Deportes

    A Alexa Moreno las críticas le hacen 'lo que el viento a Juárez'

    Tras ganar una medalla mundial histórica, a la gimnasta Alexa Moreno las críticas por su físico parecen no hacerle ningún efecto.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ricardo Otero.


    Video A Alexa Moreno las críticas le hacen 'lo que el viento a Juárez'
    Tras ganar una histórica medalla de bronce en el Mundial de Gimnasia, la mexicana Moreno habló sobre lo que fue la competencia, cómo hizo para ignorar el ‘bullying’ de sus críticos y se refirió a la campeona mundial Simone Biles.
    3:13 mins

    Hace ya algunos años entrevisté a Carlos Mercenario y le cuestioné sobre la presión que tenía antes de su competencia, la marcha de 50 kilómetros, en Barcelona 1992, pues estaba programada para el día previo a la clausura y México no había sumado medallas aún.

    De este lado del Atlántico el juicio era lapidario: una delegación que aspiraba hasta a 10 medallas, según las autoridades, por primera vez corría el riesgo de irse en blanco de unos Juegos Olímpicos y solo quedaban esperanzas en la marcha y en el maratón.

    Publicidad

    Mercenario fue medallista de plata y la respuesta a la pregunta que le hice, palabras más, palabras menos, fue que él no se enteró de nada de lo que se decía en México. Se preparó en Bolivia y llegó a España una semana antes de su competencia. En 1992 no había redes sociales ni medios de información digitales.

    En Río 2016, la delegación mexicana enfrentó un panorama similar: críticas feroces del público a falta de medallas y uno de los objetivos más recurrentes fue la única representante mexicana en la gimnasia artística, Alexa Moreno.

    La cachanilla de 24 años -actualmente- mide 1.47 metros, pesa 45 kilos y tiene una complexión que podríamos calificar de "robusta falsa", que no se ajustaba al estándar estético que fijó cuatro décadas atrás Nadia Comanecci: delgada, rostro de porcelana y una gracia que sumada a su explosividad y precisión se convirtió en el ideal de la feminidad deportiva.

    Sí, estándares de hace 40 años. A Moreno la tundían en redes sociales con calificativos como "gorda", "cerda" y otros que simplemente no merecen ser reproducidos. Terminó con un honroso lugar 12 en el salto de caballo, su especialidad. Aunque había llegado a Finales en Campeonatos Mundiales previos, una medalla habría sido muy sorpresiva.

    Y ante las duras críticas por su apariencia, rápidamente surgieron quienes la defendieron. El toma y daca en las redes sociales generó tal confusión, que incluso algún vivillo creó una cuenta a nombre de la gimnasta para, supuestamente, contestar a sus detractores.

    Publicidad

    En 40 años la gimnasia evolucionó para convertirse en un deporte de mayor explosividad y fuerza. Las 'Comaneccis' han cedido paso hacia las 'Biles' y las 'Raisman', gimnastas de espaldas más anchas y cinturas breves, con físicos diseñados para saltar con más fuerza y dar una vuelta más en el aire. Nadia siempre será Nadia, pero sus rutinas de 1976 no se comparan con las de hoy en día.

    Alexa Moreno celebra con su entrenador al saberse medallista mundial en Doha.

    Imagen AP
    Alexa Moreno celebra con su entrenador al saberse medallista mundial en Doha.


    El día en el que dio la "sorpresa" finalmente llegó fue el viernes pasado, cuando Alexa Moreno se metió al podio en un Campeonato Mundial y lo compartió junto a la ya legendaria Simone Biles. Es la segunda vez que se ve la bandera de México en esta instancia y la primera vez que lo hace una mujer.

    Y como era de esperarse, los mismos que la defendieron hace dos años salieron también a ensalzar este histórico paso para el deporte mexicano. No es para menos lo que hizo Alexa, especialmente en una de las disciplinas más duras y de mayor atención en el programa olímpico, donde México nunca ha estado en sitios protagónicos a nivel mundial.

    Pero lo que sorprende es que, tal como también ocurrió hace dos años, parece que Alexa era la menos enterada del revuelo por su participación. Al arribar ayer por la tarde a la Ciudad de México, se mostró aún sorprendida por su logro. Hace dos años tenía una cuenta de Twitter que usaba poco y que ya está inactiva. La de Instagram tiene 21 mil seguidores, pero es más fácil filtrar las críticas ahí.

    Como dice el dicho mexicano: A Alexa las críticas le hacen lo que el viento a Juárez. Al bajar del avión solo podía hablar de su futuro y del orgullo que le da representar a su país. De que en Tokio 2020 espera hacer algo mejor que en Río 2016.

    Publicidad

    Alexa nació en Mexicali y entrena en Tijuana, junto a otras seleccionadas nacionales. Muy cerca del paso migrante más grande del mundo. Y su serenidad me recuerda a la de Mercenario hace 26 años.

    Dejemos ser a los deportistas.


    Video Alexa Moreno retornó a México llena de orgullo por su bronce mundialista
    “Todavía tengo que asimilarlo, estoy sorprendida”, aseguró Moreno, quien consiguió el tercer lugar en la modalidad de salto de caballo durante el Mundial de Gimnasia 2018.
    0:46 mins
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo