Juegos Olímpicos

    Medallista olímpico vuelve a su trabajo como policía para ayudar a afectados

    Saúl Craviotto asegura que en este momento lo importante es ayudar contra el Covid-19.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Video Atleta deja entrenamientos para ayudar como policía en la pandemia
    Saúl Craviotto asegura que en este momento lo importante es ayudar contra el Covid-19.
    1:10 mins

    Saúl Craviotto, piragüista español y medallista en Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, dejó los entrenamientos para volver a su trabajo como policía con la finalidad de ayudar a los afectados por el coronavirus.

    Para el multimedallista olímpico, en estos momentos el entrenamiento es secundario y da prioridad a los temas de salud que afectan al mundo.

    Publicidad


    "Queda un año para los Juegos Olímpicos. Ya habrá tiempo para ponerse en forma. Ahora tenemos que centrarnos en lo importante que es la salud", dijo Craviotto.

    Craviotto estaba considerado para ser el abanderado del equipo español en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que debieron ser pospuesto por la pandemia de Covid-19.

    Hasta el momento España cuenta con 11,273 muertos y 124, 733 infectados siendo uno de los países con mayores problemas de coronavirus en Europa.

    María sigue activa y entrenando, como puede, para no perder ritmo durante el periodo de cuarentena, debido al coronavirus.
    Para ella, la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI), sobre aplazar los Juegos Olímpicos, es la más lógica y la que mejor responde a la crisis que se vive.
    El mismo le da oportunidad de prepararse y mejorar las condiciones; el lado positivo de la contingencia.
    Otros atletas siguen entrenando en casa y también aprueban el aplazamiento, pues primero está la salud de todos.
    Se pensó que Rio 2016 serían sus últimos Juegos Olímpicos. Sin embargo, su hambre y entusiasmo, a prueba de todo, la hacen vigente y competitiva.
    Trabaja por objetivos que son los ciclos Olímpicos, siempre busca prepararse durante los cuatro años.
    De haber sabido que este ciclo olímpico duraría cinco años, hubiera pensado mucho en seguir con este objetivo.
    Este año extra de preparación lo considera como la recta final para llegar a tope a la competición Olímpica.
    María, tarde o temprano, buscará separarse del alto rendimiento, pues lo considera adictivo, aunque tiene planes a futuro, y quiere hacer una vida ‘común’; cree que todo llega a su tiempo.
    Invita a cuidarse entre todos, permanecer en casa y tomar las medidas necesarias para combatir esta contingencia.

    1 / 10
    Imagen Jamie Squire/Getty Images
    María sigue activa y entrenando, como puede, para no perder ritmo durante el periodo de cuarentena, debido al coronavirus.
    En alianza con
    civicScienceLogo