Tenis

    Kei Nishikori gana el primer partido con 'super tiebreak' en un Grand Slam

    El japonés Kei Nishikori derrotó al croata Ivo Karlovic en cinco sets, en el primer partido que se define con 'super tiebreak' en un Grand Slam.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Kei Nishikori ya está en la tercera ronda del Abierto de Australia.

    Imagen AP
    Kei Nishikori ya está en la tercera ronda del Abierto de Australia.

    MELBOURNE, Australia.- Kei Nishikori entró a la historia de los torneos Grand Slam como el primer tenista que gana un partido en 'super tiebreak' en la modalidad de singles.

    Publicidad

    El japonés derrotó al croata Ivo Karlovic en cinco sets, por parciales de 6-3, 7-6, 5-7, 5-7 y 7-6, en el primer partido del torneo que se fue hasta el desempate en el último parcial.

    Ahí, Nishikori se impuso por 10-7 y con eso avanzó a la tercera ronda del torneo.

    El 'super tiebreak' es una modalidad de desempate que es común en partidos de dobles, con un tiebreak que se juega a 10 puntos, a diferencia de los siete del formato clásico. En ambos casos, el ganador debe tener ventaja de dos puntos.

    El Australian Open de 2019 es el primero en adoptar esta modalidad. El US Open de 2018 fue el primero donde se instauró el tiebreak clásico, ya que anteriormente se seguían jugando matches después del 6-6 en el set decisivo.

    En Wimbledon 2019 se adoptará también el tiebreak clásico, pero cuando se llegue a un empate 12-12 en el quinto set. Roland Garros mantendrá el formato tradicional sin tiebreak en el quinto set.

    Algunos partidos han pasado a la historia por su duración en los Grand Slams. La Final de Wimbledon de 2009 se extendió hasta el 16-14 a favor de Roger Federer sobre Andy Roddick; en la Semifinal del año pasado, Kevin Anderson derrotó en el quinto set a John Isner por 26-24, lo que dejó sin fuerzas al sudafricano para la Final, donde perdió con facilidad ante Novak Djokovic.

    Pero nada como el duelo de primera ronda de Wimbledon 2010 entre Nicolas Mahut y el propio Isner, que el estadounidense ganó con parcial de 70-68 en el último set, tras 11 horas y cinco minutos de juego efectivo repartidos en tres días diferentes.

    No volverán a existir semejantes epopeyas en los Grand Slams, salvo que ocurran en Roland Garros, cuyo récord de duración para un partido es de "solamente" 6 horas y 33 minutos.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo