México

    Durante un partido de la Selección de México, dos hermanos se reencuentran después de 15 años sin verse

    Alex y López, son dos hermanos mexicanos que se encontraron y abrazaron de nuevo, después de unos 15 años sin verse. Un juego de la selección de su país fue el momento ideal para el emocionante encuentro frente a miles de fanáticos.


    Por:
    Univision
    Publicado el mar, 12 sept - 06:15 PM. Actualizado el mar, 12 sept - 06:15 PM.

    Video Emotivo encuentro: Selección de Fútbol de México une a dos hermanos hispanos después de 15 años
    Luis y Alex López son dos hermanos mexicanos, originarios de la ciudad de Monterrey en Nuevo León, después de 15 años sin verse en persona, lograron darse un nuevo y emocionante abrazo frente a miles de fanáticos que llenaron el AT&T Stadium en el norte de Texas, para ver a la Selección de México dar el primer paso camino al Mundial del 2026.
    youtubeLogoOutline
    1:48 mins

    ARLINGTON, Texas. El pasado sábado, la Selección Mexicana empezó su camino rumbo al Mundial de Fútbol del 2026, más de 52 mil aficionados del “Tri” colorearon de verde, blanco y rojo el AT&T Stadium, en el norte del estado de la estrella solitaria.

    Además del público y los jugadores, poco antes del partido, que terminó con un marcador de dos goles para México y Australia, dos personas se llevaron la atención de todos con un emotivo encuentro.

    Publicidad

    Se trata de los mexicanos Alex y Luis, los hermanos López, que gracias a un concurso de AT&T, se reencontraron de nuevo y lograron darse un fuerte y cariñoso abrazo después de 15 años sin verse en persona.

    Reportajes y contenido original: Forma parte de nuestro canal de YouTube, tan solo haz clic aquí

    De Nuevo León a Texas: El emotivo encuentro de dos hermanos mexicanos en el AT&T Stadium

    Ambos son de la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, al norte del país azteca. Pero, Alex dejó su país natal para mudarse a Dallas, donde trabaja como contratista y vive junto a sus cuatro hijos. Envío su historia al concurso “Uniendo Fanáticos” con la esperanza de ver a su hermano.

    Luis, vive en San Nicolás, es director de una escuela primaria y se sorprendió en grande con la noticia de que su hermano ganó el concurso y sin saber cómo sería el encuentro y con una hermosa esperanza y una maleta con su camisa de la Selección de México se subió a un avión rumbo a Texas.

    También te puede interesar: César “Chino” Huerta, el jugador mexicano cumple su sueño, salva a su selección y se lo dedica a “una mujer muy especial”

    Los hermanos López: Fanáticos de los Rayados de Monterrey y la Selección de México

    Los hermanos López, fanáticos de los Rayados de Monterrey, vivieron momentos muy difíciles a la distancia, a cientos de millas lloraron la muerte de su padre, pasaron divorcios, accidentes, y la pandemia de Covid-19, Alex se contagió tres veces con el virus.

    Unos 20 minutos antes del pitazo del partido entre México y Australia, en compañía de los locutores del popular programa de radio “El bueno, la mala y el feo”, y el exjugador Luis Hernández, en medio del campo del AT&T Stadium, Alex y Luis lograron abrazarse otra vez.

    Publicidad

    Los dos no pudieron aguantar las lágrimas, mientras desde las tribunas, miles de personas aplaudían. A mbos confesaron estar muy emocionados, y resaltaron el valor que tiene el compartir y reunir a la familia.

    La Selección de México realiza el MexTour, que lleva al equipo a jugar cuatro partidos en Estados Unidos con el eslogan “Somos locales”, con la misión de calentar motores y preparase para la próxima Copa del Mundo en el 2026, que se jugará en suelo mexicano, canadiense y estadounidense.

    ¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

    Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo, haz clic aquí. Solo debes completar los pasos y subir tu fotografía o video, es muy sencillo y gratis.

    ¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.
    Sin papeles y sin saber hablar inglés, Ariadne Pacheco Martínez llegó a los 13 años a Texas, y siendo indocumentada siguió estudiando. Se graduó en Texas A&M de la licenciatura y fue aceptada por Harvard para su maestría. Su historia conmovió a miles y 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ariadne-pacheco-indocumentada-harvard" target="_blank">puedes leerla aquí</a>.
    En entrevista con Noticias 23, Ari dijo: "Los indocumentados también pueden ir a Harvard". La joven, originaria de Monterrey, ha sido una destacada estudiante en Texas.
    “No tenía ni un centavo”: dice Bruno Pérez, quien evitó ser desalojado con ventas de flores. Bruno Pérez, de 65 años, vende todos los días flores en calles del Dallas, este es el trabajo que le ha ayudado a pagar su renta y evitar ser desalojado. El vendedor, de origen mexicano, sueña con poder algún día comprar una casa y dejar de pagar renta.
<br>Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/bruno-perez-venta-flores-globos" target="_blank">leerla aquí</a>.
    Óscar Rodríguez llegó de México a Dallas, Texas, hace más de 20 años, lleno de esperanza y deseos de triunfar. Después de trabajar en diversos restaurantes, con esfuerzos montó un local de tortas, y fue alcanzando el éxito, hasta que un trágico accidente de auto puso su vida en vilo por meses. Su historia completa puedes leerla en 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/oscar-rodriguez-torteria-insurgentes-orgullo-hispano" target="_blank">este enlace</a>.
    En mayo publicamos la historia de Ani Suárez, mamá de 11 hijos y residente de Duncanville. “Busco la manera. No sé cómo Dios me da este don para ver por mis hijos”, dice Ani Suárez. Ella pasa por una larga rutina para trabajar como gerente y a la vez cuidar de su gran familia. Puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ani-suarez-mama-dia-de-las-madres" target="_blank">leer aquí </a>su historia. 
<br>
    Héctor Robledo, de 25 años y residente de Mesquite, logró el sueño americano al graduarse de maestría y comprar su casa. El joven logró terminar la universidad sin deudas al obtener tres becas. Si quieres leer su historia completa, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/hector-robledo-universidad-becas-unt-dallas" target="_blank">sigue este enlace</a></b>.
    Héctor Robledo explica cómo los jóvenes migrantes pueden completar sus estudios universitarios y no cargar con deudas, al aplicar a varias becas.
    María Juana Maldonado, originaria de Guanajuato, llegó a Estados Unidos hace 26 años, de los cuales nunca ha dejado de estudiar y trabajar para sacar adelante a su familia. Ella es una súpermamá y su historia la publicamos el pasado 10 de mayo del 2022 con motivo del Día de las Madres, puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/juana-maldonado-mama-hispana-dia-de-las-madres" target="_blank">leerla aquí</a>.
    El profesor Macario Hernández, de Oak Cliff, trabaja para que más hispanos tengan acceso a la educación en el norte de Texas. Él es un comprometido maestro con la comunidad de Oak Cliff, donde siempre ha vivido y trabajado para mejorar las oportunidades de sus habitantes. Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/macario-hernandez-hispano-oak-cliff-profesor" target="_blank">leerla aquí. </a>

    1 / 10
    ¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.