Juegos Olímpicos

    Andrea y 11 más: La delegación de Costa Rica en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020

    La vallista Andrea Vargas sale como la máxima esperanza de medalla para la delegación de Costa Rica en Tokyo 2020, que consta de 11 atletas.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ricardo Otero.

    Andrea Vargas se coló a la Final en Doha 2019.

    Imagen Getty Images
    Andrea Vargas se coló a la Final en Doha 2019.

    Costa Rica tendrá en Tokyo 2020 la delegación con más plazas para unos Juegos Olímpicos desde Atlanta 1996, en los que justamente llegó la única medalla de oro en la historia del país.

    Publicidad

    Doce ticos tienen su boleto para estos Juegos Olímpicos, encabezados por el combativo ciclista Andrey Amador, quien llegó a vestir la maglia rosa del Giro de Italia, y Andrea Vargas, medallista de oro en los 100 metros con vallas de Lima 2019, a quien también la acompaña su hermana Noelia en la marcha de 20 kilómetros.

    Andrea Vargas es la mayor esperanza de medalla de Costa Rica, no solo por su oro en los Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, sino porque meses después de Lima 2019, fue quinta en los Campeonatos Mundiales Doha 2019.

    La docena tica buscará inscribir su nombre en la historia de los medallistas olímpicos del país, donde solo se encuentran las hermanas nadadoras Sylvia y Claudia Poll: Sylvia con una plata en Seúl 1988 y Claudia con un oro en Atlanta 1996 y dos bronces en Sydney 2000.

    Los atletas de Costa Rica en Tokyo 2020

    Esta lista puede aumentar en los próximos días, pero no después del 5 de julio, día del cierre de inscripciones para Tokyo 2020.

    Atletismo: Andrea Vargas, Noelia Vargas y Gerald Drummond

    Ciclismo de ruta: Andrey Amador y María José Vargas

    Ciclismo BMX: Kenneth Tercio

    Gimnasia: Luciana Alvarado

    Judo: Ignacio Sancho

    Natación*: Arnoldo Herrera y Beatriz Padrón

    Surf: Brisa Hennessy y Leilani McGonagie

    *Clasificados por invitación

    Tras siete participaciones Olímpicas,y por su edad, Oksana pasará a la historia por imponer ambas marcas.
    Con 1.53 metros de estatura y dos medallas olímpicas, Oksana tiene puestos los ojos en los próximos Juegos Olímpicos a sus 44 años.
    Oksana representó tanto a Alemania como a Uzbekistán debido a la descomposición de la Unión de Rep{ublicas Soviéticas Socialistas, así como por cuestiones familiares de salud.
    En Atlanta 1996 participó representando a Uzbekistán.
    En Sydney 2000 representó a Uzbekistán.
    En Beijing 2008 asistió pero representando a Alemania.
    En Londres 2012 también asistió representando a Alemania.
    Ya para Río 2016 participó representando a su país natal, Uzbekistán.
    A pesar de su edad y competir ante mujeres 20 años más jóvenes que ella, la gimnasta logró conseguir su boleto a Tokyo 2020.
    Tras retirarse, busca formar parte del Comité Olímpico Internacional, pues ya presentó candidatura para una de las cuatro plazas vacantes en la Comisión de Atletas del COI.

    1 / 10
    Imagen Minas Panagiotakis/Getty Images
    Tras siete participaciones Olímpicas,y por su edad, Oksana pasará a la historia por imponer ambas marcas.
    En alianza con
    civicScienceLogo