Mundial Rusia 2018

    Triunfo ante Polonia deja saldo rojo en ciudades de Colombia

    El exceso de alcohol fue el principal motivo de las riñas que se dieron entre los festejos cafetaleros.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Kazan Arena fue el escenario en el que se llevó a cabo el cotejo por el Grupo H entre las selecciones de Colombia y de Polonia, el segundo para ambos en esta Copa Mundial Rusia 2018.
    Había cosas que eran muy obvias en este encuentro. La primera de ellas era que su astro Robert Lewandowski iba a entrar en contacto con el esférico para crear peligro apenas iniciara este partido.
    Pero Colombia también buscaba a su capitán y ariete estelar Radamel Falcao para que pronto comenzara a entrar en calor, en confianza y a generar química con sus compañeros.
    Pero no pasó mucho tiempo y el partido empezó a ponerse muy físico. Dos estilos diferentes tratando de hacer valer sus condiciones derivó en rispidez y fricción en la cancha.
    Cada balón era disputado, había forcejeo, golpes, empujones y aquí en la imagen se aprecia a Lukasz Piszczek recibir un empellón al momento de intentar recibir un pase.
    En la gráfica Johan Mojica (17) de la selección colombiana, ante la celosa marca de Bartosz Bereszynski. Nadie cedía espacios, cada rincón estaba muy copado en un juego intenso.
    Sin embargo, el árbitro del partido, el mexicano César Ramos, le leía la cartilla en esta oportunidad a Bereszynski y a Davinson Sánchez (23) luego de forcejear en la disputa de la pelota.
    Y a los 30 minutos se produjo una jugada en la que quedó lesionado Abel Aguilar, quien porta el número 8 en su dorsal por Colombia, y fue remplazado por Mateus Uribe.
    A los 40 minutos, en una jugada que se gestó por el lado derecho, James Rodríguez centró al borde del área con pie izquierdo para elevar el balón a donde se encontraba Yerry Mina ((13).
    Mina se levanto cuan largo es y ante la titubeante salida del arquero polaco Wojciech Szczesny, concretó un buen remate de cabeza para mandar la pelota al fondo de la red para el 1-0.
    Un gol importante para Colombia en aras de erradicar la mala actuación en el debut ante Japón e irse adelante frente al rival, en teoría, más duro de este pelotón.
    Nada más comenzar el segundo tiempo la dureza del partido se hacía presente, aquí James Rodríguez reclamando un fuerte contacto que no se marcó como falta.
    A los 61 minutos, el árbitro central mexicano César Ramos decidió, por recurrencia en la incidencia, amonestar a Jan Bednarek. Su estilo de juego ya rebasaba los límites permitidos.
    Esperando cuatro años, tras un Mundial en el que no pudo brilla, en Brasil 2014, Radamel Falcao se mostraba participativo, con iniciativa y encabezando el ataque de los cafetaleros.
    Y fue hasta el minuto 70 cuando 'El Tigre' Falcao se estrenaría anotando un gol en una Copa del Mundo. El delantero del Mónaco quedó mano a mano con el arquero Szczesny.
    La definición fue con parte externa del botín derecho, un tiro raso, potente, bien colocado que dejó al guardameta de Polonia sin oportunidad alguna de frenar ese obús.
    Colombia se adelantaba 2-0 pero con el gol de uno de sus jugadores más emblemáticos de todos los tiempos, y el propio delantero ex del Manchester United y Atlético de Madrid así lo festejó.
    Y por ese mismo motivo exactamente sus compañeros festejaron con Falcao de la manera en la que lo hicieron , con cariño, con afecto, con admiración y gran júbilo por ampliar la ventaja.
    A los 75 minutos en un contragolpe letal Colombia firmó el 3-0. Un extraordinario pase cruzado, con efecto y ventaja de James para Juan Cuadrado que lo dejó en una carrera con dos defensas.
    El jugador de la Juventus ganó por velocidad, condujo el balón, se acercó al portero Szczesny y en el uno a uno lo venció con una definición extraordinaria, un tiro colocado para sellar el triunfo.
    Este gol no solo hacía inalcanzable la ventaja de los sudamericanos sino que le regresaba la confianza que perdió tras el accidentado debut ante Japón, que parece ahora estar en el olvido.
    Para Polonia solo resta decir que llegó como una de las selecciones de gran cartel, por debajo de las grandes favoritas, pero con predilección para ganar el Grupo H. Ahora está eliminada.

    1 / 22
    Imagen ROMAN KRUCHININ/AFP/Getty Images
    Kazan Arena fue el escenario en el que se llevó a cabo el cotejo por el Grupo H entre las selecciones de Colombia y de Polonia, el segundo para ambos en esta Copa Mundial Rusia 2018.

    Colombia sigue con vida en la Copa del Mundo luego de vencer 3-0 a Polonia y sumar sus primeros tres puntos en Rusia, lo cual no solo dio alegría a los jugadores y aficionados, sino también descontroló los festejos en la nación cafetalera.

    Publicidad

    El exceso en el consumo de alcohol fue el principal motivo de las riñas que se dieron en diversas ciudades colombianas, entre las que destacan Bogotá y Bucaramanga, y las cuales dejaron heridos tanto a civiles como de la policía.

    En la capital cafetalera se registraron actos vandálicos y de agresión hacía un taxi y su conductor, provocados por un grupo de jóvenes alcoholizados; así como agresiones hacia civiles, seis oficiales de policía y propiedad tanto pública como privada, esto en las localidades de Usme y Bellavista.

    Pero el mayor caos y conflicto se presentó, pese al operativo de 700 elementos de seguridad, en Bucaramanga. Fueron un total de 560 altercados, entre los cuales hubo un homicidio, así lo dio a conocer la policía local, que no especificó las razones de la muerte ni las condiciones en las que se dio.

    La ciudad de Kazán vivió la euforia de cientos de colombianos en el día del partido contra Polonia por el Grupo B.
    De todas las edades pero siempre portando la camiseta Tricolor, los colombianos se gozaron la fiesta mundialista de principio a finl.
    El Carnaval de Barranquilla se trasladó a Kazán con la presencia de las tradicionales Marimondas.
    La victoria por 3-0 sobre Polonia revivió la ilusión Cafetera por conseguir la Copa del Mundo.
    Los aficionados 'vinitage' no faltaron, aquí con la camiseta de Colombia del Mundial de Italia 1990, pelucas del 'Pibe' Valderrama y René Higuita, con bigote incluido.
    Los sitios históricos de Kazán también acogieron a los colombianos, como él, proveniente de la región colombiana del Eje Cafetero.
    Los españoles se unieron al sentimiento colombiano en Kazán en el día de partido contra Polonia.
    Los aficionados colombianos en pleno festejo en Kazán cobijados por su bandera.
    La expresión de alegría colombiana por el triunfo sobre los polacos.
    Celebración de colombianos en las calles de Kazán.
    Lugares históricos de Kazán, sede de la Copa Mundial de Fútbol.
    Lugares históricos de Kazán, sede de la Copa Mundial de Fútbol.
    Lugares históricos de Kazán, sede de la Copa Mundial de Fútbol.
    Con sus términos tradicionales, los colombianos se tomaron las calles aledañas a la Kazán Arena.
    Con luz propia brillaron las colombianas en la sede del partido contra Polonia.
    Colombianos disfrutando de la fiesta en Kazán.
    Fanáticas colombianas celebrando en las calles de Kazán.
    Cuatro colombianos unidos con una sola prenda apoyando a su selección.
    Lugares históricos de Kazán, sede de la Copa Mundial de Fútbol.
    Lugares históricos de Kazán, sede de la Copa Mundial de Fútbol.
    Celebración de colombianos en las calles de Kazán.
    Lugares históricos de Kazán, sede de la Copa Mundial de Fútbol.
    Lugares históricos de Kazán, sede de la Copa Mundial de Fútbol.
    Lugares históricos de Kazán, sede de la Copa Mundial de Fútbol.
    Celebración de colombianos en las calles de Kazán.
    Los rusos también compartieron la alegría colombiana en la sede del partido.
    En la mejor compañía los colombianos disfrutaron la victoria de su selección.
    Aficionado colombiano celebrando en las calles de Kazán.
    El transporte público de Kazán también contó con gran presencia colombiana en su celebración.
    Al mejor estilo mexicano, con máscaras de lucha libre, los colombianos se hicieron sentir en Kazán.
    El espiritu festivo se combinó con el baile de los colombianos en las calles de Kazán.

    1 / 31
    Imagen Foto: Ricardo Otero//Enviado
    La ciudad de Kazán vivió la euforia de cientos de colombianos en el día del partido contra Polonia por el Grupo B.
    En alianza con
    civicScienceLogo