Más Deportes

    A un año de París 2024, el COI excluye a Rusia y Bielorrusia en sus invitaciones

    Thomas Bach, presidente del COI, enviará 203 invitaciones a comités nacionales menos a dos países debido a la invasión a Ucrania y entregó certificados a refugiados.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Univision y EFE


    Video A un año de París 2024, el COI da mensaje de unidad
    Frente a conflictos entre naciones, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, entregó invitaciones a atletas refugiados.
    1:42 mins

    El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, anunció este miércoles que enviará 203 invitaciones a comités nacionales para participar en los Juegos Olímpicos París 2024, lo que excluye, por ahora, a Rusia y Bielorrusia, cuya participación está en suspenso por la invasión de Ucrania.

    A un año exacto del inicio de los Juegos de la capital francesa, Bach extendió en París, en una simbólica ceremonia, las primeras diez invitaciones y aseguró que lo hará, en los próximos días, con otros 203 comités de todo el mundo.

    Publicidad

    El presidente del COI, cuyo organismo temporiza sobre la exclusión de Rusia y Bielorrusia de los Juegos Olímpicos, no entró en más detalles en su discurso sobre ese asunto.

    Posteriormente, Thomas Bach matizó que la exclusión de esos dos comités es "lógica" porque el COI "ha dado recomendaciones a las federaciones internacionales para que acepten la participación de atletas nacionales, no de equipos" y bajo bandera neutral.

    "No hemos tomado una decisión sobre la participación de esos atletas neutros e individuales en los Juegos Olímpicos", puntualizó el presidente del COI.

    Ucrania pide su exclusión, pero los últimos movimientos del COI apuntan a que abrirá la puerta a la participación de los atletas de esos dos países para que compitan bajo bandera neutral y siempre y cuando no tengan ningún vínculo con el ejército y otros organismos de defensa.

    Las tareas pendientes de cara a los Juegos Olímpicos París 2024


    Un siglo después de recibir los últimos, París vuelve a acoger dentro de un año unos Juegos Olímpicos de verano en un contexto internacional y nacional especialmente tenso, marcado por la guerra en Ucrania y por los disturbios en el país.

    Estas son las cinco principales tareas para los organizadores de París 2024


    1. La seguridad: El presidente del Comité de Organización (Cojo), Tony Estanguet, lo ha dicho alto y claro: la seguridad es la principal preocupación, más aún después del fiasco de la final de la Liga de Campeones de 2022. Durante las dos semanas y media de los JJOO, el Cojo estima que serán necesarios, de media, unos 17 mil agentes, con un pico de 22 mil para los días más emblemáticos. La organización estima que un 25 por ciento de los efectivos procederán de empresas privadas.

    Publicidad

    El problema es que el tiempo se echa encima para la formación de estos nuevos agentes. La ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, no descarta recurrir al Ejército. La ceremonia de inauguración por el río Sena supone un hito para las fuerza de seguridad y es el desafío número uno.

    2. La participación de rusos y bielorrusos: En caso de que el COI autorice su participación, aunque sea bajo bandera neutra, ¿cómo se acogerá a estos atletas cuyos países están sancionados internacionalmente por Occidente por la invasión de Ucrania?

    La organización dice que pondrá todos los medios necesarios para su seguridad y bienestar en la Villa Olímpica del departamento de Seine-Saint-Denis (afueras de París). Está por ver cómo gestionará el Cojo un posible boicot a rusos y bielorrusos de la parte de Ucrania y de países especialmente alineados con Kiev, como Polonia o los países Bálticos.

    3. La gestión del presupuesto y de las obras pendientes: Desde que se formalizó la candidatura, hasta hoy, el presupuesto del comité de organización se ha ido revisando al alza en varias ocasiones. Ha pasado de los 3 mil 300 millones de euros iniciales a 4 mil 400 millones. La última corrección se hizo a finales de 2022, atribuida a la inflación. Junto a este presupuesto del Cojo, se suma el del organismo encargado de las obras vinculadas a los JJOO (Solideo), de unos 4 mil 300 millones, de los que mil 870 millones proceden de las arcas públicas.

    Aunque el presidente francés, Emmanuel Macron, lo ha negado, el Tribunal de Cuentas da por seguro de que la factura de los JJOO acabará afectando al contribuyente. También esta instancia de control alertó de que hay ciertas infraestructuras con poco margen de maniobra, como las de reforma en el Grand Palais de París, que acogerá pruebas de taekwondo y esgrima.

    Publicidad

    4. Sospechas de corrupción en la atribución de contratos: La Fiscalía Nacional Financiera anunció a finales de junio dos investigaciones preliminares al Cojo y a Solideo por sospechas de corrupción en la adjudicación de contratos.

    La organización responde que ha sido totalmente transparente, mientras la presidencia francesa pide esperar a que la Justicia haga su trabajo. En todo caso, la organización tendrá que esforzarse para que ambas investigaciones no desacrediten la imagen de estos Juegos Olímpicos.

    5. Alojamiento y transporte: Fundamentales para acoger a los millones de visitantes que recibirá París y alrededores. El coste del alojamiento inquieta. El propio Macron ha querido tomar cartas en el asunto para evitar abusos. Ha brindado herramientas a los ayuntamientos para que se cumpla la legislación que establece el tope de 120 noches al año que una residencia principal se puede alquilar.

    Respecto a los precios estratosféricos de estos pisos turísticos, que el Gobierno descarta limitar, el presidente francés anunció la creación de un observatorio para contribuir a la transparencia. Sobre el transporte, el Tribunal de Cuentas reconoce avances, aunque se muestra preocupado por los plazos de finalización de la línea de metro 14, de la Villa Olímpica (Seine-Saint-Denis, norte) hasta el aeropuerto de Orly (sur).


    Video ¡Belleza! Presentan antorcha olímpica de París 2024
    El elegante cilindro de acero se reveló a un año que inicien los Juegos Olímpicos.
    0:51 mins
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US