Mundial Rusia 2018

    ¿Canciones rancheras?, ¿documentales? La influencia de México en la selección de Croacia

    La época de oro del cine azteca está impregnada en la cultura balcánica, además de un filme reciente hecho por mexicanos

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Video Francia vs Croacia: ¿justos finalistas?
    Nuestros expertos de Contacto Deportivo debatieron si las dos selecciones que lucharán por el trofeo del Mundial llegaron con todos los méritos futbolísticos hasta la última instancia de Rusia 2018.
    1:05 mins

    Croacia está marcando un hito histórico al llegar a la Final de la Copa del Mundo que disputará ante Francia. Justo hace 20 años fue tercer lugar de la justa, cuando tan sólo tenía siete años de haber declarado su independencia de la extinta Yugoslavia, fue eliminada por la selección gala de Zinedine Zidane, teniendo como su buque insignia al campeón de goleo y delantero del Real Madrid, Davor Suker. Y En todo ese proceso hubo mexicanos involucrados.


    Imagen Getty Images/YouTube


    Apenas en mayo pasado, previo al Mundial de Rusia 2018, se estrenó en Zagreb, capital croata, el documental ‘Vatreni’, como es conocida la selección y que tiene relación con el fuego, realizado por el director Edson Ramírez, el productor Alfredo Sánchez y el director de fotografía Jorge Linares, todos mexicanos, quienes relataron la proeza de aquel tercer sitio en el Mundial de futbol, pero sin apartarse de las heridas que había dejado la Guerra de los Balcanes.

    Publicidad

    “Es un efecto que no esperas tener no sólo con los futbolistas, la gente lloraba y reía en las salas de cine. Esperaban ver una película de fútbol, pero los primeros 30 minutos hablamos de la guerra”, afirmó el director Edson Ramírez para el Diario El País. Dicho filme fue proyectado a los seleccionados de Croacia previo al duelo ante Nigeria que terminaron ganando 2-0 en su debut. El resto de su paso a la Final fue de triunfos extenuantes ante Argentina, Islandia, Dinamarca (penaltis), Rusia (penaltis) e Inglaterra.

    Música mexicana en la cultura croata

    ¿Se ha imaginado las tradicionales canciones de Pedro Infante, Antonio Aguilar o Jorge Negrete en serbio-croata? Nosotros tampoco, pero es una realidad casi imposible de creer. Resulta que al término de la Segunda Guerra Mundial se produjo la llamada Guerra Fría, liderada por Estados Unidos del bloque capitalista y por la Unión Soviética del lado socialista, Yugoslavia estaba en este último; sin embargo, fricciones entre su líder militar Josip Broz Tito y Stalin dejaron un poco a la deriva al país en temas políticos, de comunicaciones… y entretenimiento.

    Pensar en cualquier tipo de distracción proveniente de Estados Unidos era prohibida, pero el roce con los soviéticos hizo que los yugoslavos voltearan a otras latitudes. El gobierno estaba preocupado por el tipo de películas que debía proyectar en los cines, la influencia masiva más importante del momento, y optó por voltear a México para comprar películas de la época de oro del cine mexicano, entretenidas por sus canciones y balaceras, baratas y con el espíritu revolucionario impregnado, un ambiente bajo el que se vivía en Yugoslavia.

    Publicidad

    De ahí que artistas posteriores grabaran canciones rancheras en serbio-croata y se le conociera al género como ‘Yu-Mex’ (Yugoslavia-México), que se ha impregnado en la cultura balcánica y en la Croacia de la actualidad, aun después de haber declarado su independencia a principios de los años noventa.

    En alianza con
    civicScienceLogo
    US