Mundial Rusia 2018

    10 cosas que Catar 2022 no debe repetir de Rusia 2018

    Se terminó el Mundial de Rusia y dentro de cuatro años y medio volveremos a vibrar con la Copa del Mundo, en Asia y con errores que mejorar.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Nadie es perfecto y como tal, los eventos deportivos no están exentos de tener algunas falencias, como las que se vieron en el Mundial de Rusia y que no deberían repetirse en la Copa del mundo de Catar 2022.

    Publicidad

    Si bien Rusia ha sido un excelente anfitrión y han sido pocos los aspectos negativos que se han visto durante este mes mundialista, si hay cosas por mejorar y que deberían ser tenidas en cuenta por la organización del próximo Mundial.

    1. La asistencia a los estadios:



    En muchos partidos se vieron grandes espacios desocupados en las tribunas. No hubo lleno total en los estadios en la fase de grupos. Algo que deberá mejorar para dentro de cuatro años y medio, sobretodo para aquellos encuentros con países no tan trascendentes.

    2. Mejorar el uso del VAR:



    En su estreno en mundiales, el arbitraje con asistencia de video tuvo más cosas positivas que negativas, pero hubo algunos casos en que fue evidente el error humano, a pesar de que el video mostraba la realidad.

    Deberán ponerse de acuerdo en los parámetros para medir con el mismo rasero las jugadas y evitar la subjetividad, que en algunos casos, pudo haber cambiado la historia de los partidos.

    3. Violencia en los estadios:



    A pesar de que hubo controles estrictos y que cada aficionado estaba plenamente identificado, hubo algunos hechos violentos entre fanáticos dentro de los escenarios deportivos. El consumo de alcohol y las provocaciones, las posibles causantes que deberán ser revisadas para el futuro.


    4. No más discriminación:



    A pesar de los esfuerzos de la FIFA por acabar con comportamientos excluyentes, se escucharon cantos racistas dentro de los estadios, hubo actitudes machistas fuera de ellos, con algunos abusos a fanáticas y periodistas. También hubo acciones discriminatorias hacía la condición sexual que no deberían repetirse en Catar.

    Publicidad

    5. Aficionados indefensos:



    Si bien se escapa a los organizadores de la Copa del Mundo, hubo dos hechos que lamentar durante el certamen en Rusia y fue el atropello a varios aficionados por parte de conductores en estado de embriaguez. Varios mexicanos resultaron heridos en un accidente de un taxi que se los llevó por delante en Moscú, porque el chofer estaba borracho.

    6. Mal comportamiento de aficionados:



    Algunos aficionados, en su mayoría latinoamericanos dejaron muy mal representados a sus países al infringir las leyes locales. Robos, exhibicionismo, peleas y consumo de alcohol y drogas causaron que se deportaran varios fanáticos a sus países de origen.

    7. El exagerado tiempo de reposición:



    Los partidos duran 90 minutos en sus dos tiempos habituales, pero en algunos casos ese tiempo se excedió más de la cuenta, aumentando en promedio 5 minutos en cada final del partido, para reponer el tiempo perdido. Con las altas temperaturas que hacen en Catar, ese tiempo debería ser revisado para evitar lesiones y fatigas.

    8. Capacidad de los Fan Fest:



    Muchas personas no pudieron entrar a los partidos porque los boletos estaban agotados y tampoco pudieron disfrutar de los puntos de dispuso la FIFA para que se vieran los encuentros en pantalla gigante. La mayoría de ellos fue insuficiente para la demanda de aficionados que querían entrar.

    9. El golpe del sol en la cancha:



    Algunos partidos que se jugaron en la tarde noche rusa estuvieron bajo los rayos del sol y alcanzaron a influir en algunos juegos. Tanto a los jugadores como a los aficionados que sufrieron las altas temperaturas y la visión del partido desde las zonas iluminadas con la luz directa. En Catar, bajo el sol del medio oriente, será un tema importante a evitar.

    Publicidad

    10. Que vuelvan los carritos de asistencia médica:



    Cada vez que había un jugador en el piso que necesitaba ser atendido, se gastaba mucho tiempo hasta que los camilleros entraban a sacarlo del campo. Algo que podría mejorarse con el uso de los carritos, como se vio en varios mundiales pasados. Su uso ayudaría a que los jugadores sean atendidos más rápido y a que se pierda tiempo, que después tiene que ser compensado tras lo reglamentario.

    A Rusia 2018 prácticamente le quedan algunas horas de vida. ¡Vaya ironía¡ Luego de una larga espera de cuatro años viene otra que habremos de replicar de cara a Qatar 2022. Pero se palpa desde ya.
    En el Parque Gorky, en la capital rusa, se montó el Majlis Qatar pavilion, donde pudo exhibirse no solamente lo que el aficionado al fútbol puede esperar si acude al Mundial de 2022 en Qatar.
    En este cubo, que se iluminaba por dentro y por fuera, parte de este Majlis Qatar pavilion, fueron proyectadas imágenes alusivas a la próxima Copa del Mundo y del país anfitrión.
    Una de las aves tradicionales en las costas cataríes es el cormorán, el cual luce en pleno sus alas en este museo Qatar Elements, en una epectacular proyección multimedia en el Majlis Qatar pavilion.
    Un acercamiento a una de las maquetas de los estadios que serán inaugurados en los meses venideros para que Qatar sea sede de la Copa Mundial en el museo Qatar Elements en el Parque Gorky.
    Parte de la arquitectura que el visitante encontrará allá en este país de poco más de 11 mil kilómetros cuadrados, que colinda con Arabia Saudita y Bahrein en Oriente Medio.
    Las imágenes proyectadas en el museo Qatar Elements del Majlis Qatar pavilion dejaron impresionados a los visitantes, quienes no sabían qué esperar al entrar dentro de ese misterioso y gran cubo.
    Esta es una de las fachadas que tuvo el Majlis Qatar pavilion, con una tradicional puerta al estilo de la arquitectura árabe, con ese tipo de portones tan tradicionales de aquellas latitudes.
    Aquí se proyecta con claridad la silueta de un caballo, animal que es símbolo de poder y riqueza en aquella nación. Los visitantes lucieron maravillados en el museo Qatar Elements.
    Majlis Qatar pavilion ofreció a los visitantes no solo la posibilidad de ver qué prepara Qatar en aras del siguiente Mundial sino también qué ofrece en todos sentidos.
    La edificación de este museo Qatar Elements dentro del Majlis Qatar pavilion ubicado en el Parque Gorky de Moscú, lució impresionante desde el exterior. La curiosidad por entrar provocó largas filas.
    Los imponentes rascacielos que ahora forman parte del panorama de Doha, la capital de Qatar, también fueron proyectados con orgullo en el museo Qatar Elements.
    El inconveniente del próximo Mundial es que será en una fecha atípica, pues se confirma que será a finales del otoño (21 de noviembre al 18 de diciembre). El clima seco y caluroso orilló esta movida.
    La mayor parte de los recintos que serán sede de la siguiente Copa Mundial están en plena construcción, pero por lo que se dibuja en los planos, promete la fiesta catarí dentro de cuatro años.
    Los detalles cataríes en el Majlis Qatar pavilion y dentro del museo Qatar Elements lucieron en cada rincón. Hubo exposiciones culinarias, culturales y musicales para dar a conocer más su país.
    Con la nostalgia que ocasiona el inminente final de Rusia 2018, con la magnificente Catedral de San Basilio de fondo de despedida, la esperanza por Qatar 2022 empieza a anidarse en el horizonte.

    1 / 16
    Imagen Getty Images//Juan Manuel Terán (Enviado)
    A Rusia 2018 prácticamente le quedan algunas horas de vida. ¡Vaya ironía¡ Luego de una larga espera de cuatro años viene otra que habremos de replicar de cara a Qatar 2022. Pero se palpa desde ya.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo