El arribo de la nueva administración de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), encabezada por Yon de Luisa Plazas, llega con cambios importantes, y estos se pudieron palpar desde la misma presentación de su más cercano equipo de colaborares, sobre quienes recaerá gran responsabilidad de la estructura del órgano rector del balompié nacional.Las nuevas formas de manejar hasta las cosas más sencillas, pero importantes, podrían marcar un estilo o fórmula de trabajo en el futuro de la FMF, nos referimos al hecho de realizar una conferencia de prensa para poner ante los medios de información a quienes darán la cara, en cada una de las tareas a desarrollar en sus respectivas áreas de trabajo.Un punto destacado de entrada busco retomar ese aspecto que desde 2006 no se realizaba en la FMF, es decir que desde esa época cuando Alberto de la Torre Bouvet entregó el poder a Justino Compeán Palacios, esos protocolos parecían haberse olvidado.Claro en todo este tiempo se vivieron dos gestiones continuas de Compeán Palacios, quien dejó la FMF tras la Copa del Mundo de Brasil 2014, dando paso a Decio de María Serrano, quien tras ser Secretario General, y encargado de crear y manejar, lo que hoy conocemos como la Liga MX, asumió la presidencia de la FMF.La llegada de De María Serrano se dio de manera silenciosa, y accidentada, ya que una de sus primeras tareas fue cesar al entonces estratega del Tricolor, Miguel “El Piojo”, Herrera, tras sus problemas extra cancha al terminó de la Copa Oro 2015, y sin una ceremonia de por medio, inició la anterior administración.Y aunque esta ocasión no estuvo Decio entregando las llaves de la FMF –porque no son ceremonias que le gusten--, estás acciones de la nueva administración sin duda algún, pueden marcar el destino en muchos sectores dentro de este organismo, y uno de los principales sería la designación del próximo técnico, estratega o entrenador nacional.Esa búsqueda hasta donde se puede entender será minuciosa, detallada, pero sobre todo a consciencia y pensando en crear un proyecto de selecciones nacionales, no sólo para el proceso mundialista para Qatar 2022, sino que tenga la solidez y fortaleza para la Copa del Mundo tripartita México, Estados Unidos y Canadá 2026.Bajo esos principios es como se podrían escuchar propuestas y alternativas que pudieran llegar en un inició al escritorio de Guillermo Cantú, ahora en sus funciones como Director General Deportivo de Selecciones Nacionales, quien es uno de los dirigentes que considera como una opción la continuidad de Juan Carlos Osorio.Pero también ha trascendido que se tendrían otras y estás serían del mercado europeo, básicamente del futbol español, nombres de estrategas que han sido consultados con algunos jugadores de la selección nacional que militan o han militado en la Liga de las Estrellas.Una de las políticas de la naciente nueva administración es realizar las cosas con todas las alternativas que existan, no tomar decisiones de alto riesgo, y bajo es consigna se estima que se buscara al próximo encargado de manejar los destinos de la selección nacional, con un proyecto ambicioso y convincente.