Juegos Olímpicos

    Mikaela Shiffrin: "dormilona profesional" y la esquiadora más rápida del mundo

    La estadounidense Mikaela Shriffrin conquistó su primer oro de los Juegos Olímpicos 2018 en el slalom gigante y confirma su supremacía mundial.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Mikaela Shiffrin conquistó su segundo oro olímpico.

    Imagen AP
    Mikaela Shiffrin conquistó su segundo oro olímpico.

    Nadie desciende en los skis más rápido que ella desde hace años, y eso que apenas tiene 22 de edad. En una entrevista con la cadena ABC se definió como una "dormilona profesional". Pero para Mikaela Shiffrin la aventura de los Juegos Olímpicos Pyeonchang 2018 apenas empezó este jueves.

    Publicidad

    La estadounidense se coronó por primera vez como campeona olímpica del slalom gigante con un tiempo acumulado entre sus dos descensos de 2 minutos, 20 segundos y 2 centésimas, apenas 0.38 segundos más rápida que la noruega Ragnhild Mowinckel. La italiana Federica Brignone completó el podio.

    La italiana Manuela Moelgg, prácticamente una desconocida, sorprendió en el primer descenso al quedar en primer lugar justo por delante de Shiffrin, pero no pudo mejorar en la segunda vuelta y terminó en octava posición.

    La estrella de David en la barbilla se roba el protagonismo en el casco del israelí Adam Edelman.
    En los entrenamientos también ha destacado el casco de la alemana 
<b>Anna Fernstaedt.</b>
    <b>Jackie Narracott (Australia)</b> se fue por lo clásico, los colores de la bandera de su país.
    La niebla es la protagonista del casco de la italiana Marina Gilardoni.
    Aunque no tiene figuras, el casco de
<b> John Daly (Estados Unidos) </b>destaca justamente por su sencillez.
    El español Ander Mirambell optó por un casco rojo con algunos detalles amarillos, para formar la bandera de su país.
    La estadounidense Kathie Uhlaender realizó su participación con el águila característica del país norteamericano.
    La bandera de Bélgica se hace presente en el casco de la atleta 
<b>Kim Meylemans.</b>
    La canadiense Elisabeth Vathje plasmó en su casco tres ítems representativos de su país: los cuernos de alce, la tela leñadora y la bandera.
    El canadiense 
<b>Barrett Martineau</b> saltó a la pista y compitió con este casco que tiene, además de los colores de su país, un oso polar gruñendo.
    <b>Kevin Boyer (Canadá) </b>optó por un oso grizzlie, contrayo a su compatriota Martineau.
    Con unos detalles clásicos en la parte inferior, el noruego Alexander Henning Hanssen le dio prioridad a la bandera de su país.
    Uno de los atletas más exóticos de esta competencia es el ghanés 
<b>Akwasi Frimpong,</b> quien decidió participar de las justas con un felino en su casco.
    La rumana 
<b>Maria Marinela Mazilu </b>puso en su casco una figura –aparamentemente femenina– con el detalle de la boca y los colmillos en la barbilla.
    Las calaveras nunca pasan de moda y el italiano 
<b>Joseph Luke Cecchini</b> lo sabe.
    El color negro –brillante y mate– hacen del casco de Janine Flock (Australia) uno de los más bonitos de los Juegos.
    Al australiano 
<b>Kevin Boyer</b> optó por un diseño mucho más innovador con figuras típitcas de la cultura de su país.
    Con colores pasteles, el japonés Hiroatsu Takahashi ha participado estos días en Pyeongchang.
    ¡Hermoso! 
<b>John Farrow (Australia) </b>participó este miércoles con unc asco totalmente negro y las estrellas que conforman la bandera de su país.
    ¿El mejor de todos? 
<b>Sungbin Yun (Corea del Sur) </b>tiene a Iron Man en su casco.

    1 / 21


    La mexicana Sarah Schleper no terminó su segundo descenso luego de ser el lugar 39 en el primero. Schleper representó a Estados Unidos en cuatro Juegos Olímpicos previos, de 1998 a 2010, y a sus casi 39 años compitió en sus quintos.


    Shiffrin, de hecho, tiene pendiente el slalom, la prueba en la que se encumbró a la gloria olímpica en Sochi 2014, cuando tenía 18 años de edad.

    Apenas a los tres años tomó los skis en su natal Vail, Colorado, pero una temprana mudanza con su familia a New Hampshire la llevó a las montañas de Vermont en sus primeros años de práctica. Sus padres, Eileen y Jeff, también fueron esquiadores profesionales.

    A los 15 años ganó su primer evento de Copa del Mundo. Un mes después se convirtió en la campeona nacional más joven en la historia de Estados Unidos. Parte de su método incluye siestas en las tardes, que quizás le cueste más trabajo llevar en estos días, pues su calendario de competencias se redujo de 12 a sólo nueve días para cinco pruebas.

    Publicidad

    Shiffrin tuvo que esperar para su debut por los vientos fuertes que azotaron la sede olímpica a inicios de semana y aún tiene cuatro eventos más: el downhill, el super-G, el combinado alpino y el slalom, donde defiende el título olímpico. En los primeros dos enlistados se espera un gran duelo contra la veterana Lyndsey Vonn.

    Aunque en la historia han sido muchos los atletas que han llegado a la gloria con poca edad, estos son algunos de los más reconocidos.
    <b>Kusuo Kitamura </b>es historia pura de los Olímpicos después de que se colgó la presea de oro en la edición de Los Ángeles 1932 en la prueba de 1,500 metros de natación estilo libre 
<b>con tan solo 14 años.</b>
    <b>Klaus Zerta tenía apenas 13 años</b> cuando participó en los Juegos Olímpcos de Roma 1960. Con el equipo alemán de remo se quedó con la medalla de oro.
    En esas mismas justas, la estadounidense 
<b>Donna Elizabeth de Varona compitió con 13 años </b>en los 100 metros estilo libre de natación y ganó el metal dorado.
    El 'Tiburón'
<b> Michael Phelps</b> comenzó su historia gloriosa en los Juegos de Atenas 2004 en los que ganó seis medallas de oro con 
<b>19 años.</b>
    La gimnasta estadounidense Shawn Johnson batió el récord en en esas justas ganando la prueba de barra equilibrio con apenas 16 años.
    La china He Kexin también estuvo a la par de la estadounidense. Con los mismos 
<b>16 años </b>se quedó con la presea de oro en la gimnasia barras asimétricas y por equipo.
    En la prueba de 4x100 de natación libre, Australia se quedó con el oro con la participación 
<b>Kylie Palmer </b>–a la izquierda– 
<b>y Bronte Barrat </b>–segunda– que lo hicieron con 
<b>18 años y 19 años.</b>
    En el concurso completo de gimnasia, en Beijing, la estadounidense 
<b>Nastia Liukin</b> se quedó con el oro teniendo 
<b>19 años.</b>
    En Londres, la rusa Aliyá Mustáfina conquistó la prueba de barras asimétricas en la gimnasia, teniendo 19 años.
    Las australianas Cate Campbell y Brittany Elmslie –en el centro– fueron medalla de oro en la prueba de natación 4x100 con 20 –recién cumplidos– y 19 años, respectivamente.
    En Sochi 2014 la canadiense 
<b>Justine Dufour-Lapointe, de 19 años en ese entonces,</b> se quedó con el oro en el ski alpino-freestyle.
    Así como su compatriota 
<b>Mikaela Shiffrin </b>que se quedó con el oro del ski alpino-slalom teniendo apenas
<b> 18 años. </b>
    Simone Biles, en la gimnasia, fue sensación durante los Juegos de Rio 2016. Con solo 
<b>19 años, </b>se quedó con cuatro medallas de oro y una de bronce.
    En esas mismas Olimpiadas, la estadounidense 
<b>Katie Ledecky </b>dominó las pruebas de natación ganando cuatro oros y con 
<b>19 años.</b>
    <b>Virginia Thrasher, </b>por su parte, con los mismos 
<b>19 años</b> se quedó con la medalla de oro en carabina de aire a 10 metros femenino en Rio 2016.
    En los presentes Juegos de Pyeongchang, la estadounidense 
<b>Chloe Kim</b> se colgó el oro de la prueba halfpipe con apenas 
<b>17 años.</b>
    Misma historia para su compatriota 
<b>Red Gerard, quien con 17 años</b>, conquistó la prueba del slopestyle,

    1 / 18
    Aunque en la historia han sido muchos los atletas que han llegado a la gloria con poca edad, estos son algunos de los más reconocidos.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo