Mundial Rusia 2018

    El Museo del Fútbol en Moscú: un oasis para los días sin partidos

    El museo itinerante de la Copa del Mundo es visitado por cientos de aficionados al fútbol día con día.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Juan Manuel Terán.


    Video El Museo del Fútbol en Moscú: un oasis para los días sin partidos
    El museo itinerante de la Copa del Mundo es visitado por cientos de aficionados al fútbol día con día.
    1:35 mins

    El fútbol se acaba, el Mundial se termina y la nostalgia llega, pero Moscú no deja de sorprender.

    Al oeste de la capital rusa se erige un rincón que se convirtió en un auténtico oasis para los fans del fútbol ante la ausencia de juegos y el inminente final.

    Publicidad

    Basado en el museo que la FIFA tiene en Zurich, este rincón es sin duda imprescindible para los aficionados que han viajado a la Copa del Mundo.

    Desde la entada ya es un espectáculo, pues el calendario de todo el Mundial luce en sus vitrales y después aparecen las playeras de las 32 selecciones con los murales de las grandes aficiones que hicieron el viaje desde todo el orbe.

    Entonces también aparecen los grandes protagonistas de este juego.

    La exposición tiene la curiosidad de que alberga los balones de cada uno de los partidos que se han disputado en Rusia 2018.

    Desde el esférico de la inauguración en la que Rusia goleó a Arabia Saudita hasta el balón de aquella tarde histórica en el Luzhniki donde México le pegó a Alemania, todos los balones están presentes esperando por el de la final.

    El museo también combina historia y tecnología.

    Videos e interactivos de los partidos más importantes en la historia de los Mundiales hasta las indumentarias de los grandes astros del fútbol en las Copas del Mundo.

    Jorge Campos es el gran representante de México con su peculiar forma de vestir en Estados Unidos 94 que le dio la vuelta al mundo, México 70 y México 86 también dejaron huella y la exponen en Moscú.

    Es así como el Museo itinerante de Rusia 2018 abre sus puertas y se convierte en un bálsamo para los días en los cuales la pelota rueda.

    En el barrio de Arbat se erige el recinto dedicado al fútbol y en específico a la Copa del Mundo de Rusia 2018.
    Los murales que luce en su interior son espectaculares y muy llamativos para todos los aficionados al fútbol.
    Todas las naciones tienen cabida y diariamente reciben a cientos de fans que desean ser parte del Mundial de una u otra forma pues también se juega fuera de las canchas.
    El balón del doloroso 3-0 que Suecia le propinó a México en el último juego de la fase de grupos también está expuesto.
    El esférico del duelo en Rostov donde el Tri confirmó el buen inicio en Rusia 2018 está a la vista de todos los aficionados.
    El balón de la tarde histórica, ese con el que 'Chucky' Lozano convirtió el gol con el que México derrotó a Alemania por primera vez en una Copa del Mundo.
    Los niños también son captados por la exposición que en algunos de sus puntos también es interactiva para repasar la historia.
    Estos son los balones de los cuartos de final y semifinales a la espera de que lleguen los del duelo entre Croacia e Inglaterra, el partido por el tercer lugar y la gran final.
    El repaso a los mejores partidos de todos los Mundiales es obligado y así la gente revive los momentos más gloriosos de las pasadas ediciones.
    La tecnología es parte fundamental de la exposición y en varios puntos se puede acceder a toda la historia desde diferentes dispositivos.
    Lionel Messi, Ronaldo y todos los astros del fútbol tienen cabida en el museo que se encuentr al oeste de la capital rusa.
    Los balones de todas las ediciones de las Copas del Mundo, desde Uruguay 1930, tienen cabida en una de las paredes del recinto.
    Los niños también participan haciendo dibujos y recordando los lemas que tenían los autobuses de las diferentes selecciones.
    El poster oficial de Rusia 2018 con Lev Yashin como protagonista es explicado a detalle en la exposición.
    También se pueden apreciar todos y cada uno de los posters oficiales de las diferentes ediciones de las Copas del Mundo.
    Un boleto de los octavos de final de México 86 es expuesto al público. Sin duda la envidia de propios y extraños en cuanto a coleccionistas se refiere.
    Jorge Campos es otro de los representantes que tiene México en la exposición y así luce el jersey que utilizó en Estados Unidos 94.
    La antigua Copa del Mundo, la Copa Jules Rimet también tiene un espacio importante dentro del Museo de Rusia 2018. Una belleza.

    1 / 18
    En el barrio de Arbat se erige el recinto dedicado al fútbol y en específico a la Copa del Mundo de Rusia 2018.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo