Mundial Rusia 2018

    No habrán mujeres de Arabia Saudita en el desfile del Mundial de Rusia 2018

    Por temas culturales, las mujeres representativas saudíes serán reemplazadas por rusas.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Imagen Anthony Dibon/Icon Sport via Getty Images

    Las seis mujeres de Arabia Saudita que debían participar en la ceremonia de inauguración del Mundial de fútbol de Rusia no desfilarán finalmente al haber sido cancelado su viaje.

    Publicidad

    Todas ellas serán sustituidas por jóvenes rusas, explicó hoy la organización, que achacó la inusitada ausencia de las seis mujeres a "una mezcla de circunstancias de logística", sin ofrecer otro tipo de detalles.

    En Arabia Saudita rige el código wahabi, una interpretación herética y restrictiva del islam suní que viola los derechos humanos, en particular los relativos a las mujeres.

    Las saudíes no tienen derecho a conducir, a salir de casa sin la compañía de un varón de su familia o a trabajar, tener un pasaporte y viajar sin la autorización previa y explícita del hombre al que estén a cargo.

    En los espacios públicos, ya sea en un estadio de fútbol, un cine o un centro comercial, la escuelas o la universidad están segregadas de los hombres.

    Deben ir tapadas de la cabeza a los pies y apenas están en la vida política, ya que tienen un restringido derecho al voto concedido hace escasos años.

    Aunque en los últimos meses el nuevo príncipe heredero del reino, Mohamad Salman, ha prometido apertura y reformas, estás no han pasado de meros retoques cosméticos para atemperar las críticas con un país que está considerado uno de los principales depredadores de los derechos humanos.

    La FIFA y los diferentes patrocinadores tienen previsto que seis chicas de entre 13 y 17 años porten las banderas de los 32 equipos participantes en la fase final que arranca hoy en el estadio Luzhniki de Moscú, en un ceremonia previa la partido inaugural entre rusos y saudíes.

    Fanáticos de diferentes lugares del mundo viven una sola fiesta en las afueras del estadio Luzhniki, previo a la inauguración del Mundial de Rusia 2018.
    En esa fiesta, los mexicanos demostraron que su alegría siempre enciende la llama del fútbol.
    Los colores de Perú volvieron luego de 36 años y los seguidores por eso quieren dejar huella en Rusia.
    El Salvador es un ejemplo de un país ausente en esta cita como participante, pero sus seguidores dijeron presente en esta celebración mundialista.
    El mensaje de los coreanos, en su idioma, se expresa más en esa unidad que siempre traen estos grandes eventos.
    Los colombianos tambieén fueron parte del colorido previo a la inauguración del Mundial.
    Incluso, algunos llevaron eso de llevar los colores en la piel a un extremo diferente, enviando los mejores deseos a su equipo.
    Los rusos también mostraron que su fidelidad es algo que va más allá del simple apoyo.
    El encuentro de múltiples visitantes con los anfitriones deja postales invaluables.
    Los argentinos pusieron la cara por sus ídolos, a la espera de cumplir el gran sueño de ser campeones.
    Con música y demás, el reencuentro entre hinchas de Argentina y México fue inevitable: dos hermanos en la misma fiesta.
    Es así como hinchas de México y demás países llegaron para demostrar que esta alegría es Mundial y con ella se enciende el comienzo de Rusia 2018.

    1 / 12
    Imagen Ricardo Otero / Univisión Deportes
    Fanáticos de diferentes lugares del mundo viven una sola fiesta en las afueras del estadio Luzhniki, previo a la inauguración del Mundial de Rusia 2018.
    En alianza con
    civicScienceLogo