Super Bowl

    "Te amo México": el mensaje de un campeón del Super Bowl que no visitará a Trump en la Casa Blanca

    Martellus Bennett dijo en conferencia de prensa que no asistirá a la celebración de los Patriots cuando el presidente los invite a la Casa Blanca.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Diego Pinzón.

    Luego de la victoria de los New England Patriots en el Super Bowl LI, el tight end del equipo Martellus Bennett aseguró que no visitará la Casa Blanca cuando el presidente Donald Trump invite al equipo.

    Publicidad

    "Yo no voy a ir", admitió el jugador en conferencia de prensa después del partido. "Simplemente no voy a ir. La gente sabe cómo me siento al respecto, solo hay que seguirme en Twitter".

    A través de Twitter, Bennett ha sido un ávido opositor a Trump. Con mensajes como "EEUU, la casa del ego", "Sorprendido de que el tipo este presidente no prohibió la celebración del Nuevo Año chino en EEUU" y "EEUU se construyó con base en la inclusión, no en la exclusión", Bennett ha hecho sentir su opinión acerca de la elección de Trump como presidente.


    Las declaraciones de Bennett son sorprendentes debido a que el dueño de su equipo, Robert Kraft, y algunos jugadores como Tom Brady han mostrado su apoyo al mandatario en el pasado. De hecho, Kraft asistió a una cena en Washington en honor a Trump un día antes de su posesión.

    Sin embargo, Bennett reconoció que el equipo lo apoya en su decisión.

    De la misma manera, Bennett le envió un mensaje de aliento a México e invocó al expresidente Ronald Reagan cuando le pidió a Mikhail Gorbachev, líder de la Unión Soviética, que derribara el muro de Berlín.

    Donald Trump ha cambiado el panorama de Estados Unidos y el mundo del deporte tampoco es ajeno al nuevo presidente del país. A favor o en contra, varios deportistas han hecho saber su opinión acerca de Trump, por eso nos surge la pregunta ¿quiénes visitarán la Casa Blanca después de ganar un título?
    Uno de los deportistas mexicanos más reconocidos que juegan en EEUU es Giovani dos Santos, máxima figura del LA Galaxy, el equipo más ganador en la historia de la MLS. Si el Galaxy consigue su sexto título bajo el mandato de Trump, ¿asistiría el mexicano 'Gio' a la visita al presidente Trump?
    Muy seguramente si los New England Patriots consiguen el título de la NFL, Tom Brady será el primero en asistir para visitar a su amigo Trump. En años anteriores, Brady se rehusó a visitar a Obama aludiendo "inconvenientes familiares".
    Han sido varios los deportistas que han rechazado la invitación a la Casa Blanca es el ícono del baloncesto Michael Jordan, quien no visitó al presidente George Bush, padre, porque tenía un asunto más importante: jugar golf.
    Los equipos deportivos en EEUU se caracterizan por ser tan diversos como el país: diferentes orígenes, colores de piel, orientaciones sexuales y religiosas. ¿Qué tanto podrán soportar esto los deportistas bajo la administración de Trump?
    El vínculo entre el deporte y el hombre más poderoso del país comenzó desde George Washington, pero las visitas de equipos deportivos a la Casa Blanca se hicieron una tradición con Ronald Reagan.
    Barack Obama siempre recibió a los equipos de las ligas deportivas profesionales para festejar sus títulos, entre ellos el LA Galaxy de la MLS, con el ahora entrenador de la selección de EEUU, Bruce Arena.
    La tradición de regalarle una camiseta al presidente se volvió una excelente oportunidad para promocionar al equipo y viralizar el momento. En la imagen, Obama recibiendo a los Cleveland Cavaliers, actuales campeones de la NBA.
    Una de las visitas más emotivas a la Casa Blanca fue la de los Chicago Cubs tras ganar la Serie Mundial. Obama, quien comenzó su carrera en Chicago, se ha declarado un aficionado de los Cubs.
    Junto a los trofeos de cada una de las ligas, Obama posaba sonriente entre la variedad de jugadores, como en esta ocasión con los campeones de la NHL, Pittsburg Penguins.
    La colección de camisetas deportivas que tiene Obama es enorme, ya que durante su mandato recibió a más de 50 equipos y un número incomparable de deportistas. En la imagen, Obama recibe a los campeones del Super Bowl 50, Denver Broncos.
    Además de camisetas, el Comité Olímpico de EEUU también le obsequió al presidente detalles como el de la imagen, donde los atletlas olímpicos que participaron en los Juegos Olímpicos de Rio.
    Dana White, presidente de UFC, no ha ocultado su cariño por Trump, y fue uno de los miembros de la industria deportiva que más apoyo le brindó.
    Si los Cubs vuelven a ganar una Serie Mundial en los próximos cuatro años, el lanzador Jake Arrieta estará en primera fila. Arrieta fue uno de los deportistas que más apoyo le brindó a Trump.
    El golfista John Daly es uno de los mejores amigos de Trump.
    De la misma manera Jack Nicklaus, uno de los mejores golfistas de la historia, ha sico un ferviente admirador de su amigo Trump.
    En la NASCAR, el carro de Reed Sorenson tuvo el logo de la campaña de Trump durante una carrera en Texas.
    En la serie de camiones, el corredor Austin Wayne Self también se dio el lujo de llevar el logo de Trump en su auto.
    Cuando a LeBron James le preguntaron si visitaría la Casa Blanca si ganaba un título de la NBA en los próximos cuatro años, el basquetbolista aseguró que en su momento lo considerará. James apoyó la candidatura de Hillary Clinton e incluso hizo campaña con ella.
    Robbie Rogers, defensa del LA Galaxy, es el primer futbolista abiertamente homosexual, y cuando Trump hizo comentarios lascivos excusándose en "vocabulario de camerino", Rogers se pronunció en contra del presidente. Si el Galaxy gana otro título, ¿asistirá Rogers a la Casa Blanca?
    En el mundo del fútbol, Alex Morgan, declaró durante la campaña presidencial que su familia y sus amigos votaron todos por Clinton.
    Otra campeona mundial con la selección de EEUU, Megan Rapinoe, se declaró preocupada por la falta de comprensión de Trump hacia la comunidad LGBT y sus comentarios contra las mujeres.
    Jason Collins, el primer basquetbolista en declararse abiertamente gay, aseguró que Trump es un 'bully' y practica el manoteo. Además, el jugador de los Brooklyn Nets ofreció un discurso en la convención demócrata en favor de Clinton.
    El entrnador de lo Golden State Warrior, Steve Kerr, aseguró en conferencia de prensa el día después de las elecciones que le preocupaba el rumbo que tomaba el país con Donald Trump.
    Otro que se rehusó a visitar a Obama fue el exfutbolista americano Matt Birk, quien aseguró que no fue a la Casa Blanca porque el presidente Obama apoyaba las aborciones.
    Tim Thomas, jugador de los Bruins de la NHL, no visitó la Casa Blanca en 2001 porque según él "el gobierno federal está fuera de control y amenaza los derechos y las libertades de la gente".
    Otro basquetbolista que tampoco visitó la Casa Blanca fue Larry Bird, quien no dio una razón para no asistir a la invitación de Ronald Reagan. Bird dijo que "si el presidente me necesita, sabe en dónde encontrarme".

    1 / 27
    Imagen Getty Images
    Donald Trump ha cambiado el panorama de Estados Unidos y el mundo del deporte tampoco es ajeno al nuevo presidente del país. A favor o en contra, varios deportistas han hecho saber su opinión acerca de Trump, por eso nos surge la pregunta ¿quiénes visitarán la Casa Blanca después de ganar un título?

    "Derriben el muro", fueron las palabras de Bennett luego del partido en una charla con la cadena FOX Sports Latinoamérica, a medida que repitió constantemente en español que amaba a México. "Te amo, México. Te amo", decía Bennett mientras celebraba con su pequeña hija.

    Los Patriots consiguieron su quinto título del Super Bowl luego de una impresionante remontada ante Atlanta Falcons, con un marcador final de 34-28. Al inicio del tercer cuarto, New England perdía 21-3.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo