Beisbol

    Liga Mexicana del Pacífico prepara una gran fiesta por su 75 aniversario

    La LMP tiene preparadas grandes sorpresas y actividades para festejar sus 75 años de vida incluido un nuevo trofeo para el campeón.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Omar Canizales, presidente ejecutivo de la Liga Mexicana del Pacífico durante la presentación de los festejos por los 75 años.

    Imagen Uriel Martínez
    Omar Canizales, presidente ejecutivo de la Liga Mexicana del Pacífico durante la presentación de los festejos por los 75 años.

    Fue un 27 de octubre de 1945 cuando se jugó por primera vez beisbol invernal en México, por tal motivo La Liga Mexicana del Pacífíco Beisbol quiere batear un grand slam en la temporada de su 75 aniversario, Omar Canizales Soto, presidente del organismo dio a conocer los eventos que se tienen preparados para tener un gran festejo.

    Publicidad

    “Estamos muy felices de celebrar 75 años de beisbol invernal, 75 años que temporada tras temporada hemos jugado sin interrupción, contra viento y marea, en muchos grandes momentos, y hoy queremos compartir las actividades que la LMP ha preparado para celebrar el 75 aniversario”, comentó Omar Canizales.

    Trofeo especial para el campeón

    Para el campeón de la temporada 2019-2020 se tendrá un trofeo especial que fue presentado de manera innovadora por Omar Canizales quien con la ayuda de una tableta reveló a través de la realidad aumentada el nuevo título que está hecho de plata y obsidiana que lleva un trabajo de más de cuatro meses, en la pieza no podrían faltar la pelota de beisbol, los logos de los 10 equipos de la LMP y el logo conmemorativo del 75 aniversario.

    “Cuando pensamos que hacer algo diferente dijimos tenemos que buscar a alguien que tenga ese arte esas manos, encontramos la manera de tener un trofeo que reuniera dos de las cosas más significativas de México, la Plata y la Obsidiana y hecho con amor y sentimiento”, detalló Canizales.



    LMP tendrá enciclopedia digital

    Como parte de los festejos, la LMP se ha dado a la tarea de preparar una gran enciclopedia digital para que los aficionados y medios de comunicación tengan accesos a toda la historia del circuito invernal.

    Billete alusivo al 75 aniversario

    Por otra parte se anunció que la Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo para el Sorteo Magno Zodiaco que se realizará el próximo el 27 de octubre, el mismo día que inició el beisbol de invierno en México.

    Publicidad

    La LMP está preocupada por inculcar en las nuevas generaciones la práctica del beisbol por lo que en el marco de los festejos realizará la primera semana de Futuras Estrellas que será el primer torneo infantil del beisbol invernal, los detalles se darán e conocer en algunos meses.

    Apoyo total a la Selección Mexicana que buscará un lugar en Tokio 2020

    "Nosotros estamos totalmente comprometidos para apoyar a la selección, para prestar a los jugadores que sean necesarios, pero sobretodo soñamos con obtener un boleto para ir a Tokio 2020. No será tarea fácil porque vamos a jugar con tres potencias Holanda, República Dominicana y los Estados Unidos", puntualizó Canizales.

    Por último también se dio a conocer que la LMP también celebrará a su afición en Estados Unidos, en una fiesta completamente mexicana que se realizará el 31 de agosto, cuando los Arizona Diamondbacks abran las puertas de su casa para festejar el Día de la LMP en un juego ante Los Angeles Dodgers.

    La relación de Los Angeles Dodgers y México está marcada por una carrera brillante del lanzador mexicano Fernando Valenzuela, que inspiró a los jóvenes latinoamericanos, en especial a los mexicanos.
    En el regreso de Los Dodgers a una Serie Mundial obliga inevitablemente a recordar a un pitcher que dejó una huella imborrable en las Grandes Ligas: Fernando Valenzuela.
    El mexicano Fernando Valenzuela, nacido en Navojoa el 1 de noviembre de 1960, llegó a Los Angeles Dodgers y estuvo allí en 10 de sus 17 temporadas en la MLB.
    Muy pronto, Valenzuela se robó el show y para 1981 ganó el premio a Novato del Año y el Cy Young, luego de tener más blanqueadas en esa temporada.
    Valenzuela tuvo una excelente actuación como bateador a pesar de ser lanzador e incluso ganó tres veces el bat de plata por sus actuaciones en bateo en tres ocasiones.
    Su poco tradicional estilo de lanzamiento, con mirada hacia arriba, generó reclamos de sus rivales que suponían tenía apuntes en su gorra, algo que los jueces demostraron era falso.
    Su capacidad fue arrolladora y en 1986 se ganó el Guante de Oro luego de tener 26 juegos ganados, la mayor cantidad en la Liga Nacional.
    Este zurdo fue uno de los pocos lanzadores en controlar el screwball o tirabuzón, el que le enseñó Robert Castillo en su llegada a Dodgers en 1979.
    De 1981 a 1986 fue el pitcher con mejores estadísticas y en medio de esa "Fernandomanía" fue una superestrella.
    La "Fernandomanía" estuvo apoyada en gran parte por la personalidad y carisma de Valenzuela, cuya naturalidad empalmaba a la perfección con su talento.
    La popularidad de Valenzuela sobrepasó algunos límites del fanatismo, no solo entre los jóvenes, pues todos querían hacer parte de esta "Fernandomanía".
    Pero esto no fue solo un tema de popularidad sino que junto a su manager Tommy Lasorda y un equipo memorable obtuvieron logros inolvidables para Los Angeles Dodgers.
    Valenzuela fue una pieza clave con Dodgers, con presencia en seis ocasiones en Juegos de las Estrellas por Liga Nacional y con récord de más juegos completos en cuatro temporadas.
    El equipo de Tommy Lasorda pasó a la historia con sus dos campeonatos de Serie Mundial en 1981 y 1988.
    A pesar de que Valenzuela no fue protagonista en los dos títulos de Serie Mundial por lesiones, sí estuvo dentro de los equipos campeones.
    En medio de la sequía, el recuerdo de esas alegrías y de una historia con seis títulos de Serie Mundial en la MLB hacen que la ciudad se rinda a sus pies.
    Por eso, tras 29 años del último título de Los Angeles Dodgers en una Serie Mundial, el equipo que integró Valenzuela hace parte de un recuerdo brillante para los fanáticos.
    Valenzuela es un gran referente del béisbol latinoamericano en su historia en la MLB, siendo una figura histórica y mediática.
    En 1990, lanzó su único juego sin hit ni carrera contra St. Louis Cardinals con triunfo 6-0 de Dodgers.
    El siguiente paso de Valenzuela fue a California Angels, pasó por Baltimore Orioles y Philadelphia Phillies, entre otros.
    Sus últimos dos equipos fueron San Diego Padres y St. Louis Cardinals, en 1997.
    No obstante, aún con San Diego obtuvo logros importantes con el título de división del equipo.
    Tras su retiro en 1997 y 2074 ponches quedó con un registro de 173-153 con un promedio de carreras limpias (ERA) de 3.54 en Ligas Mayores, marcado en gran parte por su era en los Dodgers.
    El mexicano sigue vinculado con el béisbol en incluso, junto a unos inversionistas, evitó la desaparición de los Tigres de Quintana Roo, equipo de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y es dueño.
    Valenzuela fue parte del equipo de managers de la Selección de México en el Clásico Mundial de Beisbol en el 2006, 2009 y 2013.
    El mexicano es un ícono en la MLB y ha sido invitado a otras Series Mundiales como personaje célebre.
    Incluso, junto a su manager en los Dodgers, Tommy Lasorda, realizaron el lanzamiento inicial en un Clásico Mundial.
    En algunos juegos de exhibición de leyendas, ambos volvieron a ser equipo.
    El nombre del mexicano Fernando Valenzuela es parte de la leyenda que todo lanzador de Los Angeles Dodgers, incluso los actuales, deben tener en cuenta para soñar con una Serie Mundial.
    Fernando Valenzuela fue el fenómeno que le abrió las puertas a muchos latinoamericanos en las Grandes Ligas pero fue el gran responsable de un romance entre Dodgers y México.

    1 / 30
    Imagen AP
    La relación de Los Angeles Dodgers y México está marcada por una carrera brillante del lanzador mexicano Fernando Valenzuela, que inspiró a los jóvenes latinoamericanos, en especial a los mexicanos.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo