MLB

    La apuesta que perdió Alex Rodríguez y que lo llevó a vender hamburguesas en Boston

    El antiguo antesalista y ahora comentarista apostó que los Yankees ganaban la última serie frente a los Red Sox y tuvo que cumplir su apuesta al no pegar su predicción.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    El 1 de mayo, Rodríguez alcanzó a Willie Mays en el cuarto lugar de la lista de máximos jonroneros en la historia.

    El 1 de mayo, Rodríguez alcanzó a Willie Mays en el cuarto lugar de la lista de máximos jonroneros en la historia.

    La última vez que los New York Yankees y los Boston Red Sox se enfrentaron, la balanza se inclinó imponentemente hacia los segundos, quienes barrieron a sus archirrivales en la serie de cuatro partidos que disputaron entre el 2 y el 5 de agosto pasado en el Fenway Park.

    Publicidad

    La exestrella de los Mulos del Bronx, Alex Rodríguez, regresó a la ciudad de sus eternos rivales, por primera vez desde aquella barrida de hace un mes, y honró la promesa que le hizo al actor Mark Wahlberg, dueño también de la cadena de hamburguesas Wahlburguers.

    El antiguo tercera base, y actualmente comentarista, se encargó de vender hamburguesas a la clientela de esa franquicia de comida rápida, junto con el protagonista de Ted (la película) y nominado dos veces a los Oscars.

    Rodríguez volvió a Boston para comentar la serie que disputaron los Red Sox y los Houston Astros, este fin de semana. Durante su permanencia en la ‘Nueva Inglaterra’, sirvió hamburguesas, estuvo en la cocina y hasta manejó la caja de la cadena.


    Seguro para la próxima piensa bien las apuestas que realizará en el futuro, aunque pareciera que disfrutó bastante la experiencia.

    Julio Daniel Martínez está en ruta de conseguir algo que solo 14 hombres en la historia del béisbol de Grandes Ligas han conseguido: la triple corona de bateo. ¿Podrá conseguirlo? Aquí un panorama.
    En 1942 y 1947 Ted Williams logró esta hazaña para los Medias Rojas de Boston. La triple corona significa liderar la liga en promedio de bateo, jonrones y carreras producidas.
    En 1967 Carl Yastrzemski repitió la hazaña para los Boston Red Sox y había sido la última vez que alguien en MLB había logrado esa esquiva proeza.
    No fue sino hasta que en 2012 el venezolano Miguel Cabrera consiguiera la triple corona del bateo con los Detroit Tigers. Primer latino en la historia con este hito.
    Estás son algunas razones del porqué JD Martínez, jardinero derecho de los Medias Rojas de Boston podría conseguir la triple corona de bateo en la temporada de 2018.
    1) De los 24 partidos que le restan en el calendario a Boston, solamente nueve de ellos son en gira, tres en Atlanta, tres en Cleveland y tres más en Nueva York, en Yankee Stadium específicamente.
    2) En casa es una fiera. Su promedio de bateo en Fenway Park es de .348, 22 de sus 47 vuelacercas han sido en casay y ha empujado 64 de las 115 carreras como local.
    3) De los 24 partidos que le restan solo cinco son vespertinos, juegos en los que presenta menor productividad que en los nocturnos. Tiene 26 jonrones en juego nocturno por 13 con luz de día.
    4) Pasto artificial dañino. Su promedio de bateo en esta superficie en 2018 es de .319, mientras que en césped natural cambia a .340. No le resta un solo partido en superficie artificial.
    5) Rivales divisionales 'amigables'. A los Orioles en 2018 les batea para .367, a los Azulejos .355 y a los Yanquis .281. Son los rivales del Este de la Americana a los que habrá de enfrentarse.
    6) 'Durmiendo con el enemigo'. Ya recortó distancia con su compañero Mookie Betts (.340) en porcentaje de bateo. JD tiene .337 aunque la brecha entre ambos llegó a ser mayor.
    7) La 'kryptonita de su nuevo rival'. Khris Davis de Oakland es su más reciente obstáculo, lo supera 40-39 en los jonrones. Pero 12 de 24 partidos para Davis son en gira, donde batea bastante menos.
    8) Amplia ventaja. En lo que se refiere a las carreras remolcadas, es donde más tranquilo puede estar Martínez, pues su cuota es de 115. Su más cercano perseguidor es Khris Davis (105) de Oakland.
    9) Su metodología. Una serie de triques en una maleta como bandas elásticas, pelotas y cuerdas, y la grabación diaria de su sesión de bateo, con una tablet, le permiten mantener una mecánica de swing.
    10) Su equipo lo apoya. Con marca de 94-44, los Red Sox son el mejor club de las Mayorres y tanto el staff de pitcheo como sus compañeros en la alineación y el orden de bateo le ayudarían a lograrlo.

    1 / 15
    Imagen Getty Images
    Julio Daniel Martínez está en ruta de conseguir algo que solo 14 hombres en la historia del béisbol de Grandes Ligas han conseguido: la triple corona de bateo. ¿Podrá conseguirlo? Aquí un panorama.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo