Hérculez Gómez

    Hérculez Gómez: "Espero que los aplasten a todos", sobre los partidos entre MLS y Liga MX

    El delantero de Toronto FC considera que este puede ser el año en que la MLS supere a la Liga MX

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Imagen USA Today Images

    ¿Será por fin este el año en que la MLS rompa la hegemonía de la Liga MX en la CONCACAF Champions League? A partir de este martes, cuatro equipos de la MLS enfrentarán a cuatro de la Liga MX, en los cuartos de final de la CONCACAF Champions League 2015/16.

    Publicidad

    Quizás no haya nadie mejor calificado para responder a esa pregunta que el mexicoamericano Hérculez Gómez, quien en el segundo semestre de 2010 jugando con Puebla fue Botín de Oro de la liga mexicana, compartiendo ese liderato con Javier "Chicharito" Hernández y Johan Fano. Gómez, además, jugó con Pachuca, Tecos, Santos Laguna, Club Tijuana y Tigres.

    "Si te quieres considerar una de las mejores ligas del mundo, como lo quiere la MLS, el primer paso es dominar tu región", le dijo Gómez al portal MLSsoccer.com "No es únicamente una progresión natural. Todo comienza aquí... No veo por qué no pueda ser este año".

    En la Champions League, Gómez anotó nueve goles en 12 partidos contra equipos de la MLS, mientras militaba para Santos y Xolos. Pero, de cara a los partidos de ida de los cuartos de final de la Champions esta semana, el ahora delantero de Toronto FC asegura que es hora de que alguien detenga a los clubes mexicanos.

    "Si sabes quién eres, estarás mejor equipado para tener éxito en este torneo", comentó Gómez. "A veces, creo que sacamos lo mejor de nosotros. Montréal vs Club América debió haber sido menos complicado. América es un muy buen equipo, pero debes entender que no puedes caer en su juego, su estilo de juego. Debes imponer tu propio estilo".

    Gómez, quien inició su carrera profesional con el LA Galaxy, regresó a la MLS el año pasado después de ocho años, y se unió a Toronto FC.

    "Yo estoy seguro de algo: los jugadores titulares en cualquier nómina de la MLS le pueden competir a cualquiera en el mundo", indicó Gómez. "No importa contra qué liga se enfrenten. Pero cuando no tienen ritmo, hay lesiones y suspensiones en la fase de grupos, los cuartos de final y las semifinales, se dificulta todo más".

    Publicidad

    El exdelantero de la selección de EE.UU. jugó la Copa Mundial de Sudáfrica 2010, luego de una destacada temporada con Puebla. Los recuerdos del fútbol mexicano siguen presentes en Gómez.

    "El fútbol mexicano es un animal diferente. Es ridículo por momentos", explicó Gómez. "Rápidamente se olvidan de sus héroes. Por eso creo que la MLS puede superar a sus rivales en México. Pueden usar eso en su ventaja. Debes ponerlos contra la pared y ser proactivo. Los públicos rápidamente se van en contra de los equipos, y eso lo puedes hacer".

    Y aunque fue el verdugo de varios clubes de la MLS, Gómez reconoce que le habría gustado ver a un equipo de la liga norteamericana levantar la CONCACAF Champions League; siempre y cuando, no hubiera sido a expensas suyas.

    "Me habría encantado ver a la MLS ganando cuando yo estaba en el otro lado, pero eso habría significado no partidipar en las finales", agregó Gómez. "Ahora, soy un fan más como cualqueir otro. Espero que los aplasten a todos".

    La próxima semana cuatro equipos de la MLS enfrentarán a cuatro de la Liga MX en los cuartos de final de la CONCACAF Champions League, una competición en la cual la MLS ha sido protagonista desde 1997.
    La MLS inició en 1996 y al año siguiente el LA Galaxy comenzaba a cementar su leyenda en la competición. Jorge Campos y Eduardo "Tanque" Hurtado anotaron en la final que perdió el Galaxy por 5-3 ante Cruz Azul, bajo el antiguo formato de Champions Cup. La final se jugó en el RFK Stadium de Washington, D.C.
    Carlos Hermosillo jugando para Cruz Azul, autor de dos goles en la final, observa el trofeo con la camiseta que intercambió con un jugador del Galaxy. Sería el presagio para que el delantero mexicano diera el salto a la MLS un año más tarde.
    1998 fue el año de consolidación de D.C. United, comandado por Marco "Diablo" Echeverry y Jaime Moreno. Venían de ganar los dos primeros títulos de liga en la MLS, y derrotaron a Toluca en la final de la CONCACAF Champions Cup, por 1-0 en su propio estadio.
    Fue el primer título internacional de un club de la MLS. Más tarde ese mismo año, D.C. United ganó la última Copa Interamericana de la historia, cuando venció por 2-1 en el global al Vasco da Gama brasileño, campeón de la Copa Libertadores 1998.
    D.C. United volvió a tomar vuelo como campeón defensor en la edición del torneo en 1999. Tras vencer a Olimpia de Honduras en los cuartos de final, cayó en Las Vegas a partido único ante el Necaxa, campeón de invierno en México. Necaxa se alzaría con tl título días después venciendo a Alajuelense en la final.
    En la imagen, Alajuelense de Costa Rica celebra su paso a la final del torneo en 1999, tras superar a Chicago Fire en definición desde el punto penal.
    Aunque se jugó en enero de 2001, la gran final de la CONCACAF Champions Cup de 2000, vio cómo el LA Galaxy jugaba su segunda final continental. Con goles de Cobi Jones (foto) y Ezra Hendrickson (x2), el equipo de la MLS se coronó campeón del torneo, por un marcador de 3-2.
    El partido se jugó en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, lo que le permitió al Galaxy celebrar el título en casa. Así, LA Galaxy obtuvo un cupo al Mundial de Clubes 2001, que se iba a jugar en España, ubicados en el mismo grupo del Real Madrid, pero el torneo se canceló debido a la debacle del brazo de marketing de la FIFA, ISL.
    En 2002, Kansas City llegó a semifinales, pero no fue sino hasta 2004 que un club de la MLS estuvo cerca de volver a una final. Chicago Fire cayó ante Saprissa por 3-2 en el global, en una edición de la Champions en la que la final fue netamente costarricense. Alajuelense fue campeón.
    En 2005, D.C. United volvió a ser protagonista de la Champions, pero en las semifinales contra Pumas UNAM cayeron estrepitosamente por 6-1 en el marcador global.
    D.C. United volvió a una semifinal en la edición de 2007. Allí enfrentó a Chivas Guadalajara en una apretadísima serie que terminó a favor de los mexicanos por 3-2, en el marcador global.
    Ese mismo año, la otra llave de semifinales enfrentó al Houston Dynamo contra Pachuca. En la ida en Houston, el Dynamo ganó por 2-0, pero luego cayó por 5-2 en el Hidalgo, para un global de 5-4 en favor de Pachuca, que finalmente sería campeón.
    Otra vez Houston Dynamo y D.C. United llegaron a las semifinales del torneo en 2008. Los naranjas, con Chris Wondolowski (foto) a la cabeza, cayeron por 3-0 ante Saprissa en Costa Rica, lo que fue suficiente para que los ticos avanzaran a la final.
    A D.C. United le tocó enfrentar ese año al campeón defensor. En una serie muy cerrada, Pachuca defendió su título al vencer a los capitalinos por 3-2 en el marcador global. Ese mismo resultado le daría el título consecutivo al Pachuca frente a Saprissa en la final.
    CONCACAF cambió el formato y desde 2008-09 el torneo pasó a llamarse Champions League. En su tercera edición bajo la nueva configuración, un habilidoso Real Salt Lake llegó a la final enfrentando a Rayados. En Monterrey, el partido terminó empatado a dos goles.
    Sin embargo, en la vuelta en el Rio Tinto Stadium de Utah, Humberto Suazo le dio el título a Monterrey con el único gol del encuentro y así Real Salt Lake vio cómo se le escapó todo en su propia casa. La falta de Kyle Beckerman (por suspensión) se sintió en el cuadro de la MLS.
    En la edición 2011-12 de la Champions de CONCACAF, Toronto FC fue el primer club canadiense en llegar a semifinales. Tras el empate 1-1 en casa ante Santos Laguna, los escarlatas cayeron goleados en Torreón por 6-2, lo que le dio a Santos el paso a la final, donde caerían ante el campeón defensor, Monterrey.
    La edición 2012-13 del torneo enfrentó en semifinales a dos equipos de la MLS contra dos de la Liga MX. Seattle Sounders venía de vencer a Tigres UANL en cuartos de final con un golazo de DeAndre Yedlin, que le permitió posteriormente emigrar a la Premier League inglesa.
    Pero, en semis, Seattle no pudo con Santos Laguna. Con un marcador global de 2-1 en donde Hérculez Gómez fue el protagonista principal de la serie, Santos avanzó a su segunda final consecutiva, en la cual volverían a perder contra Monterrey.
    En la otra llave, LA Galaxy enfrentó a los eventuales y campeones defensores, Monterrey. Rayados ganó por 2-1 como visitante y después en México, solo necesitaron de un 1-0 para repetir una final por tercera vez consecutiva.
    Fue la última vez en que pudimos deleitarnos con la magia de Landon Donovan en la CONCACAF Champions League.
    La más reciente edición del torneo continental de clubes de CONCACAF, 2014-15, vio cómo Montréal Impact fue el primer club canadiense en llegar a la final. El Impact venía de eliminar a Pachuca y al Alajuelense, ambos con series empatadas en el marcador global, pero consiguiendo clasificaciones gracias a los goles como visitante.
    Todo Canadá, y el mundo de la MLS, se emocionó cuando Ignacio Piatti abrió el marcador en el Estadio Azteca en el partido de ida. Club América empató el encuentro con un gol de Oribe Peralta, y todo se definió en el Olympique Stade de Montreal.
    Al igual que en México, el Impact abrió la cuenta en Montreal y mantuvo el resultado durante los primeros 45 minutos. Sin embargo, América fue más fuerte en el segundo tiempo y remontó el encuentro que terminó 4-2 en favor del club mexicano. Las Águilas se coronaron campeones con un 5-3 en el global.
    La próxima semana será la verdadera batalla entre la MLS y la Liga MX. Real Salt Lake enfrentará a Tigres UANL, primero en Monterrey y cerrará la serie en el Rio Tinto Stadium. RSL viene de ser primero del grupo G, superando a Municipal de Guatemala y al Santa Tecla de El Salvador.
    Seattle Sounders comenzará siendo local ante los actuales campeones, Club América, para cerrar su serie en el Estadio Azteca. Los Sounders dejaron en el camino a Olimpia de Honduras y al Vancouver Whitecaps, también de la MLS, en el grupo F.
    D.C. United, el primer equipo en ganar un título de la Champions para la MLS, enfrentará al Club Querétaro; primero en México y luego en Washington, D.C. El club capitalino fue el mejor club de la MLS en la fase de grupos, en donde dejó en el camino al Árabe Unido panameño y el Montego Bay United jamaquino.
    LA Galaxy recibirá en el partido de ida a Santos Laguna, para luego viajar a Torreón para la vuelta, en una serie que promete muchísimo. Galaxy eliminó a Central FC de Trinidad & Tobago y al Comunicaciones guatemalteco en la fase de grupos. Será la primera vez que Giovani dos Santos juegue con un club en suelo mexicano.

    1 / 29
    La próxima semana cuatro equipos de la MLS enfrentarán a cuatro de la Liga MX en los cuartos de final de la CONCACAF Champions League, una competición en la cual la MLS ha sido protagonista desde 1997.

    Este artículo fue escrito originalmente en inglés por Andrew Wiebe para MLSsoccer.com.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo