UEFA

    Alemania le saca ventaja a Turquía: UEFA a punto de otorgar la Euro 2024

    La decisión será sometida a votación por el Comité Ejecutivo de la UEFA y anunciada el próximo 27 septiembre.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Eurocopa.

    Imagen Getty Images.
    Eurocopa.

    El informe de evaluación de las candidaturas a la Eurocopa 2024 destaca la visión "creativa y profesional" de Alemania y Turquía, pero habla de riesgos en algunas infraestructuras del segundo país y considera motivo de preocupación que no incluya un plan de acción en materia de derechos humanos.

    Publicidad

    La UEFA publicó este viernes el documento, que sirve "como una base transparente" en el proceso de decisión llevado a cabo por el Comité Ejecutivo de la UEFA que votará el próximo día 27 el nombre del país organizador.

    Las 40 páginas del informe repasan primero el proyecto de Alemania, al que considera de "alta calidad y cumplidor de las expectativas generales en aspectos políticos, sociales, de sostenibilidad y derechos humanos".


    Video Esta es la historia de Hoffenheim en el fútbol alemán
    El conjunto, que también es conocido como Hoffe, jugó este año por primera vez una fase preliminar de la Champions League al terminar en el cuarto puesto de la Bundesliga la temporada pasada. Ascendió a primera en el 2006/2007.
    0:24 mins

    En este último aspecto señala que "la Federación de Alemania y las ciudades sede se han comprometido a aplicar un plan de acción en apoyo a los derechos humanos y un sistema para remediar cualquier violación de éstos relacionada con el torneo".

    " Seis de las diez ciudades sede son miembros de la Coalición Europea de Ciudades contra el racismo, mientras el resto está considerando sumarse (...). Alemania es firmante de todos los instrumentos relevantes sobre derechos humanos a nivel europeo e internacional", afirma.

    Las infraestructuras alemanas también salen bien paradas en el informe, que habla del "buen nivel" de los diez estadios, "todos operativos", así como de las tres zonas para aficionados previstas en cada uno de ellos y de su fácil accesibilidad a pie o en transporte público.

    Las garantías aportadas para prevenir la reventa también respaldan el proyecto de Alemania, que ofrece "la mejor opción" para la estructura del comité organizador "desde un punto de vista legal y organizativo", según el informe.

    La evaluación del proyecto de Turquía incluye la palabra riesgo al referirse a sus infraestructuras, en concreto a los plazos para la reconstrucción y renovación prevista en tres de sus diez estadios, al igual que al mencionar el plan de transporte tanto nacional como local y los plazos para su desarrollo.

    También su actuación en materia de derechos humanos aparece cuestionada, a pesar de señalar que la federación turca "se comprometa a protegerlos en la fase de preparación y desarrollo de la Eurocopa 2024" y referirse al continuo apoyo de su gobierno" y a las reformas hechas "desde 2000 para asegurar su respeto total".

    Publicidad

    "La candidatura de la Federación Turca cumple los criterios generales políticos, de responsabilidad social y de sostenibilidad. La falta de un plan de acción en el área de derechos humanos es materia de preocupación", concluye a continuación.

    En el apartado de "asuntos organizativos y financieros" el informe sostiene que "la estructura del comité organizador" propuesta Turquía es una buena opción desde el punto de vista legal y organizativo" y que Turquía ofrece las garantías adecuadas para hacer frente a la reventa de entradas.

    Francia se impuso 2-1 contra Países Bajos en su segundo partido de la UEFA Nations League, que lo dejan como líder del grupo 1 de la Liga A, por delante de Alemania y de su rival de turno.
    Los seguidores del equipo naranja volvieron a vivir la alegría con su selección en un torneo oficial luego de quedarse por fuera de Rusia 2018
    El presidente Emanuel Macron y su esposa Briguitte fueron parte de la fiesta de Francia en la UEFA Nations League.
    La iniciativa la tuvo el local, que se mostró dominante contra un rival con jugadores jóvenes.
    Kylian Mbappe puso al minuto 14 del primer tiempo el 1-0 para que Francia estuviera tranquilo frente a su gente en el Stade De France.
    Mbappe aprovechó un error para ponerse arriba en un partido que parecía iba a ser controlado a comodidad.
    Países Bajos apenas encontraba cómo detener a un Francia motivado por su primera presentación oficial frente a su gente como campeón del mundo.
    Mbappe ratificó durante el partido la calidad que mostró con su país en el Mundial. Así se fue el primer tiempo con el resultado a favor.
    La estrategia de Francia parecía clara en el segundo tiempo, con el control de partido y la búsqueda de un error del rival para aumentar el marcador.
    Sin embargo, la selección naranja empezó a mostrarse más agresiva en su visita a los franceses.
    Pogba y compañía perdieron el dominio total en el medio campo y Países Bajos tuvo acercamientos al arco francés.
    Allí apareció Ryan Babbel para poner el empate para Países Bajos al minuto 22 del segundo tiempo tras pase de Kenny Tete.
    <i>La Orange</i> arruinaba en ese instante la fiesta de Francia como campeón frente a su público, en medio de la sorpresa general.
    Así fue como la artillería de los franceses volvió a su embestida en el arco de Jasper Cillessen.
    Los franceses volvieron a celebrar al minuto 30 del segundo tiempo con tanto de Olivier Giroud para el 2-1.
    Francia demostró que tiene suficiente capacidad en ataque como para poner las situaciones a su favor.
    A pesar de ello, Países Bajos demostró que a pesar de que creyera tener todo bajo control lo podía poner en problemas.
    Finalmente, Franci celebró el 2-1 contra Países Bajos y con ese resultado quedó de líder en el grupo 1 de la Liga A de la UEFA Nations League.

    1 / 18
    Imagen AP
    Francia se impuso 2-1 contra Países Bajos en su segundo partido de la UEFA Nations League, que lo dejan como líder del grupo 1 de la Liga A, por delante de Alemania y de su rival de turno.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo