento de Chapecó a lo largo del año. Cambió el sentimiento de profunda tristeza por el de nostalgia, de reconocimiento, de que sus vidas tienen que ser exaltadas", dijo a la AFP.


    Video Chapecoense, los eternos campeones (parte 3): Chapecó y su pasión por el Verdão do Oeste
    Ubicado en el estado de Santa Catarina, Chapecó es un municipio brasileño de cerca de 210.000 habitantes, que se ‘paraliza’ cada vez que su equipo salta a la cancha a defender sus colores sagrados.

    "Medellín nos entregó la fuerza que necesitábamos para seguir. A partir de esa fuerza el mundo entero también nos entregó la suya. Dios escogió a Medellín y a Chapecó para dar un recado al mundo y ese recado fue de amor, de solidaridad, de dolor, de amarse más, y es por ese sentimiento tan noble por el que estamos hoy aquí", añadió.

    Lágrimas en el estadio
    Con un ramo de flores blanco presidiendo un gramado de luto y su hinchada cantándole al cielo, Chapecó se abrazó a la noche para recordar el peor momento de su historia, el que le arrebató hace un año a sus "eternos campeones" cuando iban a traerles su sueño.


    Video Chapecoense, los eternos campeones (parte 4): el inicio de un sueño que se convirtió en pesadilla
    Desconocido en el continente, pero con el espíritu de los equipos más coperos, el Verdão do Oeste fue superando rondas en la Copa Sudamericana 2016 hasta llegar a una final que nunca se jugaría.

    "Nostalgia. Para siempre en nuestra historia, eternamente en nuestros corazones", rezaba un cartel a la entrada del estadio al que hace justo doce meses empezaron a acudir sus hinchas desesperados.

    Publicidad

    Caía una lluvia rabiosa en Chapecó cuando los medios comenzaron a informar de lo que parecía una pesadilla: el avión del equipo se había estrellado en las montañas de Medellín, donde le aguardaba el Atlético Nacional para disputar la final de la Copa Sudamericana.


    Video Chapecoense, los eternos campeones (parte 5): Alan Ruscher, entre la tragedia y el milagro
    El 28 de noviembre de 2016, el avión que llevaba al equipo desde Brasil a Colombia se estrelló cerca a Medellín. Ruscher fue uno de los seis sobrevivientes. “Dios me dejó aquí por algún motivo”, aseguró.

    Murieron setenta y una personas, entre ellas 19 jugadores, 14 miembros de la comisión técnica y nueve directivos del Chapecoense. Solo seis ocupantes sobrevivieron: una azafata, un técnico de aviación, un periodista y tres jugadores.

    "Fue el día más triste de la historia de Chapecó, no hay cómo explicarlo. Es muy emocionante recodarlo", cuenta con la voz entrecortada Miriam Macari, una gerente de 27 años que no había sido capaz de volver al estadio desde el accidente.


    Video Chapecoense, los eternos campeones (parte 6): Medellín y Chapecó sellaron un vínculo eterno
    La tragedia aérea de Chapecoense enlutó a todo el planeta del fútbol. En Colombia y Brasil se realizaron sentidos homenajes póstumos que unieron aún más a dos países hermanos.

    Tras un año haciendo equilibrios entre el dolor, la nostalgia y la necesidad de seguir adelante, el club decidió no realizar ningún acto por "respeto a quien quedó y respeto por los buenos recuerdos", pero abrió las puertas de su casa.


    Video Chapecoense, los eternos campeones (parte 7): el resurgir de un club de la mano de todo el planeta
    Tres meses después del desastre, ‘Chape’ disputó su primer partido en la Copa Libertadores y tuvo que hacer 20 contrataciones en 20 días. Pero clubes de todo el mundo los apoyaron hasta el final.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo