No fue un día cualquiera el 2 de junio de 1935 en Estados Unidos ni para el mundo, George Herman Ruth Jr., mejor conocido como Babe Ruth, anunciaba su adiós del beisbol en conferencia de prensa, catalogado como el mejor beisbolista de toda la historia. “El Bambino” daba fin a 21 años de carrera donde maravilló a propios y extraños temporada tras temporada en cada parque que visitaba, su adiós significó un antes y después en la historia del equipo con el que más logros consiguió, New York Yankees.Nació el 6 de febrero de 1895 en Baltimore y comenzó su carrera en Ligas Menores con Baltimore Orioles, pero con solo 5 meses en ese equipo fue comprado por Boston Red Sox, equipo en el comenzó su despegue profesional y acaparó reflectores.Intercaló su amor al bat como al pitcheo de forma ininterrumpida por 6 temporadas, aunque las estadísticas dictan que fueron 10 en las que se empleó en ambos roles.En 6 temporadas con Boston ganó 3 Series Mundiales en 1915, 1916 y 1918. Un año después llegó su polémica venta a New York Yankees y el inicio de una racha negativa de Red Sox que duró 84 años, conocida como “La Maldición del Bambino”.Su llegada al estrellato en New York fue de tal magnitud que en solo tres temporadas los dueños de Yankees tuvieron que abandonar su antiguo parque de pelota, Polo Grounds, para edificar su propia casa, el Yankee Stadium, al que se le decía como “La casa que Ruth construyó”. “El Sultán del Bateo” fue 12 veces líder de home runs en la Liga Americana, 6 veces líder de carreras producidas, líder en efectividad de pitcheo en 1916 con Boston, campeón de bateo en 1924 con Yankees, MVP en 1923, dos veces llamado al All-Star Game en 1933 y 1934, pero por encima de todo eso fue ganador de la Serie Mundial en 7 ocasiones, 3 con Boston y 4 con Nueva York. “El rey del Guante” tuvo marca de 94-46, efectividad de 2.28 en 163 partidos, de los cuales completó 107, nunca tuvo una temporada perdedora en las 10 que tuvo participación. Su mejor campaña fue en 1916 con registro de 23-12 con 1.75 de efectividad y ponchó a 170 jugadores. “El Coloso del Bat” tuvo en 1927 su temporada con más cuadrangulares con 60, la peor fue en 1934, su última en “La Gran Manzana” con 22. En 11 temporadas con Yankees superó la barrera de los 40 vuelacercas. Babe Ruth rompió con 29 cuadrangulares el récord vigente hasta entonces, que era de 27 y pertenecía desde 1884 a Ned Williamson. Así, fue cada vez más, hasta llevarlo a la impensable cantidad de 60 en 1927, una marca que tardó 34 años en romperse por un jugador de Yankees, Roger Maris.En total conectó 714 vuelacercas una marca que hasta 1974 fue rota por Hank Aaron.A 6 meses de anunciar su retiro formó parte de la “Primera Clase” inducida al Salón de la Fama que es mejor conocido como Cooperstown, por la localidad donde fue creado, junto a Ty Cobb (Detroit Tigers), Walter Johnson (Washington Senators), Christy Mathewson (New York Giants), Honus Wagner (Pittsburh Pirates) y Babe Ruth (New York Yankees).Su número 3 que portó con los “Bombarderos del Bronx” fue retirado el 13 de junio de 1948.