Juegos Olímpicos

    Los cuartos lugares: un fenómeno reciente de México en JJOO

    Con ocho mexicanos a un paso del podio en Tokyo 2020, se superó un 'récord' de los Juegos Olímpicos de 1968 y 2016.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ricardo Otero.


    Video México iguala participaciones a un paso del podio de Río 2016 y 1968
    Hasta ahora, en siete competencias han quedado mexicanos a un paso del podio, ya sea con cuartos lugares o quintos en los deportes que entregan dos bronces.
    1:14 mins

    Los cuartos lugares que ha obtenido México en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 han generado sensaciones agridulces en los aficionados, pero también representan avances en el deporte mexicano.

    Es cierto, no hay medallas de cuarto lugar, pero todos los resultados cuentan.

    Publicidad

    Quedar a un paso de las preseas en las cantidades que han ocurrido en Río 2016 y hasta ahora en Tokyo 2020 solo tenía un antecedente similar en Juegos Olímpicos anteriores, los de México 1968.

    Son hasta el momento ocho competencias en las que México ha quedado a un paso del podio, que si les sumamos las cuatro medallas que ya se han conseguido, significan 12 participaciones en el top 4-5 para la delegación, con poco más de la mitad de las pruebas competidas.

    Los que acariciaron el podio son Jorge Orozco, las parejas de clavadistas de Kevin Berlín y Diego Balleza, Carolina Mendoza y Dolores Hernández, y Yahel Castillo y Juan Celaya, así como la selección de softbol.

    Además, Alexa Moreno quedó cuarta en la Final del salto de caballo, a solo 17 milésimas en las evaluaciones del tercer lugar. Más recientemente, Gabriela Agúndez se quedó apenas al margen del bronce en la plataforma de 10 metros dentro de los clavados.

    Publicidad

    Por otra parte, el boxeador Rogelio Romero se quedó a una victoria de alcanzar medalla en el boxeo, deporte que entrega medallas de bronce a los dos semifinalistas, si bien, en el caso del chihuahuense, quedó oficialmente en el quinto sitio.

    En Río 2016, en siete pruebas se quedó México a un paso del podio con cinco cuartos lugares, pero a los que se suman dos quintos en el taekwondo, que entrega dos medallas de bronce, que se les escaparon a Carlos Navarro e Itzel Manjarrez en el combate decisivo.

    A ellos se sumaron actuaciones destacadas de Alejandra Zavala, Paola Espinosa, Diego del Real, Alejandra Valencia y Bredni Roque.

    Pero en Juegos Olímpicos anteriores, fue menor la suma de medallistas con cuartos lugares (o quintos en los deportes que reparten dos bronces). En Londres 2012, se alcanzaron ocho preseas y tres más terminaron en el top 4-5: la taekwondoín Jannet Alegría, el boxeador Óscar Valdez y el equipo masculino de tiro con arco.

    En Beijing 2008, además de los cuatro medallistas, Paola Espinosa en clavados desde la plataforma individuales -pues consiguió una presea en sincronizados-, el arquero Juan René Serrano y el boxeador Arturo Santos acariciaron el podio.

    México 1968, el antecedente

    En México 1968, México obtuvo el cuarto lugar en cuatro competencias, dos de ellos del fondista Juan Máximo Martínez en los 5,000 y 10,000 metros planos.

    A ellos se le pueden sumar los quintos lugares oficiales de tres boxeadores, deporte que reparte dos medallas de bronce a los semifinalistas, para un total de siete, tal como ocurrió en Río 2016.

    Publicidad

    En ese sentido, aquella actuación en casa sigue siendo la mejor de la historia para el país, pues en 16 pruebas, incluidas las nueve medallas, México obtuvo el top 4 (o top 5, según la disciplina).


    En alianza con
    civicScienceLogo