MLB

    Los Yankees alcanzan las 100 victorias con fiesta de cuadrangulares

    Los Yankees alcanzaron las 100 victorias por vigésima vez en la historia de la franquicia en el Fenway Park.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Los New York Yankees ganaron por 11-6 con cuatro cuadrangulares para igualar el récord histórico de 264 en una sola temporada que tenían los Seattle Mariners desde 1997.
    Aaron Judge (izquierda) anotó el cuadrangular del récord en la parte alta del octavo episodio.
    Por el 'Monstruo Verde' de Fenway Park se fue el cuadrangular de Gary Sánchez, el primero de los Yankees en la parte alta del tercer episodio.
    En la séptima entrada Luke Volt anotó otro cuadrangular
    Aaron Hicks hizo otro vuelacercas en la cuarta entrada para los Yankees, remolcando dos corredores hacia home.
    Steve Pearce (centro) conectó un Grand Slam en la octava entrada, insuficiente para que los Red Sox pudieran dar la voltereta.
    Aaron Judge con el cuadrangular 264 de los Yankees en la temporada llegó a cinco contra los Red Sox y 27 en la campaña actual.
    Los Yankees tienen marca de 99 victorias y 61 derrotas, con lo que aseguran su puesto en el comodín de la Liga Americana, mientras los Red Sox ya ganaron la división Este con anterioridad (107-53).
    El pitcher ganador fue el zurdo J.A. Happ de los Yankees quien estuvo en el montículo seis entradas quedando con marca de 17 triunfos y 6 derrotas.
    La derrota fue para el zurdo de los Red Sox Brian Johnson, quien apenas estuvo las primeras tres entradas para quedarse con marca de 4-5 esta temporada.

    1 / 10
    Imagen AP
    Los New York Yankees ganaron por 11-6 con cuatro cuadrangulares para igualar el récord histórico de 264 en una sola temporada que tenían los Seattle Mariners desde 1997.

    El novato venezolano Gleyber Torres y Giancarlo Stanton conectaron tremendos jonrones este sábado para que los New York Yankees vencieran a los Boston Red Sox 8-5 y así establecer récord de cuadrangulares en una temporada y llegaran también a 100 victorias.

    Publicidad

    El toletazo de dos carreras de Torres en el cuarto episodio fue el 265 del año de los Yankees, que superaron así el registro de los Marineros de Seattle de 1997.

    Stanton despachó después el 266 en el séptimo capítulo, con su vuelacercas número 38 de la campaña.

    Los Yankees, que recibirán a los Atléticos de Oakland en el juego de comodín de la Liga Americana el miércoles, mejoraron su récord a 100-61, lo que los dejó muy por detrás del campeón de la Liga Americana, los Medias Rojas, que han establecido un récord de franquicia en victorias al lograr balance de 107-54 cuando queda un día de temporada regular.

    Esta es la décima vez en la historia de Grandes Ligas que un equipo ha ganado al menos 100 juegos y no ha terminado primero.


    Desde que se adoptara el formato de las divisiones en 1969, los únicos clubes que no terminaron en la cima a pesar de tal cantidad de triunfos fueron Oakland en 2001, que ganó 102 partidos ante 116 de Seattle, San Francisco en 1993, y Baltimore en 1980.

    Los Yankees alcanzaron así las 100 victorias por vigésima vez en la historia de la franquicia y la primera desde que terminaron con registro de 103-59 en 2009, cuando obtuvieron su último título de la Serie Mundial a costa de los Filis de Filadelfia.

    El ganador del comodín del miércoles abrirá su tope al mejor de cinco en el Fenway Park de Boston.

    El 25 de septiembre de 2016 falleció en un trágico accidente de lancha en Miami Beach el lanzador cubano José Fernández, una muerte que movió la MLB y en general al deporte mundial.
    Fernández fue un lanzador diestro que debutó el 7 de abril de 2013 y que desde el principio de su carrera en la MLB, a sus 21 años, demostró que sería un prodigio.
    Su estilo irreverente sumado a su juventud lo hicieron una figura muy querida y pronto se ganó el apodo de 
<i>El Niño</i> entre sus compañeros y los fanáticos.
    La muerte de Fernández se produjo tras el choque de su bote en Miami Beach, que él mismo conducía bajo la influencia de las drogas y el alcohol.
    La noticia produjo mucho dolor en la comunidad latina, cuyo cariño hacia el jugador de 24 años era cada vez mñas grande.
    Los homenajes al fallecido fueron acorde con una carrera en crecimiento durante sus tres años, con dos presencias en el All Star Game (2013 y 2016) y el reconocimiento al novato del año en 2013.
    Días antes de su fallecimiento el jugador había anunciado del embarazo de su novia María Arias.
    Cientos de personas llegaron para tener la última despedida del hombre nacido el 31 de julio de 1992 en Santa Clara (Cuba).
    Fernández generó un fuerte arraigo en la comunidad cubana presente en Estados Unidos, una mezcla de la que fue representante.
    Los seguidores también dejaron múltiples ofrendas en su honor y su memoria, en medio de la tragedia.
    El cariño por 
<i>El Niño</i> se confundía con la tristeza de no volverlo a ver en acción, en la ausencia de un talento y una persona carismática.
    El nombre de José Fernández quedó plasmado en la historia de la MLB en medio de esa tristeza.
    El manager de los Marlins no pudo evitar mostrar su tristeza ante la ausencia de su pupilo.
    La MLB también fue protagonista dentro de los homenajes al jugador, fallecido en medio de la tragedia. Incluso, los Miami Marlins retiraron su número.
    Seguidores de otros equipos se unieron a ese último adiós a un joven talento cuya capacidad aún quedó con mucho por darle al espectáculo.
    En la cancha, sus compañeros lo llevaron en sus atuendos y con su número en el rostro como parte de una muestra de cómo el jugador está adentro de sus corazones.
    Incluso, deportistas de otros deportes como en el fútbol americano de la NFL le rindieron tributo a Fernández.
    A dos años de su fatídica muerte, los seguidores aún recuerdan con nostalgia a ese ídolo naciente del béisbol en Estados Unidos.
    Así se cumplen dos años del adiós del cubano José Fernández, el niño que con su carisma y talento pasó a la historia de la MLB en medio de la tragedia de su fallecimiento.

    1 / 19
    Imagen Getty Images
    El 25 de septiembre de 2016 falleció en un trágico accidente de lancha en Miami Beach el lanzador cubano José Fernández, una muerte que movió la MLB y en general al deporte mundial.
    En alianza con
    civicScienceLogo