Deportes

    Indígenas bolivianas escalarán el Aconcagua, la cumbre más alta de Sudamérica

    Cinco cholitas (mujeres aymaras) irán a la conquista de una montaña de 6,962 metros.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Imagen Especial

    Cinco indígenas aymaras de Bolivia planean subir por primera vez el nevado argentino Aconcagua, el pico más alto de Sudamérica, de 6,962 metros, desde el próximo 7 de enero, informó este martes el Ministerio boliviano de Cultura.

    Publicidad

    "Cinco cholitas (mujeres aymaras) irán a la conquista del Aconcagua, la montaña más alta de Sudamérica, con el objetivo de mostrar sus habilidades y ser parte de un video documental que se estrenará en España", informó el despacho de Cultura en La Paz, en un comunicado enviado a la AFP.

    Además, las mujeres celebrarán su tercer aniversario de funcionamiento como "grupo de cholitas alpinistas", como se hacen llamar en Bolivia, acotó el Ministerio de Cultura que difunde sus actividades.

    Las mujeres aymaras, que en total suman 16, comenzaron a realizar el deporte de montaña en 2015, con el ascenso del nevado Huayna Potosí en Bolivia, de 6,088 metros.

    Luego treparon los cerros boliviano-chileno Acotango (6,050) y Parinacota (6,350) y los bolivianos Pomarape (6,650), Illimani (6,462) y Sajama (6,542).

    Las andinistas (como se llama a quien escala la sudamericana Cordillera de los Andes) tienen la particularidad de ascender cerros y nevados ataviadas con sus típicas polleras o varias faldas anchas de pliegues y colores.

    Antes de convertirse en andinistas, las mujeres se dedicaban a cocinar para sus esposos que eran guías turísticos y escaladores y comenzaron poco a poco a imitarlos y a aprender la técnica de trepar nevados.


    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo