Juegos Olímpicos

    El futbol: la esperanza para la primera medalla olímpica de Honduras, en una delegación reducida

    Honduras clasificó por cuarta ocasión en el futbol masculino a los Juegos Olímpicos y lograr su mejor participación en Tokyo 2020 significa ganar una medalla.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ricardo Otero.

    Honduras buscará su primera medalla olímpica en el torneo de futbol.

    Imagen Mexsport
    Honduras buscará su primera medalla olímpica en el torneo de futbol.

    A Honduras pareciera esperarle un papel discreto en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, toda vez que solo ocupará una quinteta de plazas para las competencias, sin embargo, el deporte más popular de la nación podría darle su primera gran alegría en esta justa.

    Publicidad

    La selección masculina de futbol de Honduras logró clasificarse por cuarta ocasión consecutiva para confirmarse como una potencia de Concacaf en esta categoría, al llegar a la Final del Preolímpico celebrado en Guadalajara, México.

    No es solo la participación, pues la expectativa catracha está sustentada en haber llegado hasta las Semifinales en Río 2016 y quedarse a la orilla del podio, tras perder el partido por la medalla de bronce ante Nigeria por 3-2.

    Cualquier participación que supere ese hito del deporte hondureño significa ninguna otra cosa que un lugar en el podio olímpico para la primera medalla del país en la historia.

    Los deportistas de Honduras en Tokyo 2020

    Esta lista podía incrementarse en próximos días, pero no después del 5 de julio, fecha de cierre de inscripciones para Tokyo 2020.

    Futbol: por definir la lista de 18 jugadores para el torneo masculino

    Judo: Cergia Güity

    Natación: Julio Horrego y Julimar Ávila

    Taekwondo: Keyla Ávila

    Tras siete participaciones Olímpicas,y por su edad, Oksana pasará a la historia por imponer ambas marcas.
    Con 1.53 metros de estatura y dos medallas olímpicas, Oksana tiene puestos los ojos en los próximos Juegos Olímpicos a sus 44 años.
    Oksana representó tanto a Alemania como a Uzbekistán debido a la descomposición de la Unión de Rep{ublicas Soviéticas Socialistas, así como por cuestiones familiares de salud.
    En Atlanta 1996 participó representando a Uzbekistán.
    En Sydney 2000 representó a Uzbekistán.
    En Beijing 2008 asistió pero representando a Alemania.
    En Londres 2012 también asistió representando a Alemania.
    Ya para Río 2016 participó representando a su país natal, Uzbekistán.
    A pesar de su edad y competir ante mujeres 20 años más jóvenes que ella, la gimnasta logró conseguir su boleto a Tokyo 2020.
    Tras retirarse, busca formar parte del Comité Olímpico Internacional, pues ya presentó candidatura para una de las cuatro plazas vacantes en la Comisión de Atletas del COI.

    1 / 10
    Imagen Minas Panagiotakis/Getty Images
    Tras siete participaciones Olímpicas,y por su edad, Oksana pasará a la historia por imponer ambas marcas.
    En alianza con
    civicScienceLogo