NBA

    Braian Angola se quedó sin ‘Magia’ como otros latinos que no trascendieron en la NBA

    El basquetbolista colombiano no pudo conseguir un contrato con el Orlando Magic, un revés que recuerda otros casos que no pudieron destacar en la duela más importante del mundo.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Luis Óscar Rosas.

    El sueño de Braian Angola de ser el primer colombiano en la NBA se vio frustrado al inicio de la campaña 2018 cuando el Orlando Magic no le ofreció un contrato pese a jugar la pretemporada.

    Publicidad

    El alero nacido en Villanueva, Casanare aspiraba a formar parte del Magic, pero no logró quedarse con uno de los dos contratos duales que ofreció el equipo. Angola no convenció del todo al entrenador Steve Clifford, en sus dos duelos de preparación, y se quedó sin lograr debutar de forma oficial.

    Mucho se especuló con la posibilidad de que el basquetbolista de 24 años y 1.98 m de estatura se convertiría en el primer colombiano en la NBA, pero ese acontecimiento histórico para el país sudamericano tendrá que esperar, al menos por ahora.

    Angola-Rodas se destacó en el baloncesto colegial con la Universidad de Florida, lo que le valió ganarse un lugar en el equipo del Magic que disputó la Summer League, para luego probarse en la pretemporada. Aunque no pudo firmar con el primer equipo de Orlando, sí logró quedarse en el Lakeland Magic, filial del club en la G-League, donde lucha por continuar su anhelo.



    Video Latinos que triunfan: Braian Angola, el primer colombiano en llegar a la NBA
    El basquetbolista cafetero, que hace parte de los Orlando Magic, persiguió su sueño de llegar a la máxima liga de este deporte en honor a la memoria de su padre.
    3:35 mins

    El tropiezo en la naciente carrera del colombiano hace pensar que el jugador no está preparado todavía para dar el salto al profesionalismo, y también nos hace recordar otros casos de latinoamericanos que no dieron el ancho en las duelas del mejor baloncesto del planeta.

    El primero en la lista es el mexicano Horacio Llamas. Si bien se trata del primer basquetbolista de México en jugar en la NBA, el centro de 2.11 m de altura debutó en 1996 con los Phoenix Suns enfrentando a los Houston Rockets con monstruos como Charles Barkley y Hakeem Olajuwon.

    Publicidad

    Compartió entrenamientos en los Lakers con un adolescente Kobe Bryant y se retiró anotando una canasta de 3 puntos, asistido por la leyenda Michael Jordan, pero la realidad es que la carrera de Llamas se limitó a jugar un total de 143 minutos en 28 juegos NBA en dos temporadas.

    Otro caso es el del mexicano Jorge Gutiérrez. El nativo de Chihuahua cumplió su sueño de llegar a la NBA en la 2013-14 gracias a la oportunidad que le dio Jason Kidd con los Brooklyn Nets. El base no pudo ser regular con los neoyorquinos y al año siguiente fue enviado a Milwaukee Bucks.


    Sin gozar de continuidad en tres temporadas, pasó por los Charlotte Hornets y volvió a probarse con los Nets, pero acabó despedido y desde entonces ha desarrollado su carrera en el básquetbol de Europa entre Italia, Grecia y España. En 2017 intentó volver con Trail Blazers pero no lo logró.

    Un caso peculiar es el de Gustavo Ayón. El tercer mexicano en lograr el sueño, tras Llamas y Eduardo Najera, nativo de Zapotán, Nayarit arribó a las duelas NBA en 2011 con los New Orleans Hornets, pero no pudo afianzarse en la quinteta y luego pasó al Magic.

    Al cabo de 135 partidos en la mejor liga del mundo, también jugando con Hawks y Bucks, Ayón acabó su aventura por Estados Unidos y se marchó al básquetbol europeo donde triunfa con el Real Madrid desde 2014, cosechando múltiples campeonatos con los blancos.


    Aztecas como ‘el Titán de Nayarit’ no ha sido los únicos en luchar por labrarse un camino en la NBA. También hay casos entre otros latinos, tanto brasileños como argentinos. Marcelo Huertas llegó tarde a la liga y no pudo hacerse con un lugar en Los Angeles Lakers.

    Publicidad

    El italo-brasileño arribó a los 33 años a la NBA para jugar dos temporadas con los angelinos, pero no pudo ser regular y regresó a la liga española donde vivió los mejores momentos de su trayectoria. Otro caso similar es el de Pablo Prigioni, argentino que dio el salto a la NBA a los 35 años para jugar con los New York Nicks y luego pasó por Rockets y Clippers sin pena ni gloria para volver a Europa.

    Cabe señalar que Angola-Rodas no es el primer cafetero en estar a punto de firmar con equipo NBA. En 1992, Álvaro Teherán disputó cinco juegos de pretemporada con los Philadelphia Sixers, pero al final no quedó en el roster. Fue lo más cerca que había estado Colombia de tener un embajador en la élite. Ahora, la historia se repite pero quizás muy pronto Braian Angola logre cumplir su sueño, y vaticinio de su difunto padre, de jugar en la mejor liga de baloncesto del orbe.


    Con muy interesantes partidos, un total de siete, transcurrió la jornada NBA del 3 de diciembre de 2018. La combinación de resultados confirma el momento que viven varios equipos.
    <b>Oklahoma City 110-83 Detroit</b>. Steven Adams anotó 21 puntos y Russell Westbrook añadió 18 para que el Thunder (15-7) derrotara en Little Caesars Pizza Arena a Detroit (13-8).
    <b>Cleveland 99-97 Brooklyn</b>. Una canasta de Alec Burks le dio el triunfo a los Cavaliers (5-18) en Barclays Center sobre los Nets (8-17), quienes suman su séptima derrota seguida, la peor racha vigente.
    <b>Washington 110-107 New York</b>. Los Wizards (10-14) confirman su resurgimiento al vencer en Madison Square Garden a los Knicks (8-17) para hilvanar su segundo triunfo consecutivo.
    Bradley Beal se despachó con 27 puntos, mientras John Wall sumó 18 y 15 asistencias por los Wizards. Tim Hardaway Jr. lideró a los neoyorquinos con 20 unidades.
    <b>Denver 106-103 Toronto</b>. Un triple doble de Nikola Jokic guió a los Nuggets (16-7) a un triunfo en Scotiabank Arena sobre los Raptors (20-5), quienes pese al revés siguen con el mejor récord de la NBA.
    Jokic anotó 23 puntos, capturó 11 rebotes y repartió 15 asistencias destacándose con luz propia por Denver. Kawhi Leonard anotó 27 tantos para la causa de Toronto.
    <b>LA Clippers 129-126 New Orleans</b>. Los Clippers (16-7) confirman su gran momento al superar en Smoothie King Center a unos irregulares Pelicans (12-13).
    Tobias Harris se apuntó 27 puntos mientras Danilo Gallinari tuvo 24 para que los Clippers compartan con Denver el mejor récord del Oeste, contra todo pronóstico.
    <b>Golden State 128-11 Atlanta</b>. En su segundo juego de regreso tras una lesión, Stephen Curry lideró a los Warriors (16-9) a vencer a los Hawks (5-19) con 30 puntos en State Farm Arena.
    <b>Houston 91-103 Minnesota</b>. Gracias a una segunda mitad excelente, los Timberwolves (12-12) superaron a los Rockets (11-12) en Target Center con una actuación de 24 puntos de Karl-Anthony Towns.

    1 / 11
    Imagen USA Today
    Con muy interesantes partidos, un total de siete, transcurrió la jornada NBA del 3 de diciembre de 2018. La combinación de resultados confirma el momento que viven varios equipos.
    En alianza con
    civicScienceLogo