Eurocopa

    Italia y Turquía se unen para 'amarrar' sede de Eurocopa 2032

    Ambos países eran candidatos por su cuenta y quedan como única propuesta para organizar el certamen.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    EFE.


    Video ¿Definido? Queda solo una propuesta para sede de Euro 2032
    De último momento, los dos países que querían albergar el certamen se unen en una sola candidatura .
    1:09 mins

    La Federación Italiana de Futbol (FIGC) y la Federación Turca de Futbol (TFF) trasladaron a la UEFA una solicitud para albergar de manera conjunta la Eurocopa del año 2032, según informó el organismo futbolístico europeo.

    Ambas, por separado, eran a día de hoy las dos alternativas a albergar esa edición del evento. En el caso de Italia era su única candidatura mientras que en el del país otomano también había mostrado su deseo de ser anfitrión en el 2028. A esta última aspiraba igualmente una opción quíntuple formada por Inglaterra, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Escocia y Gales.

    Publicidad

    Ahora se analizará si la unión italiana y turca cumple con los requisitos. La UEFA informa asimismo de que los nombramientos de los países que acogerán las dos Eurocopas se llevarán a cabo el 10 de octubre.

    La decisión se produjo después de una reunión, que tuvo lugar en Roma en los últimos días, entre el presidente de la Federación italiana, Gabriele Gravina, y su homólogo, Mehmet Büyükekşi.

    "La Federación Italiana de Fútbol (FIGC) han decidido unir fuerzas al proponer a la UEFA la organización conjunta de la UEFA EURO 2032. Experiencias exitosas anteriores ( EURO 2020, EURO 2012, EURO 2008), así como futuras propuestas de candidatura (Reino Unido y República de Irlanda para la EURO 2028) y emocionantes proyectos ya premiados (EE. UU., México y Canadá para la COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026) demuestran que compartir eventos de esta magnitud representa, en por un lado, una vía para la implicación directa de un mayor número de aficionados y, por otro, la búsqueda de una planificación aún más eficiente y sostenible", se le en la nota de la FGIC.

    En caso de que la UEFA acepte la propuesta presentada hoy, la selección de las sedes anfitrionas (entre las que ya son candidatas oficialmente) y la definición del calendario de partidos del torneo, sobre el que las dos federaciones proponen una división a partes iguales respecto de la autonomía de las competencias recíprocas, quedarían postergadas para una evaluación posterior, añade la Federación italiana.


    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo