Atletismo

    La latina Desiree Linden acaba con 33 años de sequía para EEUU en el Maratón de Boston

    La estadounidense Desiree Linden es la primera mujer de su país que gana el Maratón de Boston desde 1985; el japonés Yuki Kawauchi se impuso en la rama masculina.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Los atletas en la Maratón de Boston tuvieron que adaptarse a la presencia de la lluvia que estuvo estacionada sobre el área metropolitana de Boston en un frente tormentoso de lluvia, viento y frío.
    Aparte del clima, la edición 122 de la legendaria competencia atlética tuvo estrictas medidas de seguridad.
    Cientos de agentes y cuerpos de seguridad locales, estatales y federales estuvieron para evitar un acto terrorista como el de 2013 cuando explosiones dejaron tres personas muertas y 264 heridos.
    Hubo cierre de carreteras y calle y las personas tuvieron que movilizarse a través del servicio de transporte público que ha sido establecido.
    Entre los participante hubo 17 corredores estelares estadounidenses y una lista de atletas internacionales que incluye a 23 olímpicos dentro de las categorías masculina y femenina.
    En total, la lista de participantes de elite cuenta con 14 medallistas olímpicos y mundialistas.
    Eso sí, también fue la oportunidad para que, como en este caso, representantes de los bomberos dejaran su huella como participantes en el evento.
    Los espectadores no podían llevar ciertos objetos como medida de seguridad, pero sí aprovecharon para darle su apoyo a los atletas.
    Las personas espectadoras la carrera no podían llevar consigo mochilas, mantas de picnic, bates de béisbol, y drones, entre otros objetos.
    La carrera tuvo más de 30 mil atletas en un recorrido de 26,2 millas (42,164 kilómetros) de distancia, desde Hopkinton hasta Boston.
<br>
    El suizo Marcel Hug fue el ganador en la división de silla de ruedas, en la competencia de discapacidad.
    Tatyana Mcfadder ganó la división de silla de ruedas en mujeres.
    El japonés Yuki Kawauchi fue el ganador entre los hombres en Boston.
    Yuki Kawauchi fue el primer japonés en ganar la carrera en toda la historia de esta competencia.Yuki Kawauchi
    La estadounidense Desiree Linden fue la ganadora entre las mujeres.
    Linden rompió una racha de 33 años sin que una mujer se impusiera en la Maratón de Boston, que bajo la lluvia vivió su edición 122 sin problemas de orden público.

    1 / 16
    Imagen AP
    Los atletas en la Maratón de Boston tuvieron que adaptarse a la presencia de la lluvia que estuvo estacionada sobre el área metropolitana de Boston en un frente tormentoso de lluvia, viento y frío.

    BOSTON, Massachusetts.- Desiree Linden se convirtió en la primera mujer estadounidense que gana el Maratón de Boston en 33 años, al imponerse en la edición 2018 con tiempo de 2:33:41.

    Publicidad

    Linden, quien adoptó el apellido de su esposo, el también maratonista Ryan Linden, nació con el apellido Davila en Chula Vista, California. Tiene 34 años de edad y fue medallista de plata en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

    La seleccionada dos veces olímpica y subcampeona en Boston 2011 se separó al final de Heartbreak Hill y corrió sola a través de Brookline para cruzar la meta y romper con la sequía que tenía Estados Unidos desde 1985, con la victoria de Lisa Larsen Weidenbach.

    Un grupo de 30 mil corredores lucharon contra la lluvia torrencial, las temperaturas cercanas a los cero grados centígrados y las ráfagas de hasta 32 mph en el recorrido de 26.2 millas desde Hopkinton hasta Copley Square.

    En tanto que el japonés Yuki Kawauchi también acabó con una sequía de 31 años para los corredores de su país, al imponerse en la prueba masculina con registro de 2:15:58.

    Superó al keniano Geoffrey Kirui, uno de los grandes favoritos para llevarse la victoria, en las últimas millas, para ganar su primer título del World Marathon Majors.

    Kawauchi dijo a través de un intérprete después de la ventosa y lluviosa carrera que eran las mejores condiciones posibles.

    El japonés es en realidad un corredor amateur con registros extraordinarios. Trabaja a tiempo completo en una escuela y no acepta tener patrocinadores, para no tener condiciones de correr carreras determinadas por ellos.

    Con información de AP

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo