Deportes

¿Qué deportistas se han sumado a las protestas iniciadas por Kaepernick en contra de la injusticia racial?

Muchos atletas han apoyado la protesta que inició el jugador de los 49ers, Colin Kaepernick, ante las tensiones raciales existentes en los EEUU.

whatsappLogoOutline
facebookLogoOutline
twitterLogoOutline
envelopeOutline


Publicidad
A inicios de septiembre Colin Kaepernick, de los San Francisco 49ers de la NFL, se arrodilló durante el himno de los Estados Unidos en forma de protesta contra la opresión racial y los abusos atribuidos a distintas autoridades.

1/24
Imagen AP
A inicios de septiembre Colin Kaepernick, de los San Francisco 49ers de la NFL, se arrodilló durante el himno de los Estados Unidos en forma de protesta contra la opresión racial y los abusos atribuidos a distintas autoridades.
Esta forma de protesta levantó ámpula en mucha gente, unos apoyaban y otros estaban en contra.

2/24
Imagen AP
Esta forma de protesta levantó ámpula en mucha gente, unos apoyaban y otros estaban en contra.
Al mismo tiempo, el esquinero de los Seattle Seahawks, Jeremy Lane, permaneció sentado cuando se entonaba "The Star Spangled Banner".

3/24
Imagen AP
Al mismo tiempo, el esquinero de los Seattle Seahawks, Jeremy Lane, permaneció sentado cuando se entonaba "The Star Spangled Banner".
La voz de Kaepernick hizo eco, en la NFL algunos de sus compañeros empezaron a apoyar la causa, como los jugadores de los Miami Dolphins.

4/24
Imagen AP
La voz de Kaepernick hizo eco, en la NFL algunos de sus compañeros empezaron a apoyar la causa, como los jugadores de los Miami Dolphins.
Kenny Stills, Jelani Jenkins, Michael Thomas y Arian Foster fueron los jugadores que se hincaron y que siguen en la lucha de encontrar una solución al problema, y para ello harán actividades junto al equipo, líderes de las comunidades y la policía.

5/24
Imagen AP
Kenny Stills, Jelani Jenkins, Michael Thomas y Arian Foster fueron los jugadores que se hincaron y que siguen en la lucha de encontrar una solución al problema, y para ello harán actividades junto al equipo, líderes de las comunidades y la policía.
Publicidad
El linebacker de los Denver Broncos, Brandon Marshall, también puso una rodilla en el suelo.

6/24
Imagen AP
El linebacker de los Denver Broncos, Brandon Marshall, también puso una rodilla en el suelo.
Algunos jugadores de los Eagles emularon el saludo "Black Power" como los hicieran Tommie Smith y John Carlos, en los Juegos Olímpicos de México 1968, al recibir sus medallas, alzaron su puño envuelto en un guante negro mientras comenzaba a sonar el himno nacional estadounidense, en protesta por los derechos civiles de la raza negra en su país.

7/24
Imagen AP
Algunos jugadores de los Eagles emularon el saludo "Black Power" como los hicieran Tommie Smith y John Carlos, en los Juegos Olímpicos de México 1968, al recibir sus medallas, alzaron su puño envuelto en un guante negro mientras comenzaba a sonar el himno nacional estadounidense, en protesta por los derechos civiles de la raza negra en su país.
El ala defensiva Steven Means #51, el safety Malcolm Jenkins #27 y el back defensivo Ron Brooks #33, fueron los que hicieron la protesta.

8/24
Imagen AP
El ala defensiva Steven Means #51, el safety Malcolm Jenkins #27 y el back defensivo Ron Brooks #33, fueron los que hicieron la protesta.
El trío de jugadores mostraron su incorfomidad ante la injusticia racial de este modo.

9/24
Imagen AP
El trío de jugadores mostraron su incorfomidad ante la injusticia racial de este modo.
Publicidad
El 18 de septiembre, en el primer juego de los Rams en su sede de Los Angeles (Memorial Coliseum), el ala defensiva Robert Quinn hizo lo propio.

10/24
Imagen AP
El 18 de septiembre, en el primer juego de los Rams en su sede de Los Angeles (Memorial Coliseum), el ala defensiva Robert Quinn hizo lo propio.
Los Seattle Seahawks también se unieron.

11/24
Imagen AP
Los Seattle Seahawks también se unieron.
El entrenador en jefe de los Seahawks, Pete Carroll, y demás staff de entrenadores, se unieron con los jugadores.

12/24
Imagen AP
El entrenador en jefe de los Seahawks, Pete Carroll, y demás staff de entrenadores, se unieron con los jugadores.
Todo el equipo entrelazó sus brazos como apoyo a las protestas que inició Kaepernick.

13/24
Imagen Getty Images
Todo el equipo entrelazó sus brazos como apoyo a las protestas que inició Kaepernick.
Publicidad
No sólo los jugadores están protestando, también se ha visto a algunos aficionados hacerlo.

14/24
Imagen AP
No sólo los jugadores están protestando, también se ha visto a algunos aficionados hacerlo.
Kaepernick sigue con su lucha y en todos los partidos de pretemporada y en la temporada regular, ha estado en una rodilla durante el himno, acompañado de su compañero Eric Reid. Incluso, en la imágen se ve atrás a dos jugadores con el puño levantado.

15/24
Imagen Getty Images
Kaepernick sigue con su lucha y en todos los partidos de pretemporada y en la temporada regular, ha estado en una rodilla durante el himno, acompañado de su compañero Eric Reid. Incluso, en la imágen se ve atrás a dos jugadores con el puño levantado.
En el primer juego de la temporada de los Kansas City Chiefs también entrelazaron sus brazos y el jugador Marcus Peters fue quien levantó el puño.

16/24
Imagen Twitter
En el primer juego de la temporada de los Kansas City Chiefs también entrelazaron sus brazos y el jugador Marcus Peters fue quien levantó el puño.
Jugadores de los Tenneessee Titans, Jason McCourty, Jurrell Casey y Wesley Woodyard simplemente quisieron crear conciencia social a través de su protesta.

17/24
Imagen Twitter
Jugadores de los Tenneessee Titans, Jason McCourty, Jurrell Casey y Wesley Woodyard simplemente quisieron crear conciencia social a través de su protesta.
Publicidad
El gemelo de McCourty, Devin de los New England Patriots, también levantó el puño. El padre de los McCourty sirvió en el ejército y su hermano mayor peleó en la Guerra del Golfo Pérsico.

18/24
Imagen Twitter
El gemelo de McCourty, Devin de los New England Patriots, también levantó el puño. El padre de los McCourty sirvió en el ejército y su hermano mayor peleó en la Guerra del Golfo Pérsico.
Pero la NFL no ha sido el único escaparate donde se han seguido estas protestas.

19/24
Imagen Getty Images
Pero la NFL no ha sido el único escaparate donde se han seguido estas protestas.
El deporte en las escuelas también se ha unido, como estos jugadores de fútbol americano de Garfield High School, todos, incluidos los entrenadores, se hincaron durante el himno y planean hacerlo durante toda la temporada.

20/24
Imagen Twitter
El deporte en las escuelas también se ha unido, como estos jugadores de fútbol americano de Garfield High School, todos, incluidos los entrenadores, se hincaron durante el himno y planean hacerlo durante toda la temporada.
Muchos equipo de fútbol americano de high school en todo el país se han solidarizo con la misma pose durante el himno nacional.

21/24
Imagen Twitter
Muchos equipo de fútbol americano de high school en todo el país se han solidarizo con la misma pose durante el himno nacional.
Publicidad
La futbolista de la selección femenil de Estados Unidos, Megan Rapinoe, es la primera mujer deportista en unirse a esta causa a pesar de probables sanciones de su federación. Rapinoe se ha hincado en dos partidos amistosos, ante Tailandia y ante Holanda.

22/24
Imagen Twitter
La futbolista de la selección femenil de Estados Unidos, Megan Rapinoe, es la primera mujer deportista en unirse a esta causa a pesar de probables sanciones de su federación. Rapinoe se ha hincado en dos partidos amistosos, ante Tailandia y ante Holanda.
Las chicas de voleibol de la escuela preparatoria de DeSoto también protestaron indicando que el próximo podría ser su padre, hermano o novio.

23/24
Imagen Twitter
Las chicas de voleibol de la escuela preparatoria de DeSoto también protestaron indicando que el próximo podría ser su padre, hermano o novio.
Estas protestas no iniciaron este año, en el 2014 el astro de la NBA, LeBron James, portó una camiseta con la leyenda "No puedo respirar", la última frase que dijo Eric Garner, un hombre negro con asma que murió asfixiado a manos de un policía de N.Y.

24/24
Imagen Getty Images
Estas protestas no iniciaron este año, en el 2014 el astro de la NBA, LeBron James, portó una camiseta con la leyenda "No puedo respirar", la última frase que dijo Eric Garner, un hombre negro con asma que murió asfixiado a manos de un policía de N.Y.
Relacionados: