Mundial Rusia 2018

    Aumenta la polémica tras el Serbia-Suiza y los festejos de Shaqiri y Xhaka

    FIFA abrió un expediente y estudia sanciones contra los jugadores por sus acciones.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    El suizo festejó de manera polémica.

    Imagen Getty Images
    El suizo festejó de manera polémica.

    Cada vez que el fútbol toca el avispero de los Balcanes explota la polémica. El último capítulo se vivió en el Serbia-Suiza, cuando Xherdan Shaqiri y Granit Xhaka, ambos con raíces albanesas, celebraron los goles haciendo el águila que simboliza su país de origen.

    Publicidad

    Un gesto vivido como una provocación en Serbia y que motivó que la FIFA, siempre reacia a que la política se mezcle con el deporte, abriera un expediente y estudie sanciones contra los jugadores y contra el país.

    El duelo, en el que Suiza ganó 1-2, prosiguió tras el silbido final del árbitro alemán Felix Brych.

    Los serbios consideraron una provocación la celebración y apuntaron directamente al colegiado, a quien acusaron de imparcialidad.

    El seleccionador serbio, Mladen Krstajic, llegó incluso a decir en la rueda de prensa que Brych debería ser juzgado en el tribunal de La Haya, el mismo que estudia los crímenes en la antigua Yugoslavia.

    Dos días después del partido, la Federación Serbia emitió un comunicado en el que consideraba "turbio" que un germano pitara un partido con Suiza, país que tiene un cantón alemán, al tiempo que señalaban que se había utilizado de forma parcial la asistencia de vídeo, sobre todo en un penalti a Aleksandar Mitrovic.

    Los suizos, por su parte, aseguraron que los aficionados rivales silbaron durante todo el partido a sus futbolistas de origen albanés, Shaqiri, Xhaka y Blerim Dzemaili, además de a Valon Behrami, de origen kosovar.

    Pese a ello, afirmaron que no respondieron a las provocaciones y consideraron normal que, dado el contexto que vive su país de origen, se dejaran llevar por la emotividad tras marcar gol.

    Por ese motivo, el presidente de la Federación Suiza, Peter Gilliéron, consideró poco probable que sean sancionados o, en todo caso, de forma muy ligera.

    Publicidad

    "Una sanción sería un mazazo. Hemos defendido nuestros argumentos y tenemos la suerte de contar en nuestra delegación con Claudio Sulser, expresidente de la Comisión de Disciplina de la FIFA", afirmó.

    Gilliéron respaldó a sus jugadores y se mostró convencido de que la FIFA se pronunciará con rapidez "para que el fútbol siga siendo lo más importante".


    Video El mensaje escondido detrás de las celebraciones de Shaqiri y Xhaka en el Serbia vs Suiza
    Los futbolistas de la selección suiza celebraron sus anotaciones con gestos que tienen una segunda intención. Los jugadores helvéticos, de origen albanokosovar, hicieron una doble águila albanesa con sus manos.
    1:17 mins

    Al contrario, consideró que quien debería ser sancionado es Krstajic por sus palabras contra el árbitro tras el partido.

    Gilliéron aseguró que, lejos de perturbar a sus jugadores, este asunto reforzará la cohesión interna del grupo y el compromiso de Shaqiri, Xhaka con Suiza.

    En Suiza, el caso ha llegado hasta las más altas esferas y los futbolistas han recibido el apoyo explícito de los ministros de Deportes, Guy Parmelin, y Exteriores, Ignazio Cassis.

    Los futbolistas de nacionalidad suiza fueron protagonistas con sus goles del triunfo 2-1 sobre Serbia en el Mundial de Rusia 2018.
    Granit Xhaka tiene 25 años, anotó el gol del empate parcial contra Serbia y aunque nació en Suiza sus padres son inmigrantes de Kosovo.
    En cambio Xhedran Shaqiri nació en Gnjilane, hace 26 años, por aquel entonces Yugoslavia y territorio serbio hasta 2008 cuando se independizó Kosovo. El jugador anotó el gol del triunfo contra Serbia.
    Tanto Xhaka (en la foto) como Shaqiri jugaron en el Mundial de Brasil 2014, y no tuvieron celebraciones controvertidas o con tintes políticos.
    Xhaka juega en el Arsenal desde la temporada 2016-2017 y es uno de los jugadores más reconocidos de Suiza a nivel internacional.
    Granit Xhaka tiene a su hermano, Taulant Xhaka, nacido también en Basilea, como jugador de la selección de Albania. Ambos se enfrentaron en la cancha durante la Euro 2016.
    La cercanía geográfica y cultural hace afines a Kosovo y Albania, por lo que un drone con una bandera generó confrontación en el juego entre Serbia y Albania en las eliminatorias a la Euro 2016.
    La bandera desplegada en el estadio de la Estrella Roja de Belgrado mostró el mapa del antiguo territorio albano kosovar, y figuras políticas, lo cual irritó a ambas selecciones.
    Todo ese contexto conllevó a que se viviera un clima de amistad en el juego de la Euro 2016 entre Albania y Suiza, sumado a la presencia de los hermanos Xhaka.
    Regresando a Xherdan Shaqiri, celebró con una bandera mitad de Suiza y mitad de Kosovo cuando ganó la UEFA Champions League con el Bayern Múnich en 2012/13.
    Ni Shaquiri ni los hermanos Xhaka pudieron jugar por la selección de Kosovo que recién fue aceptada por la UEFA y la FIFA en 2016.

    1 / 11
    Imagen Getty Images
    Los futbolistas de nacionalidad suiza fueron protagonistas con sus goles del triunfo 2-1 sobre Serbia en el Mundial de Rusia 2018.
    En alianza con
    civicScienceLogo