Francisco Arredondo

    Indicador Futbolero | La encrucijada para elegir al técnico del Tricolor

    Javier Aguirre, Ricardo La Volpe y Ricardo Ferretti trabajarían en conjunto con la FMF como asesores para elegir al mejo DT para México; Jaime Lozano se mantiene como candidato.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Paco Arredondo sobre la Selección Mexicana

    Paco Arredondo sobre la Selección Mexicana

    La Federación Mexicana de Futbol (FMF), de acuerdo con su presidente ejecutivo Ivar Sisniega Campbell, se ha puesto un plazo máximo de tres semanas para anunciar su determinación respecto a quien sería el técnico elegido para la Selección Nacional de cara a la justa mundialista de 2026 y quizá para 2030.

    Publicidad

    Este tema se supone lo estarían analizando con el comité de asesores que habrían comenzado a conformar hace algunas semanas, con un máximo de cuatro o cinco extécnicos del Tricolor y algunos colaboradores externos, donde trascendió estarían personajes como Javier 'Vasco' Aguirre, Ricardo La Volpe y Ricardo 'Tuca' Ferretti, entre otros.

    Desde luego que el nombre de Jaime 'Jimmy' Lozano está en la carpeta de opciones, posición que le permitió asegurarse tras ganar la Copa Oro 2023, esta situación le daría una ventaja importante, aunque no trascendental en la decisión final que tomarían los dirigentes de la FMF.

    Lozano por ahora goza de la aceptación popular, mediática y de los futbolistas, pero el análisis de darle continuidad al trabajo que realizó como interino del Tricolor, iría más allá de haber recuperado el título de la Concacaf para el futbol mexicano, porque se piensa en un proyecto global a largo plazo para al menos dos ciclos mundialistas.

    Trascendió que en caso de tomar la decisión de que sea Jaime Lozano quien tenga en sus manos el proyecto mundialista, habría que blindarlo con el apoyo de otros técnicos con experiencia, pero con personajes que no estén pensando en ocupar su lugar, sino que lleguen a sumar y todos caminar en busca de los mismos objetivos.

    Elegir al siguiente técnico del Tricolor es ahora toda una encrucijada para los federativos, el título de la Copa Oro se convierte en automático, en un punto a considerar, porque no dejar a Jaime Lozano encendería los cuestionamientos internos y externos del equipo mexicano, pero también darle la oportunidad iría con el riesgo implícito en busca del éxito.

    Publicidad

    Quizá en estos dos panoramas radicaría la postura de la FMF de darse un plazo de tres semanas más para anunciar su decisión, porque en caso de también contemplar buscar en el exterior ese entrenador, se debe analizar a profundidad con los asesores del comité de selecciones, si es viable, pero sobre todo recomendable apostar por esa alternativa.

    Pensar en un europeo, también se podría considerar como un riesgo, porque se debe tener en cuenta que le llevaría un tiempo adaptarse al futbol mexicano, conocer a profundidad la liga, pero sobre todo que esté dispuesto a desarrollar el proyecto que va más allá de la selección mayor.

    Las próximas semanas serán trascendentales para el futuro de las selecciones mexicanas, la nueva estructura de la FMF está enfocada en hacer un trabajo a profundidad, cambiar la historia del pasado reciente, pero sobre todo buscar sentar las bases para que en verdad se pueda alcanzar los éxitos deseados desde hace muchas décadas atrás.


    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US