NBA

    El pendiente de la NBA en México: llevar a los equipos poderosos

    A diferencia de la NFL, que ha llevado a México a equipos de alta competencia, los de la NBA no han tenido actuaciones protagónicas en la Liga.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ricardo Otero.


    Video El pendiente de la NBA en México: llevar a los equipos poderosos
    A diferencia de la NFL, que ha llevado a México a equipos de alta competencia, los de la NBA no han tenido actuaciones protagónicas en la Liga.
    1:18 mins

    La NBA ha formalizado su relación con México y la ha hecho crecer en el último lustro.

    Luego de la primera celebración de un partido de la Liga hace 26 años, con un partido de pretemporada entre los Houston Rockets y los Dallas Mavericks, para la temporada 2013-2014 se llegó finalmente a un acuerdo para jugar un duelo oficial en suelo mexicano.

    Publicidad

    Tras dos décadas de partidos de preparación en el Palacio de los Deportes, construido para los Juegos Olímpicos de 1968, se dio paso a la Arena Ciudad de México, un moderno inmueble ubicado al norte de la capital del país que no le pide nada a las mejores en su tipo de Estados Unidos.

    Pero aquel partido, agendado para el 4 de diciembre de 2013, que reunía a los entonces subcampeones San Antonio Spurs y los Minnesota Timberwolves no se llevó a cabo, pues explotó un transformador eléctrico en la arena minutos antes del inicio. El “debut” de México como sede oficial de la NBA se fue al traste e incluso se puso en duda la continuidad de los Global Games al sur del Río Bravo.

    Sin embargo, la relación se mantuvo. Al año siguiente finalmente se jugó un partido oficial en la Ciudad de México con la vuelta de los Timberwolves, que también eran los locales administrativos para el juego de 2013, pero para enfrentar a los Houston Rockets. Los Spurs, que meses antes cobraron venganza en las Finales contra el Miami Heat, ya no fueron contemplados.

    Aunque ahora ya se juegan dos partidos anuales, México perdió algo que no ha podido recuperar por el fiasco de diciembre de 2013: la presencia de uno de los equipos más poderosos de la NBA. En la plantilla de los Spurs estaban jugadores como Manu Ginóbili, Tim Duncan, Tony Parker y Kahwi Leonard. En la temporada anterior a su duelo en México, Minnesota no llegó a Playoffs y Houston cayó en primera ronda ante Portland.

    El 3 de diciembre de 2015, los Boston Celtics vencieron a los Sacramento Kings en México, dos quintetas que tampoco brillaron la temporada anterior, donde los Kings tuvieron marca de 29-53 y los Celtics fueron barridos en primera ronda de Playoffs por Cleveland.

    Publicidad

    La popularidad de Boston en México, el equipo más ganador de la NBA, fue la apuesta para llevar gente a las gradas.

    Para la temporada 2016-2017 se incrementó a dos partidos anuales la cuota para México. Los Phoenix Suns cedieron dos partidos en su ciudad para ser locales en el país vecino y se midieron ante los Dallas Mavericks y los San Antonio Spurs, con la atracción de ver jugar a leyendas como Dirk Nowitzki y Ginóbili.

    Si bien San Antonio tres años atrás era el equipo poderoso de la Liga, los años no pasaban en vano. Tim Duncan ya se había retirado y Kawhi Leonard era ya la estrella. El año anterior se quedaron en Semifinales de conferencia, derrotados por Oklahoma City, mismo rival que en la ronda previa venció a Dallas, mientras que los Suns estaban iniciando una reconstrucción en torno al joven talento de Devin Booker, quien se ganó a la afición mexicana en aquellos partidos, especialmente por la sorpresiva victoria sobre San Antonio, en la que anotó 39 puntos, el 14 de enero de 2017.

    La visita más reciente de la NBA a México fue la de diciembre de 2017, cuando los Brooklyn Nets enfrentaron al Oklahoma City Thunder y al Miami Heat, con la atracción particular de ver a Russell Westbrook, quien era el MVP vigente de la Liga, y el veterano Carmelo Anthony, aunque ya sin quien fue su mayor estrella en los años anteriores, Kevin Durant, quien había emigrado a Golden State. El disminuido Thunder venía de ser eliminado en cinco juegos a manos de Houston en primera ronda de Playoffs, mientras que Miami y Brooklyn ni siquiera llegaron a postemporada.

    Publicidad

    Esta semana están agendados los duelos del Orlando Magic contra los Chicago Bulls y el Utah Jazz. De los tres, solo el Jazz llegó a Playoffs en 2018, donde cayó ante Houston en las Semifinales de la Conferencia del Oeste. Chicago tiene una amplia base de aficionados en México, enamorados del equipo de los 90, donde Michael Jordan y Scottie Pippen ganaron seis títulos bajo el mando de Phil Jackson.

    No obstante, Chicago tiene hoy la peor marca del Este y la segunda peor de toda la NBA, mientras que Utah y Orlando tienen más partidos perdidos que ganados en lo que va de esta campaña.

    Mientras la NFL ha calendarizado en México partidos con el campeón defensor -los Patriots de 2017- y el malogrado entre los Rams y los Chiefs, que llegaban como dos de los tres mejores de la Liga, en la NBA no se ha logrado llevar a equipos que hayan figurado en Finales de Conferencia en el año previo.

    Ese debe ser el siguiente paso para terminar de darle formalidad a la relación entre la NBA y el país que podría ser el siguiente donde se asiente un equipo fuera de Estados Unidos.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo