Deportes

    Justin Gatlin, envuelto en un nuevo escándalo de dopaje

    El atleta norteamericano estaría ligado al consumo de testosterona y hormonas del crecimiento en sus entrenamientos.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    FIFA suspendió a Paolo Guerrero tras arrojar un "resultado analítico adverso" en un control antidopaje, con lo que el peruano se unió a la lista de casos que le dieron la vuelta al mundo del fútbol.
    Diego Maradona ha vivido dos casos de dopaje, el primero en 1991 con Napoli por una sustancia derivada de cocaina y en el Mundial de 1994 cuando dio positivo de efedrina.
    Maradona venía con un regreso brillante en Argentina pero tras su dopaje, entre lágrimas, advirtió: "Me cortaron las piernas", en el fin de su ciclo como jugador de esa selección.
    Salvador Carmona fue dos veces sancionado por consumo de sustancias prohibidas y en su segundo ocasión la FIFA le prohibió su regreso al fútbol profesional.
    El castigo a Carmona por su positivo en dopaje ha sido el más riguroso en este tipo de casos, con el retiro anticipado de un jugador que fue mundialista con México.
    El rumano Adrian Mutu también tuvo dos veces sanción por dopaje, la primera como jugador del Chelsea en 2004, cuando recibió castigo de siete meses en la Premier League.
    Mutu llegó en 2006 a Fiorentina pero solo hasta 2010 presentó problemas cuando dio positivo en una prueba de dopaje, lo que le costó una sanción de nueve meses.
    El arquero colombiano René Higuita dio positivo de cocaína durante su paso por Aucas en Ecuador, hecho que él reconoció y dio origen a su salida del fútbol de ese país en 2004.
    Higuita, sancionado seis meses por su dopaje, fue un excéntrico que incluso también pagó cárcenl, pero que en la cancha siempre se robó el show con su talento.
    El caso de Fabio Cannavaro con Parma en 1999 resultó escalofriante al ver cómo el defensa recibía una inyección de un estimulante cardíaco, prohibido en ese momento. Aún así no fue castigado.
    El italiano vivió otro episodio relacionado con dopaje en 2009 al tomar cortisona para el control de una infección por insectos, por lo que dio positivo, pero de este caso también salió limpio.
    Zinedine Zidane confesó como Juventus fue sistemático con sus jugadores en el uso de EPO para lograr mejoría de 1994 a 1998. El médico Riccardo Agricola fue sentenciado a 22 meses de cárcel.
    A pesar de los informes con confesiones de 13 jugadores sobre ese tema, a nivel deportivo Junvetus no tuvo que devolver ninguno de los trofeos ganados en ese periodo, como la Champions de 1996.
    Pep Guardiola llegó a Brescia con grandes expectativas pero en 2001 fue protagonista de dopaje y fue condenado a siete meses de cárcel condicional y una multa.
    A pesar de ello, Guardiola fue absuelto de los cargos siete años después, en un caso de dopaje errado.

    1 / 15
    Imagen Getty Images
    FIFA suspendió a Paolo Guerrero tras arrojar un "resultado analítico adverso" en un control antidopaje, con lo que el peruano se unió a la lista de casos que le dieron la vuelta al mundo del fútbol.

    El atleta Justin Gatlin, campeón del mundo de los 100 metros, se ha visto envuelto en un nuevo escándalo de dopaje, según reveló el periódico británico "The Telegraph".

    Publicidad

    Unos reporteros de este medio de comunicación se hicieron pasar por representantes de una compañía cinematográfica que buscaba atletas, a los que el entorno del deportista ofreció sustancias ilegales para entrenar a un actor.

    En concreto, según apunta el diario, los periodistas visitaron el campo de entrenamiento en Florida donde se prepara Gatlin y allí su entrenador, Dennis Mitchell, y su agente, Robert Wagner, les ofertaron testosterona y hormonas del crecimiento por el precio de 250,000 dólares (211,796 euros).

    El arranque de la final de los 100 metros planos no fue bueno, de hecho Bolt extuvo por un momento en el último sitio debido a la falta de explosividad. El norteamericano Justin Gatlin tuvo el mejor inicio.
    Previo a Rio 2016 Usain Bolt daba por hecho llevarse el máximo premio, el oro en los 100 metros: "Las medallas valen más que nada porque quedan para la eternidad" le dijo al diario francés "Le Parisien".
    Nadie a la derecha, nadie a la izquierda, una sonrisa y otra victoria en los 100 metros planos. Usain Bolt muestra que no tiene rivales en la velocidad, su dominio es pleno con victorias en todas las competencias olímpicas que ha tenido, eliminatorias o finales.
    "Mis posibilidades, como siempre, son muy altas", señaló el atleta y también afirmó que este año el nivel del sprint masculino es uno de los peores que ha visto.
    A la mitad de la competencia Bolt estaba detrás de Gatlin, así llegaron también a los 60 metros, pero entonces surgió la magia de Usain en los últimos 40 metros.
    Superó a Gatlin, llegó en primer lugar y se dio tiempo de golpearse el pecho antes de cruzar la meta. Esos instantes de festejo previo pueden ser la causa de que Bolt no registre mejores tiempos, tiene el potencial de bajar los 9 segundos en los 100 metros.
    Los 100 metros representan el primer objetivo alcanzado en Rio 2016. Está latente la probabilidad de conseguir un triplete inédito si vuelve a ganar, como en Pekín 2008 y Londres 2012, las pruebas de 100, 200 y 4x100 metros.
    "Sé que el atletismo necesita que yo gane en Río y que sea el mejor. Yo quiero lo mismo. Si quiero ser uno de los más grandes, tengo que seguir ganando" dijo Bolt.
    Su tiempo 9:81 segundos se quedó lejos del propio récord mundial que él mismo estableció de 9:58. Sin embargo, otra vez su único rival en la pista fue el cronómetro.
    La mirada busca rivales pero no los encuentra, por lo tanto se concentra en el reloj o en la pantalla gigante de televisión. Tuvo presión de Justin Gatlin pero Bolt conserva su tremendo cierre en 40 metros, algo jamás registrado en pistas olímpicas.
    Los Juegos de Río, según destacó Bolt, son los más importantes: "Se dice lo mismo cada vez, pero realmente es el caso".
    "Esto es para mi gente en Jamaica" publicó Bolt en redes sociales. El día que alguien supere sus récords "yo seguiré siendo el hombre con nueve medallas de oro en los Juegos" afirmó en el caso de conseguir el triplete.
    El atleta del momento, aquí junto con las ganadoras del Heptatlón la canadiense Brianne Theisen, la campeona Nafissatou Thiam y la británica Jessica Ennis-Hill.

    1 / 13
    Imagen (Gettyimages)
    El arranque de la final de los 100 metros planos no fue bueno, de hecho Bolt extuvo por un momento en el último sitio debido a la falta de explosividad. El norteamericano Justin Gatlin tuvo el mejor inicio.

    Micthell y Wagner les ofrecieron conseguir estas materias a través de un doctor en Australia, al tiempo que defendieron el dopaje como una práctica muy extendida y reconocieron que Gatlin había tomado estas sustancias en alguna ocasión.

    El atleta de 35 años, que ha negado las acusaciones, y su entorno están siendo investigado por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU, por sus siglas en inglés), establecida este año por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés).

    Los abogados de Gatlin han anunciado el despido de Mitchell, mientras que el corredor, que asegura estar limpio desde hace cinco años, afronta un nuevo escándalo relacionado con el dopaje después de ser suspendido por ello en 2001 y 2006.

    En los pasados Mundiales de Londres, celebrados en el mes de agosto de 2017, Gatlin fue abucheado tras derrotar a Usain Bolt en la final de 100 metros lisos.

    En alianza con
    civicScienceLogo