mlb

    Nationals pierde a Ryan Zimmerman 10 días por molestia en el pie

    El primera base de Washington sufre otra vez una fascitis plantar, lesión que a inicios de temporada lo hizo perderse 53 partidos en dos meses.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Ryan Zimmerman es una baja sensible para los Washington Nationals pues promedia .232 y tiene 15 cuadrangulares en la temporada.

    Imagen Getty Images
    Ryan Zimmerman es una baja sensible para los Washington Nationals pues promedia .232 y tiene 15 cuadrangulares en la temporada.

    Ryan Zimmerman fue colocado en la lista de peloteros inhabilitados 10 días por lesión de los Washington Nationals debido a una fascitis plantar en el pie derecho, la segunda vez esta temporada que ese problema deja fuera al primera base de 34 años.

    Publicidad

    Zimmerman dejó la derrota del domingo en Atlanta tras un hit al cuadro en el segundo inning. Zimmerman se perdió 53 juegos entre el 27 de abril y el 28 de junio debido a la misma lesión. Batea para .246 con tres jonrones y 15 producidas en 33 encuentros.

    “Ahora sólo es realmente tolerancia al dolor”, dijo el manager Dave Martínez el lunes. “Esto puede irse realmente rápido. Puede volver. Puede tomar mucho tiempo”.

    Se espera que otra vez Matt Adams juegue extensamente en ausencia de Zimmerman. Batea para .232 con 15 cuadrangulares y 40 impulsadas en 71 duelos.

    Washington también tomó el contrato del derecho Michael Blazek de Fresno en categoría Triple A, mandó llamar al jardinero Andrew Stevenson de Fresno, envió al derecho Kyle McGowin a Harrisburg en Doble A y transfirió al derecho Justin Miller (tensión en el manguito rotador) a la lista de lesionados por 60 días.

    Las ceremonias de entronización de los nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol siempre están cargadas de sentimientos por todo lo que implica llegar a esta punto, más aún si el homenajeado no está presente. Estos fue lo mejor de la ceremonia para la generación 2019 del recinto de inmortales del béisbol.
    De izquierda a derecha, los nuevos integrantes del Salón de la Fama del Béisbol son Harold Baines, Lee Smith, Edgar Martínez, Mike Mussina, Mariano Rivera y Brandy Halladay, esposa del fallecido Roy Halladay, quienes posan con sus placas que los certifican como inmortales.
    Este domingo, Panamá está de fiesta desde Cooperstown hasta el istmo centroamericano. Los aficionados de los Yankees estaban ahí para celebrar al gran cerrador de ese país.
    Con la exaltación de Mariano Rivera, el segundo panameño en el Salón de la Fama, el pueblo panameño festejó que su compatriota recibiera el máximo honor para cualquier jugador de Grandes Ligas.
    Con sus 652 juegos salvados en campaña regular, además de los 42 rescates en Postemporada y otros tantos récords de las Mayores, Rivera puso en alto el nombre de Panamá de 1995 a 2013 con los Yankees, ganando cinco Series Mundiales con una efectividad de 0.70 tanto en Playoffs como en Serie Mundial.
<br>
    “Mariano Rivera nació en nuestra pequeña pero bendecida y amorosa Panamá. Esto nos llena de mucho patriotismo”, le dijo Kidian Jorge al sitio de MLB.com, quien junto a sus primos Fernando Rodríguez y Gerald Rodríguez ganó un concurso en Panamá para presenciar la exaltación del excerrador de los Yankees de Nueva York. “Para nosotros es algo grande y gracias a sus logros, hoy está en nombre de Panamá en el Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas”.
    La ceremonia en Clark Sports Center, en Cooperstown, Nueva York, tuvo una gran afluencia de apasionados aficionados.
    Puerto Rico ahora cuenta con cinco de peloteros boricuas en el Salón de la Fama del Béisbol.
    Edgar Martínez fue exaltado este domingo al templo de los inmortales tras una carrera en la que fue seleccionado siete veces al Juego de Estrellas y en la que debió esperar hasta los 27 años para tener la oportunidad de actuar con regularidad.
    Jugó todos los 18 años de su carrera en las Grandes Ligas con la organización de los Seattle Mariners. La primera parte de su discurso fue pronunciado en español, mencionado al barrio de Puerto Rico donde creció: Maguayo, en la ciudad de Dorado.
    El fallecido Roy Halladay fue exaltado el domingo al Salón de la Fama del béisbol
    Su viuda, Brandy, se encargó de dar el discurso y tuvo que contener las lágrimas al hablar. Halladay tenía 40 años cuando falleció en un accidente de aviación en noviembre de 2017. "Sabía que iba a llorar en algún momento. Es abrumadora la cantidad de gente presente”, dijo Brandy. “Estoy muy agradecida que estén aquí. No puedo contarles cuántos abrazos he recibido. Me han dado tanto amor y amistad. Estoy muy agradecida”.
    Halladay registró marca de 203-105, efectividad de 3.38 y 2,117 ponches en 416 juegos en la temporada regular. También dejó una foja de 3-2 con efectividad de 2.37 en cinco aperturas en Playoffs, todas con Philadelphia. Acumuló 67 juegos completos, 20 con blanqueadas. Pasó sus últimas cuatro campañas con los Phillies y 12 temporadas con los Blue Jays entre 1998-2009.
    Otro de los inmortales fue el cerrador Lee Smith, quien tuvo una carrera de 18 temporadas en las que acumuló 1022 apariciones y 478 salvamentos. De 1980 a 1997 que se mantuvo en la Gran Carpa, Smith militó en ocho equipos, como Montreal, Chicago Cubs, Boston, Cinccinnati y Baltimore, entre otros.
    El lanzador abridor Mike Mussina es otro de los nuevos integrantes del Salón de la Fama. De 1991 a 2008 Moose, como también se le conocía, dividió su carrera entre los Baltimore Orioles (1991-2000) y los New York Yankees (2001-2008). Conquistó siete guantes de oro y cinco selecciones al All Star Game.
    Harold Baines es el otro miembro de reciente ingreso al recinto de los inmortales del béisbol. Jugó de 1980 a 2001 con siete equipos, siendo los Chicago White Sox con los que se ha sentido más identificado y con quienes en 2005 capturó el título de Serie Mundial. Baines se desempeñó como outfielder y bateador designado. Acabó con 2,866 imparables, 1,628 empujadas y 384 cuadrangulares.
    Entusiastas aficionados llegando a Cooperstown para ver a sus grandes ídolos ser exaltados al Salón de la Fama del béisbol.
    Entusiastas aficionados llegando a Cooperstown para ver a sus grandes ídolos ser exaltados al Salón de la Fama del béisbol.
    Entusiastas aficionados llegando a Cooperstown para ver a sus grandes ídolos ser exaltados al Salón de la Fama del béisbol.
    Los nuevos inmortales del béisbol de las Grandes Ligas.

    1 / 20
    Imagen Getty Images
    Las ceremonias de entronización de los nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol siempre están cargadas de sentimientos por todo lo que implica llegar a esta punto, más aún si el homenajeado no está presente. Estos fue lo mejor de la ceremonia para la generación 2019 del recinto de inmortales del béisbol.
    En alianza con
    civicScienceLogo